Morfemas

Los morfemas son las unidades mínimas con significado en las que se puede dividir una palabra.

Ejemplos de morfemas:

  • Divertidísimo
    • divert-. Se refiere a algo que divierte.
    • -id(o). Indica que algo posee una cualidad.
    • -ísim(o). Indica que una característica se presenta en grado superlativo.
    • -o. Indica género másculino.
  • Relojería
    • reloj-. Se refiere a un objeto que marca la hora.
    • -ería. Indica el lugar en el que se realiza una actividad.
  • Habilidades
    • habil-. Se refiere a que alguien tiene la capacidad de hacer algo.
    • -idad. Indica una cualidad de manera abstracta.
    • -es. Indica número plural.

Todas las palabras tienen un lexema, es decir, un morfema que brinda el significado que hace referencia a una acción, una característica, un individuo, un lugar, entre otros. Por ejemplo: el lexema de la palabra nuevos es nuev-.

Además, suelen tener otros morfemas que modifican el significado del lexema o que añaden información gramatical. Por ejemplo: en la palabra nuevos, -o es el morfema que indica género masculino y -s, el que indica número plural.

Todos los morfemas presentan las siguientes propiedades:

  • Se pueden intercambiar por otros.
    Por ejemplo: en la palabra nuevos, se pueden cambiar el lexema nuev- (buenos, luminosos, primeros) o los morfema -o y -s (nueva).
  • Aparecen en la lengua de manera reiterativa.
    Por ejemplo: el morfema -o aparece en sustantivos, adjetivos, determinantes y pronombres para indicar género masculino (gato, simpático, otro, ninguno).

Tipos de morfemas

Los morfemas se clasifican según tres criterios: su función, su grado de autonomía y su significado.

Los tipos de morfemas según su función son:

  • Lexemas o raíces. Transmiten el significado léxico de la palabra, porque remiten a un concepto. Por ejemplo: escuchar, bisabuelo, cafecito. En algunos casos, el lexema coincide con toda la palabra. Por ejemplo: color, mal, ola.
  • Morfemas flexivos. Se añaden a un lexema o una raíz y transmiten un significado gramatical. Pueden ser:
    • Morfemas flexivos de género. Señalan el género (masculino o femenino) de sustantivos, adjetivos, determinantes y pronombres.
      Por ejemplo: perro, ellas, rojo.
    • Morfemas flexivos de número. Señalan el número (singular o plural) de sustantivos, adjetivos, determinantes y pronombres. El singular no se representa con ningún morfema, y el plural, con los morfemas -s y -es.
      Por ejemplo: mesa, gatos, árboles.
    • Desinencias verbales. Señalan la información gramatical en los verbos conjugados. Un morfema indica la persona y el número (cantan, cantamos, cantas) y otro, el modo y el tiempo (canten, cantaron, cantaban).
  • Morfemas derivativos o afijos. Se agregan a un lexema o una raíz para modificar el sentido o la categoría gramatical de la palabra. Pueden ser:
    • Prefijos. Se añaden delante del lexema o la raíz para modificar su significado.
      Por ejemplo: incompleto, reelegir, subtítulo.
    • Sufijos. Se añaden detrás del lexema o la raíz para modificar su categoría gramatical o su significado.
      Por ejemplo: salero, ruidoso, cultural.
    • Infijos o interfijos. Se insertan entre las letras de la raíz para cambiar su significado, o entre el lexema y el sufijo.
      Por ejemplo: azuquítar, tecito, fortachón.

Importante: Algunos lingüistas consideran que los lexemas no son morfemas, puesto que definen estos conceptos de la siguiente manera:

  • Morfemas. Son solo las partes de las palabras que brindan información gramatical o que modifican el significado de un término, es decir, los morfemas flexivos y los derivativos. En algunos casos, también se incluye a los clíticos.
  • Lexemas. No son morfemas, sino aquellas partes de las palabras que transmiten el significado más importante.
  • Monemas. Son las unidades mínimas con significado dentro de una lengua, por ende, tanto los morfemas como los lexemas son monemas.

Los tipos de morfemas según su grado de autonomía son:

  • Morfemas libres o independientes. Son aquellos que no tienen que unirse a otro para constituir una palabra, sino que forman una por sí mismos. Solo algunos lexemas o raíces pueden ser morfemas libres.
    Por ejemplo: hoy, té, luz.
  • Morfemas ligados o dependientes. Son aquellos que tienen que unirse a otros para formar una palabra. En esta categoría se incluyen los lexemas o las raíces que no son morfemas libres, los morfemas flexivos y los derivativos.
    Por ejemplo: dormir, celestes, indudable.
  • Clíticos. Son palabras átonas, puesto que se pronuncian unidas a otras en la cadena hablada. En esta categoría se incluyen distintos tipos de palabras, como ciertos pronombres.
    Por ejemplo: la, se, los.

Los tipos de morfemas según su significado son:

  • Morfemas léxicos. Son aquellos que aportan un significado conceptual o que modifican el sentido de una palabra. En esta categoría se encuentran los lexemas o las raíces y los morfemas derivativos.
    Por ejemplo: am- (amar), des- (deshacer), -ería (pastelería).
  • Morfemas gramaticales. Son aquellos que solo aportan un significado gramatical. En esta categoría se encuentran los morfemas flexivos.
    Por ejemplo: blanco, felices, ordena.

Ejemplos de morfemas

PalabraMorfemasTipos de morfemasSignificado
Escribanescrib-Lexema o raíz.Representar palabras de forma escrita.
-aMorfema flexivo de tiempo y modo.Tiempo presente del modo subjuntivo.
-nMorfema flexivo de persona y número.Segunda o tercera persona del plural.
Rojasroj-Lexema o raíz.Color semejante al de la sangre.
-aMorfema flexivo de género.Género femenino.
-sMorfema flexivo de número.Número plural.
Integranteintegr-Lexema o raíz.Formar parte de algo.
-anteMorfema derivativo (sufijo).Forma adjetivos o sustantivos que derivan de verbos y que indican que alguien realiza la acción expresada por la raíz.
Pastelitopastel-Lexema o raíz.Bizcocho dulce que contiene varios ingredientes.
-ito, taMorfema derivativo (sufijo).Forma diminutivos.
-oMorfema flexivo de género.Género masculino.
Legalmentelegal-Lexema o raíz.Que se corresponde con una ley.
-menteMorfema derivativo (sufijo).Forma adverbios que derivan de adjetivos y que indican modo.
Aterrizara-Morfema derivativo (prefijo).Forma verbos que indican una acción relacionada con la palabra de la que derivan.
terr-Lexema o raíz.Planeta Tierra.
-izarMorfema derivativo (sufijo).Forma verbos que indican una acción relacionada con la palabra de la que derivan.
Indudablementein-Morfema derivativo (prefijo).Negación.
dud-Lexema o raíz.Incertidumbre.
-ableMorfema derivativo (sufijo).Forma adjetivos que indican aptitud.
-menteMorfema derivativo (sufijo).Forma adverbios que derivan de adjetivos y que suelen indicar manera.
Brevedadbreve-Lexema o raíz.Que dura poco tiempo.
-dadMorfema derivativo (sufijo).Forma sustantivos abstractos que derivan de adjetivos.
Subrayadosub-Morfema derivativo (prefijo).Por debajo de o inferior a.
ray-Lexema o raíz.Hacer rayas.
-aVocal temática.Primera conjugación.
-doMorfema derivativo (sufijo).Participio.
Árbolesárbol-Lexema o raíz.Planta con tronco, ramas y hojas.
-esMorfema flexivo de número.Número plural.
Leíanle-Lexema o raíz.Comprender un texto escrito.
-íaMorfema flexivo de modo y tiempo.Tiempo pretérito imperfecto del modo indicativo.
-nMorfema flexivo de persona y número.Segunda o tercera persona del plural.
Vivieronviv-Lexema o raíz.Tener vida.
-ieVocal temática.Tercera conjugación.
-roMorfema flexivo de tiempo y modo.Tiempo pretérito perfecto simple del modo indicativo.
-nMorfema flexivo de persona y número.Segunda o tercera persona del plural.
Ahorrarasahorr-Lexema o raíz.Guardar dinero.
-aVocal temática.Primera conjugación.
-raMorfema flexivo de tiempo y modo.Tiempo pretérito imperfecto del modo subjuntivo.
-sMorfema flexivo de persona y número.Segunda persona del singular.
Patinaremospatin-Lexema o raíz.Deslizarse con patines.
-aVocal temática.Primera conjugación.
-reMorfema flexivo de tiempo y modo.Futuro simple del modo indicativo.
-mosMorfema flexivo de persona y número.Primera persona del plural.
Enseñaríanenseñ-Lexema o raíz.Transmitir conocimiento.
-aVocal temática.Primera conjugación.
-ríaMorfema flexivo de tiempo y modo.Tiempo condicional simple del modo indicativo.
-nMorfema flexivo de persona y número.Segunda o tercera persona del plural.
Cocinerococin-Lexema o raíz.Preparar alimentos.
-er(o)Morfema derivativo (sufijo).Indica profesión.
-oMorfema flexivo de género.Género masculino.
Artistasart-Lexema o raíz.Actividad en la que se desarrollan obras de diversos tipos.
-istaMorfema derivativo (sufijo).Indica profesión.
-sMorfema flexivo de número.Número plural.
Anteayerante-Morfema derivativo (prefijo).Anterioridad.
-ayerLexema o raíz.Día anterior a hoy.
Desatódes-Morfema derivativo (prefijo).Negación u oposición.
at-Lexema o raíz.Unir algo con nudos.
Morfema flexivo de tiempo y modo.Tiempo pretérito perfecto simple de modo indicativo.
Entristeceren-Morfema derivativo (prefijo).Forma verbos que indican una acción relacionada con la palabra de la que derivan.
trist-Lexema o raíz.Que padece o produce tristeza.
-ecerMorfema derivativo (sufijo).Forma verbos que indican una acción relacionada con la palabra de la que derivan.

Referencias

  • Gómez Torrego, L. (2007). Análisis morfológico. Teoría y práctica. Ediciones SM.
  • Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Manual. Espasa.
  • Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). https://www.rae.es/
  • Real Academia Española. (2019). Glosario de términos gramaticales. Ediciones Universidad de Salamanca.

Sigue con:

Ejercicio: morfemas

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Giani, Carla (25 de octubre de 2024). Morfemas. Enciclopedia del Lenguaje. Recuperado el 3 de febrero de 2025 de https://lenguaje.com/morfemas/.

Sobre el autor

Autor: Carla Giani

Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires).

Revisado por: Natalia Ribas

Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires)

Última edición: 25 de octubre de 2024

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)