Los localismos son palabras, expresiones o construcciones que se emplean en una región particular y que se distinguen de los términos empleados en la lengua estándar.
- Ver además: Palabras con e
- ¡Ecco! [Chile, España, Puerto Rico, Uruguay]
¡École! [España, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Rep. Dominicana, Uruguay]
Se usa para indicar que aquello que el otro acaba de decir es correcto.
Por ejemplo: ¡Ecco! Es verdad. - Echar [España]
Emitir [Argentina, Chile, España, Nicaragua, Perú, Uruguay]
Transmitir un programa por la radio o televisión.
Por ejemplo: La radio va a echar el concierto de música clásica en vivo. - Edding
[España]
Utensilio que se emplea para escribir líneas gruesas con tinta especial.
Por ejemplo: El artista firmó el cuadro con un edding. - Edredón
[Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, España, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela]
Cobertura de cama que sirve de adorno y abrigo.
Por ejemplo: En el hotel colocaron edredones de invierno porque hacía mucho frío. - Edredón
[Chile, España, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Puerto Rico]
Trozo rectangular de un tejido grueso que se usa de abrigo en la cama.
Por ejemplo: Mariela tejió un edredón de hilo. - Edulcorante [Argentina, Chile, Cuba, España, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela]
Endulcina [Argentina]
Endulzador [Puerto Rico]
Endulzante [Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, EE. UU., Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, Rep. Dominicana, Venezuela]
Sustancia química que se utiliza para endulzar bebidas o alimentos.
Por ejemplo: Juan toma el café con edulcorante.
- Ejercicio [Chile, Cuba, México, Nicaragua, Rep. Dominicana, Venezuela]
Ejercicios [Colombia, Cuba, Nicaragua]
Correr largas distancias con paso corto y regulado.
Por ejemplo: Pablo hace ejercicio cuatro veces por semana. - Elevador
[Argentina, Costa Rica, Cuba, España, EE. UU., Honduras, México, Nicaragua, Perú, Panamá, Puerto Rico, Rep. Dominicana]
Aparato que se utiliza para transportar gente de un piso a otro.
Por ejemplo: En este edificio hay cinco elevadores. - Embellecedor
[España]
Pieza que lleva un automóvil para evitar las salpicaduras de agua o barro de las ruedas.
Por ejemplo: Este automóvil tiene embellecedores rojos. - Emisora [España, Rep. Dominicana, Venezuela]
Estación de radio [Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, EE. UU., México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Panamá, Puerto Rico, Rep. Dominicana, Uruguay, Venezuela]
Estación radial [Argentina, Cuba, Nicaragua]
Estación de radiodifusión.
Por ejemplo: En la última planta de este edificio hay una emisora. - Emparedado
[Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, España, EE. UU., Honduras, México, Nicaragua, Perú, Panamá]
Sinónimo de sánguche.
Por ejemplo: Gabriel almorzó un emparedado de aguacate y tomate. - Emprendedores
[Colombia]
Botones con los que se cierran los puños de la camisa.
Por ejemplo: Estas camisas tienen emprendedores de metal. - Enantes
[Ecuador]
Sinónimo de antes.
Por ejemplo: Enantes la gente rentaba películas de VHS. - Encebollado
[Ecuador]
Plato caliente típico a base de pescado y cebolla.
Por ejemplo: El mejor plato de este restaurante es el encebollado. - Encendedor
[Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, EE. UU., Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Panamá, Puerto Rico, Rep. Dominicana, Uruguay, Venezuela]
Aparato que sirve para encender algo.
Por ejemplo: Jimena prendió la fogata con un encendedor. - Encimera [España]
Estufa [Colombia, EE. UU., Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, Rep. Dominicana]
Aparato donde se cocina.
Por ejemplo: Gabriela encendió la encimera para cocinar el arroz. - Encocado
[Ecuador]
Plato típico de pescado y coco de Esmeraldas, Ecuador.
Por ejemplo: Ayer cenamos encocado. - Enganche [Chile, Costa Rica, EE. UU., México, Nicaragua, Rep. Dominicana]
Entrada [Argentina, Cuba, España, EE. UU., Perú]
Entrega inicial [Argentina, Cuba, España, EE. UU., Nicaragua, Paraguay, Uruguay]
Cantidad de dinero que se paga por adelantado cuando se compra algo a plazos.
Por ejemplo: Juan pagó el enganche de la casa. - Engrampador [Bolivia, EE. UU., Perú]
Engrampadora [Bolivia, Costa Rica, EE. UU., México, Nicaragua, Perú, Uruguay]
Engrapador [EE. UU., Nicaragua, Perú, Panamá]
Engrapadora [Bolivia, Costa Rica, EE. UU., México, Nicaragua, Panamá, Rep. Dominicana, Venezuela]
Utensilio que sirve para grapar papeles.
Por ejemplo: El secretario abrochó el documento con el engrampador. - Enguatada
[Cuba]
Prenda de vestir de tejido de punto con mangas que cubre aproximadamente hasta la cintura.
Por ejemplo: Daniela tejió una enguatada marrón. - Ensalada de frutas
[Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, EE. UU., Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Panamá, Puerto Rico, Rep. Dominicana, Uruguay, Venezuela]
Postre preparado con diferentes frutas cortadas en trocitos.
Por ejemplo: Le agregué jugo de naranja a la ensalada de frutas. - Enseñarse
[Ecuador]
Sinónimo de acostumbrarse.
Por ejemplo: El gatito se enseñó muy rápidamente a su nuevo hogar. - Enterizo
[Colombia, Perú]
Traje usado en distintos tipos de trabajos que incluye pantalón y mangas en una sola pieza.
Por ejemplo: Casi todos los mecánicos usan enterizo para trabajar.
- Entrada
[Argentina, España, EE. UU., Nicaragua, Rep. Dominicana]
Lugar del hotel donde se recibe a los clientes.
Por ejemplo: Pusieron luces de Navidad en la entrada del hotel. - Entremés
[Honduras]
Pausa que se hace en un espectáculo o en la proyección de una película.
Por ejemplo: Fuimos a comprar palomitas de maíz en el entremés de la película. - Entrevistar
[Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, EE. UU., Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Panamá, Puerto Rico, Rep. Dominicana, Uruguay, Venezuela]
Hacer un reportaje a alguien.
Por ejemplo: El reportero va a entrevistar al presidente. - Escaño
[Chile, Colombia, Costa Rica, Nicaragua]
Asiento para varias personas.
Por ejemplo: Hay un escaño de madera en el jardín. - Escaparate
[Cuba, España, EE. UU., México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico]
Lugar u objeto con vidrio en el que se exponen artículos a la venta.
Por ejemplo: María decoró el escaparate de la tienda. - Escurreplatos [Costa Rica, Cuba, España, EE. UU., México, Nicaragua]
Escurridera [España]
Escurridero [España, México, Rep. Dominicana, Uruguay, Venezuela]
Escurridor [Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, España, EE. UU., México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Panamá, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela]
Utensilio que sirve para secar platos en la cocina.
Por ejemplo: En mi cocina hay un escurreplatos de metal. - Esferográfico/a [EE. UU.]
Estilográfica [Argentina, Cuba, España]
Estilógrafo [Colombia, España, EE. UU.]
Utensilio con tinta que se utiliza para escribir.
Por ejemplo: A María le regalaron una esferográfica dorada. - Espejuelos
[Cuba, EE. UU., México, Puerto Rico]
Sinónimo de gafas.
Por ejemplo: Necesito espejuelos para ver bien de lejos. - Esponjilla [Cuba]
Espontes [España]
Estropajo [Argentina, Chile, Cuba, España, EE. UU.]
Paño que se utiliza para limpiar utensilios de cocina.
Por ejemplo: Julián lavó las copas con una esponjilla. - Estación de servicio
[Argentina, Chile, Cuba, España, Nicaragua, Paraguay, Perú, Panamá, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela]
Instalación para la venta al público de gasolina.
Por ejemplo: Juan paró en la estación de servicio para cargar gasolina. - Estampilla
[Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, EE. UU., Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Panamá, Uruguay, Venezuela]
Estampita emitida por una administración postal al servicio de correos.
Por ejemplo: Paula puso una estampilla en el sobre. - Estancia [México]
Estar [Argentina, España, Uruguay]
Sala de estar.
Por ejemplo: Mario compró un sofá para la estancia. - Estanciera
[Argentina]
Automóvil con puertas detrás.
Por ejemplo: Dario cargó las cajas en la estanciera. - Estanque
[Chile]
Sitio donde se guarda el combustible de la moto.
Por ejemplo: El estanque de la moto tiene capacidad para 20 litros. - Estante
[Panamá]
Mueble donde se guardan prendas de vestir.
Por ejemplo: Daniela guardó la chaqueta en el estante. - Estante (de cocina)
[Bolivia, Chile, Cuba, España, EE. UU., México, Nicaragua, Puerto Rico, Venezuela]
Mueble de la cocina donde se guardan utensilios.
Por ejemplo: Patricia guardó los platos recién lavados en el estante. - Estera
[Cuba]
Saco para dormir.
Por ejemplo: Mariano puso la estera en la tienda. - Estola
[Honduras, México, Panamá]
Prenda de vestir cuadrada con una abertura en el centro por la que se mete la cabeza.
Por ejemplo: Este año la estola está de moda. - Estuche
[Rep. Dominicana]
Bolso o estuche pequeño para guardar los cosméticos.
Por ejemplo: María lleva crema desmaquillante en el estuche. - Estul
[Puerto Rico]
Asiento individual sin espaldas ni brazos.
Por ejemplo: En la cafetería pusieron mesas con estules. - Excursionista
[España]
Persona que reside temporalmente en un campamento o en ambientes naturales.
Por ejemplo: Los excursionistas acamparon en la orilla del río. - Exprés
[España]
Utensilio que se utiliza para guisar.
Por ejemplo: Julieta está cocinando espárragos en un exprés. - Extensible
[Chile]
Silla de jardín o playa extensible y articulada.
Por ejemplo: Luciano compró un extensible para el balcón.
Referencias
- Castro Pumarega, D. (s.f.). Diccionario de venezolanismos.
- Cueva, P. (s.f.). Diccionario Ecuatino.
- Fernández Calvo, R. (s.f.). Diccionario para internautas.
- Sordo, J. I. (s.f.). Diccionario de nombres venezolanos.
- Ueda, H. (s.f.). Varilex. https://h-ueda.sakura.ne.jp/
Sigue con:
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)