Un morfema es la parte más pequeña con significado en la que se puede dividir una palabra. Un lexema es un tipo de morfema que aporta el contenido o el concepto de la palabra.
Ejemplos de lexemas y morfemas:
- Zapatería.
- Lexema: zapat-.
- Morfema que señala el lugar en el que se realiza una actividad: -ería.
 
- Gatos.
- Lexema: gat-.
- Morfema que indica género masculino: -o.
- Morfema que indica número plural: -s.
 
- Estudiante.
- Lexema: estudi-.
- Morfema que señala que alguien realiza una acción: -ante.
 
En el español, hay palabras que no pueden dividirse en unidades más pequeñas, de modo que la palabra completa coincide con el lexema. Por ejemplo: árbol, por, dónde.
Por otro lado, hay una gran cantidad de morfemas que se encuentran en muchas palabras distintas. Por ejemplo, el morfema in- se coloca delante de un término o de un lexema para indicar negación (inmortal, inmoral, innecesario).
Importante: Las palabras que comparten un lexema pertenecen a la misma familia léxica. Por ejemplo: libro, librería, librero, librito.
- Ver además: Fonética
Tipos de morfemas
Existen distintos tipos de morfemas:
- Lexemas o raíces. Son aquellos que portan el concepto o el significado propiamente dicho de la palabra.
 Por ejemplo: Cantar, florecer, antesala.
- Morfemas flexivos. Son aquellos que aportan información gramatical y pueden ser:
- Morfemas flexivos de género. Indican si un sustantivo, un adjetivo, un determinante o un pronombre es masculino (-o) o femenino (-a).
 Por ejemplo: Chico, chica.
- Morfemas flexivos de número. Indican si un sustantivo, un adjetivo, un determinante o un pronombre es singular (no se marca con ningún morfema) o plural (-s o -es).
 Por ejemplo: Chicos, árboles.
- Desinencias verbales. Indican la persona y el número.
 Por ejemplo: cantan, sabes, conocemos.
 Y el tiempo y el modo en los verbos conjugados.
 Por ejemplo: cantaba, quería, estaríamos.
 
- Morfemas flexivos de género. Indican si un sustantivo, un adjetivo, un determinante o un pronombre es masculino (-o) o femenino (-a).
- Morfemas derivativos o afijos. Son aquellos que se añaden al lexema o a la raíz y pueden ser:
- Prefijos. Se añaden al principio del lexema o la palabra para cambiar su significado o darle otro matiz.
 Por ejemplo: intercontinental, deshacer, releer.
- Sufijos. Se añaden al final del lexema o la raíz para modificar el significado o la categoría gramatical.
 Por ejemplo: añoranza, esperable, grandeza.
 
- Prefijos. Se añaden al principio del lexema o la palabra para cambiar su significado o darle otro matiz.
Importante: Según los morfemas que las componen, las palabras se clasifican en:
- Palabras primitivas. Son aquellas que no derivan de otras palabras. Por ejemplo: sed, color, aire.
- Palabras derivadas. Son aquellas que agregan morfemas derivativos, es decir, prefijos o sufijos. Por ejemplo: lentamente, capacidad, antiarrugas.
- Palabras compuestas. Son aquellas que están formadas por dos o más lexemas. Por ejemplo: lavarropas, paraguas, limpiaparabrisas.
¿Cómo reconocer y separar lexemas y morfemas?
Para separar los morfemas de una palabra, se debe:
- Reconocer el lexema. Se comparan palabras que tienen un significado similar y se identifica qué elemento se mantiene igual en todas. 
 Por ejemplo: Mar, marítimo, marino.
 La raíz nunca modifica su significado, aunque, en algunos casos, cambia su escritura por razones fonéticas u ortográficas.
 Por ejemplo: Tenemos/tienen, conoces/conozco, feliz/felicidad.
- Reconocer los otros morfemas. Los morfemas derivativos y flexivos son aquellos que quedan después de que se ha identificado la raíz. Es necesario tener en cuenta que estos morfemas aportan algún tipo de significado y que no se pueden dividir en unidades más pequeñas. Por ejemplo: además del lexema mar-, la palabra marino está compuesta por otros morfemas:
- Morfema derivativo (sufijo) que indica relación o pertenencia: -ino, na.
- Morfema flexivo que indica género masculino: -o.
 
Por ejemplo:
- A-lun-iz-a-ro-n
- Lexema: lun-
- Morfema derivativo (prefijo) que se utiliza para formar verbos: a-.
- Morfema derivativo (sufijo) que se utiliza para formar verbos: -iz(ar).
- Vocal temática de primera conjugación: -a.
- Morfema flexivo que indica tiempo pretérito perfecto simple y modo indicativo: -ro.
- Morfema flexivo que indica tercera persona del plural: -n.
 
Vocales temáticas: Son los morfemas que indican cómo se deben conjugar los verbos (-a, -e, -i). Pueden ser eliminados en algunas conjugaciones, pero se encuentran en otras. Por ejemplo: saltaba, comeremos, viviría.
Ejemplos de lexema y morfema
| Palabra | Morfemas | Tipo de morfema | Significado | 
|---|---|---|---|
| dormías | dorm- | Lexema o raíz. | Reposar con los ojos cerrados. | 
| -ía | Morfema flexivo. | Tiempo pretérito imperfecto y modo indicativo. | |
| -s | Morfema flexivo. | Segunda persona del singular. | |
| blancas | blanc- | Lexema o raíz. | Color claro similar al de la nieve. | 
| -a | Morfema flexivo. | Género femenino. | |
| -s | Morfema flexivo. | Número plural. | |
| leyes | ley- | Lexema o raíz. | Regla natural o convencional. | 
| -es | Morfema flexivo. | Número plural. | |
| desordenar | des- | Morfema derivativo (prefijo). | Negación o privación. | 
| orden- | Lexema o raíz. | Ubicación de elementos en su lugar correspondiente. | |
| -a | Vocal temática. | Primera conjugación. | |
| -r | Morfema derivativo (sufijo). | Infinitivo. | |
| rapidísimo | rápid- | Lexema o raíz. | Velocidad. | 
| -ísimo, ma | Morfema derivativo (sufijo). | Forma adjetivos superlativos. | |
| -o | Morfema flexivo. | Género masculino. | |
| velocidad | veloc- (veloz-) | Lexema o raíz. | Rapidez. | 
| -idad | Morfema derivativo (sufijo). | Forma sustantivos abstractos que derivan de adjetivos. | |
| saltando | salt- | Lexema o raíz. | Moverse dando brincos. | 
| -a | Vocal temática. | Primera conjugación. | |
| -ndo | Morfema derivativo (sufijo). | Gerundio. | |
| vivido | viv- | Lexema o raíz. | Estar vivo. | 
| -i | Vocal temática. | Tercera conjugación. | |
| -do | Morfema derivativo (sufijo). | Participio. | |
| estudiábamos | estudi- | Lexema o raíz. | Entender algo con el objetivo de aprenderlo. | 
| -á | Vocal temática. | Primera conjugación. | |
| -ba | Morfema flexivo. | Tiempo pretérito imperfecto y modo indicativo. | |
| -mos | Morfema flexivo. | Primera persona del plural. | |
| compraran | compr- | Lexema o raíz. | Adquirir algo a cambio de dinero. | 
| -a | Vocal temática. | Primera conjugación. | |
| -ra | Morfema flexivo. | Tiempo pretérito imperfecto y modo subjuntivo. | |
| -n | Morfema flexivo. | Tercera persona del plural. | |
| conciudadana | con- | Morfema derivativo (prefijo). | Cooperación. | 
| ciudad- | Lexema o raíz. | Asentamiento de población. | |
| -ano, na | Morfema derivativo (sufijo). | Pertenencia. | |
| -a | Morfema flexivo. | Género femenino. | |
| entrepiso | entre- | Morfema derivativo (prefijo). | Posición intermedia. | 
| -piso | Lexema o raíz. | Cada planta de un edificio. | |
| exalumnos | ex- | Morfema derivativo (prefijo). | Indica que alguien fue algo y ha dejado de serlo. | 
| alumn- | Lexema o raíz. | Persona que estudia en una institución educativa. | |
| -o | Morfema flexivo. | Género masculino. | |
| -s | Morfema flexivo. | Número plural. | |
| multinacional | multi- | Morfema derivativo (prefijo). | Significa muchos. | 
| nacion- | Lexema o raíz. | Territorio o conjunto de habitantes de un país. | |
| -al | Morfema derivativo (sufijo). | Relación o pertenencia. | |
| rosáceo | rosa- | Lexema o raíz. | Color más claro que el rojo. | 
| -áceo, a | Morfema derivativo (sufijo). | Significa semejante a. | |
| -o | Morfema flexivo. | Género masculino. | |
| adorable | ador- | Lexema o raíz. | Sentimiento de afecto. | 
| -able | Morfema derivativo (sufijo). | Forma adjetivos que derivan de verbos. | |
| buenísimo | buen- | Lexema o raíz. | Que posee cualidades positivas. | 
| -ísimo, ma | Morfema derivativo (sufijo). | Forma adjetivos superlativos. | |
| -o | Morfema flexivo. | Género masculino. | |
| perritos | perr- | Lexema o raíz. | Animal doméstico. | 
| -ito, ta | Morfema derivativo (sufijo). | Forma diminutivos. | |
| -o | Morfema flexivo. | Género masculino. | |
| -s | Morfema flexivo. | Número plural. | |
| malhumor (palabra compuesta) | mal- | Lexema o raíz. | Opuesto a bien. | 
| -humor | Lexema o raíz. | Estado de ánimo. | |
| salvavidas (palabra compuesta) | salv- | Lexema o raíz. | Evitar una situación peligrosa. | 
| -a | Vocal temática. | Primera conjugación. | |
| vida- | Lexema o raíz. | Condición de estar vivo. | |
| -s | Morfema flexivo. | Número plural. | 
Sigue con:
Referencias
- Gómez Torrego, L. (2007). Análisis morfológico. Teoría y práctica. Ediciones SM.
- Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Manual. Espasa.
- Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). https://www.rae.es/
 
											 
         
         
         
        
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)