Localismos con Y

Los localismos son palabras, expresiones o construcciones que se emplean en una región particular y que se distinguen de los términos empleados en la lengua estándar.

  • Yacaré
    [Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay]
    Sinónimo de caimán.
    Por ejemplo: Los yacarés viven en ríos de agua dulce.
  • Yaguarlocro
    [Ecuador]
    Guiso tradicional  que se elabora con papa, leche, cebolla, manteca, entre otros.
    Por ejemplo: En la cena comieron yaguarlocro.
  • Yamama
    [Puerto Rico]
    Sinónimo de piña.
    Por ejemplo: Pamela bebió un jugo de yamama.
  • Yapingacho
    [Ecuador]
    Comida típica que consiste en una tortilla de papa acompañada con chorizos y huevos fritos.
    Por ejemplo: Me encanta cómo este chef prepara el yapingacho.
  • Yerba
    [Colombia, España, EE. UU., Puerto Rico]
    Sinónimo de césped.
    Por ejemplo: La yerba del jardín está recién cortada.
  • Yesquero
    [España, Uruguay, Venezuela]
    Objeto que se utiliza para encender algo.
    Por ejemplo: Lucas prendió la estufa con el yesquero.
  • Yola
    [Ecuador, Puerto Rico, Rep. Dominicana]
    Barca con remos.
    Por ejemplo: Cruzaron el río en yola.
  • Yonsú
    [México, Rep. Dominicana]
    Traje usado en distintos tipos de trabajo que incluyeun pantalón y mangas en una sola pieza.
    Por ejemplo: Los mecánicos usan yonsú para trabajar.
  • Yoyo
    [Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela]
    Objeto que tiene dos discos y un hilo y que se utiliza para jugar.
    Por ejemplo: El chico está jugando con un yoyo de plástico.
  • Yugos [Cuba]
    Yuntas [EE. UU., Puerto Rico, Venezuela]
    Botones con los que se cierran los puños de una camisa.
    Por ejemplo: Mi tatarabuelo compró los yugos que me regaló mi padre.

Referencias

  • Asociación de Academias de la Lengua Española. (2010). Diccionario de americanismos. https://www.asale.org/
  • Castro Pumarega, D. (s.f.). Diccionario de venezolanismos.
  • Cueva, P. (s.f.). Diccionario Ecuatino.
  • Fernández Calvo, R. (s.f.). Diccionario para internautas.
  • Santamaría, F. J. (1942). Diccionario general de americanismos. Pedro Robredo.
  • Sordo, J. I. (s.f.). Diccionario de nombres venezolanos.
  • Ueda, H. (s.f.). Varilex. https://h-ueda.sakura.ne.jp/

Sigue con:

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Giani, Carla (25 de octubre de 2024). Localismos con Y. Enciclopedia del Lenguaje. Recuperado el 23 de noviembre de 2024 de https://lenguaje.com/localismos-con-y/.

Sobre el autor

Autor: Carla Giani

Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires).

Revisado por: Inés Hardoy

Licenciada en Comunicación Periodística (Universidad Católica Argentina). Técnica en Corrección de Textos (Instituto Superior de Letras Eduardo Mallea).

Última edición: 25 de octubre de 2024

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)