Formación de palabras

La formación de palabras en español se puede dar a partir de dos procedimientos generales: la derivación y la composición.

Ejemplos de formación de palabras:

  • Por derivación: cantante (cant-ante), rehacer (re-hacer).
  • Por composición: pelirrojo (peli-rrojo), abrelatas (abre-latas).

Las palabras se descomponen en morfemas, que son las unidades más pequeñas con significado que tiene la lengua. Existen las siguientes clases de morfemas:

  • Raíz o lexema. Es la parte de la palabra que aporta el significado léxico o del diccionario, y se mantiene igual en toda una familia de palabras. Puede coincidir o no con la palabra completa.
    Por ejemplo: carro, ola, masajista, florería.
  • Afijos. Son morfemas que se ligan a una raíz para formar palabras derivadas. De acuerdo a la ubicación que ocupan, pueden ser:
    • Prefijos. Se anteponen a la raíz.
      Por ejemplo: ultramar, inútil, reformar.
    • Infijos o interfijos. Se ubican entre la raíz y un sufijo.
      Por ejemplo: fortaleza, aguacero, laborioso.
    • Sufijos. Se posponen a la raíz.
      Por ejemplo: marino, unidad, relojería.

De este modo, las palabras se pueden formar por:

  • Derivación. Se añaden a una raíz uno o varios morfemas derivativos.
    Por ejemplo: descubrir, verdadero, negruzco.
  • Composición. Se unen raíces o lexemas independientes para formar una palabra con un nuevo significado.
    Por ejemplo: girasol (girar + sol), coliflor (col + flor), quitaesmalte (quitar + esmalte).

La morfología derivativa y la compositiva son las ramas de la morfología que se ocupan de los procedimientos de formación de nuevas palabras.

Procedimientos de formación de palabras

Procesos de formación de palabras
Derivación Composición

Prefijación
(prefijo + raíz): desnivel  

Sufijación
(raíz + prefijo): presidente  

Parasíntesis
(prefijo + raíz + sufijo): aclaración
(raíz + raíz + sufijo): paracaidista

(raíz + raíz)  

telaraña
(tela + araña)

pararrayos
(parar + rayos)

cuentagotas
(contar + gotas)

Derivación

La derivación es el proceso de formación de nuevas palabras a partir del agregado de prefijos o sufijos a la raíz o lexema. Se puede dar de tres formas:

  • Prefijación. Se añade un morfema derivativo delante de la raíz.
    Por ejemplo: anormal, preventa.
    Una misma palabra puede tener más de un prefijo.
    Por ejemplo: exvicepresidente, antepenúltimo.
  • Sufijación. Se añade un morfema derivativo detrás de la raíz. Por ejemplo: florero, cultura. Una misma palabra puede tener más de un sufijo.
    Por ejemplo: rosaleda.
    También pueden ir seguidos de morfemas flexivos de género y número.
    Por ejemplo: futbolistas, gloriosas.
  • Parasíntesis. Se añaden a una raíz un prefijo y un sufijo de forma simultánea. Esto significa que la palabra no puede existir de manera autónoma con solo uno de los elementos que se agregan.
    Por ejemplo: abotonar, enmantecar, aterciopelado.
    También se denomina parasíntesis cuando se realizan los procedimientos de derivación y composición a la vez.
    Por ejemplo: veinteañero (veinte + años + -ero), centrocampista (centro + campo + -ista), sietemesino (siete + mes + -ino).

En determinados casos, entre la raíz y el sufijo, se añade un infijo o interfijo, que es un morfema que se usa como enlace y no tiene significado. Por ejemplo: polvareda, solcito.

Las palabras creadas por el procedimiento de derivación se denominan palabras derivadas.

Composición

La composición es el proceso de formación de nuevas palabras a partir de la unión de dos o más raíces o lexemas que conforman, por sí solas, palabras independientes. Por ejemplo: taparrollos (tapar + rollo), baloncesto (balón + cesto), mediodía (medio + día).

También se pueden formar palabras a partir de la combinación de bases compositivas cultas, por lo general provenientes del griego o el latín. Por ejemplo: filosofía (philos [amor] + sophía [sabiduría]), claustrofobia (claustrum [cerrado] + phobia [temor]).

La composición puede realizarse a partir de la combinación de distintos tipos de palabras. Por ejemplo:

  • Sustantivo + sustantivo: aguanieve (agua + nieve), balompié (balón + pie).
  • Verbo + verbo: subibaja (subir + bajar), hazmerreír (hacer + reír).
  • Verbo + sustantivo: cortaplumas (cortar + plumas), lavacoches (lavar + coches).
  • Adjetivo + adjetivo: sordomudo (sordo + mudo), claroscuro (claro + oscuro).
  • Sustantivo + adjetivo: caradura (cara + dura) + boquiabierto (boca + abierto).
  • Adverbio + adjetivo: biempensante (bien + pensante), malcriado (mal + criado).
  • Adverbio + verbo: malgastar (mal + gastar), bienestar (bien + estar).

Las palabras formadas por composición se pueden escribir de tres maneras:

  • Una única palabra. Se combinan dos o más palabras en una misma unidad.
    Por ejemplo: paraguas, puntapié, sacapuntas.
  • Dos palabras. Se combinan dos palabras con un espacio en el medio, pero su significado proviene de la unión. A menudo, estas palabras también admiten su escritura unida.
    Por ejemplo: arco iris, hierba buena, mal humor.
  • Dos palabras con un guion. Se combinan dos palabras a través de un guion.
    Por ejemplo: físico-químico, teórico-práctico, franco-italiano.

Las palabras creadas por el procedimiento de composición se denominan palabras compuestas.

Ejemplos de formación de palabras

DerivaciónComposición
abuelito (abuel- + -ito)portaequipaje (portar + equipaje)
facilidad (fácil- + -idad)agridulce (agrio + dulce)
antideslizante (anti- + -desliz- + -ante)limpiaparabrisas (limpiar + parar + brisas)
descomponer (des- + -componer)lavaplatos (lavar + platos)
enloquecer (en- + -loqu- + -ecer)trotamundos (trotar + mundos)
llanura (llan- + -ura)cumpleaños (cumplir + años)
caminante (camin- + -ante)rompecabezas (romper + cabezas)
corredor (corr- + -edor)matafuego (matar + fuego)
marino (mar- + -ino)guardabosques (guardar + bosques)
zapatilla (zapat- + -illa)pasatiempo (pasar + tiempo)

Palabras primitivas

Las palabras primitivas son las que están formadas solo por una raíz, que puede llevar o no morfemas flexivos. Es decir, son palabras que no derivan de ninguna otra. Por ejemplo: club, mujer, motor, buscar, tener.

Las palabras primitivas admiten morfemas flexivos que marquen el número, el género, la persona, el caso, el tiempo o el modo. Por ejemplo: perras, mostrarán.  

Ejemplos de palabras primitivas

casalápizdiente
árbolsolregar
aguapensarojo
tocarsillamano
fuegohacerhumo
panrelojpie
confiartazavolver
marpiedranariz
florcucharaoreja
ríopolvolavar

Sigue con:

Referencias

  • AA.VV. (1999). Gramática de la lengua española. Reglas y ejercicios. Larousse.
  • Di Tullio, Á. (2005). Manual de gramática del español. Edicial.
  • García Negroni, M. M. (2016). Para escribir bien en español. Claves para una corrección de estilo. Waldhuter.
  • Gómez Torrego, L. (2007). Análisis morfológico. Teoría y práctica. Ediciones SM.
  • Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.
  • Real Academia Española. (2010). Ortografía de la lengua española. Espasa.

Ejercicio: formación de palabras

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Rabotnikof, Vanesa (25 de octubre de 2024). Formación de palabras. Enciclopedia del Lenguaje. Recuperado el 23 de noviembre de 2024 de https://lenguaje.com/formacion-de-palabras/.

Sobre el autor

Autor: Vanesa Rabotnikof

Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires). Especialización en Edición (Universidad Nacional de La Plata).

Revisado por: Natalia Ribas

Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires)

Última edición: 25 de octubre de 2024

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)