Los adjetivos calificativos son aquellos que enuncian las características y las cualidades de los sustantivos.
Ejemplos de adjetivos calificativos:
- simpático
- pequeño
- malos
- sabia
- graciosa
Este árbol es muy alto.
Al igual que otros tipos de adjetivos, los calificativos modifican a los sustantivos, es decir, aquellas palabras que hacen referencia a individuos, objetos, lugares, ideas y conceptos. De este modo, las características y las cualidades que designan se relacionan con rasgos de la personalidad, competencias, habilidades, colores, formas, tamaños, propiedades, valoraciones, entre otros.
Los adjetivos suelen concordar en género (femenino o masculino) y número (singular o plural) con el sustantivo al que modifican. Por ejemplo:
- La casa tiene una puerta amarilla.
- La casa tiene un portón amarillo.
- La casa tiene tejas amarillas.
- La casa tiene escalones amarillos.
Sin embargo, algunos adjetivos calificativos no varían en género y/o en número. Por ejemplo:
- El sillón es azul. / La silla es azul.
- El chocolate es gratis en este cine. / Las palomitas de maíz son gratis en este cine.
- Ver además: Adjetivos
Tipos de adjetivos calificativos
Según con qué finalidad de se empleen, los adjetivos calificativos pueden ser especificativos o explicativos:
- Adjetivos especificativos. Hacen referencia a una cualidad que sirve para distinguir un sustantivo de otros elementos de la misma clase. Suelen ir detrás del sustantivo al que modifican.
Por ejemplo: Las botas rojas son mis favoritas. - Adjetivos explicativos. Hacen referencia a una cualidad típica de un sustantivo, sin diferenciarlo de otros elementos de la misma clase. Suelen ir delante del sustantivo al que modifican.
Por ejemplo: La oscura noche daba miedo.
Importante: Una gran parte de los adjetivos calificativos pueden sustantivarse, es decir, que adquieren las propiedades y las funciones de un sustantivo. Esto ocurre cuando se coloca delante un artículo. También se suele emplear la forma neutra lo. Por ejemplo: El alto se llama Pedro. / Lo lindo de la vida es disfrutar cada instante.
Grados del adjetivo calificativo
Los adjetivos calificativos pueden tener distintos grados, según con qué intensidad se presenta la cualidad o la característica en el sustantivo al que modifican. Los grados del adjetivo son:
Grado positivo
Indica que el adjetivo hace referencia a una cualidad del sustantivo sin expresar la intensidad. Por ejemplo: Este poema es bello.
Grado comparativo
Indica, mediante una comparación, la intensidad con la que se presenta una característica en dos sustantivos. Existen tres tipos de grados comparativos del adjetivo:
- Grado comparativo de superioridad. Expresa que una característica se presenta con mayor intensidad en un elemento que en otro. Se suele formar con la estructura más + adjetivo calificativo + que.
Por ejemplo: Este poema es más bello que ese cuento. - Grado comparativo de igualdad. Expresa que una característica se presenta con la misma intensidad en dos elementos. Se suele formar con la estructura tan + adjetivo calificativo + como.
Por ejemplo: Este poema es tan bello como ese cuento. - Grado comparativo de inferioridad. Expresa que una característica se presenta con menor intensidad en un elemento que en otro. Se suele formar con la estructura menos + adjetivo calificativo + que.
Por ejemplo: Este poema es menos bello que ese cuento.
Grado superlativo
Indica que una característica se presenta en un sustantivo con la mayor intensidad posible. Existen dos tipos de superlativos:
- Superlativo absoluto. Expresa que una cualidad se encuentra en un sustantivo en el mayor grado posible, sin hacer referencia a otros elementos. Se forma añadiendo el adverbio muy delante del adjetivo calificativo, o agregando los prefijos archi-, hiper-, mega-, re-, requete- o super-, o los sufijos -ísimo o -érrimo (con sus variantes en género y número).
Por ejemplo: Este poema es muy bello. / Este poema es bellísimo. - Superlativo relativo. Expresa que una cualidad se encuentra en un sustantivo en el mayor grado posible y en relación con otros elementos, que pueden nombrarse o no. Se forma con un artículo definido (el, la, los, las) + un adverbio (más, menos) + un adjetivo calificativo + de.
Por ejemplo: Este poema es el más bello de todos los que leí.
Importante: Los adjetivos mejor, peor, menor, mayor, inferior y superior son adjetivos sincréticos, es decir, que en su significado ya incorporan el sentido de comparación. Además, nunca van precedidos de los términos más, menos o igual. Por ejemplo: Esta película es peor que la anterior. / La temperatura de hoy es inferior a la de ayer.
Funciones sintácticas de los adjetivos calificativos
Los adjetivos calificativos pueden cumplir distintas funciones sintácticas, entre ellas:
- Modificador directo. El adjetivo calificativo complementa a un sustantivo de manera directa.
Por ejemplo: El auto gris se detuvo. - Atributo. El adjetivo calificativo complementa a un verbo copulativo (ser, estar, parecer) y expresa características del sujeto.
Por ejemplo. Las nubes parecen esponjosas. - Predicativo subjetivo. El adjetivo calificativo complementa a un verbo predicativo (es decir, cualquier verbo no copulativo), y expresa características del sujeto.
Por ejemplo: Lucas mira la película muy concentrado. - Predicativo objetivo. El adjetivo calificativo complementa a un verbo predicativo y expresa características del objeto directo.
Por ejemplo: Lo vieron cansado.
Importante: Además de los calificativos, existen otros dos grandes grupos de adjetivos:
- Adjetivos relacionales. Son aquellos que, al modificar a un sustantivo, lo vinculan con un campo o con otra clase de elementos. Por ejemplo: Los presidentes hablaron sobre el crecimiento económico de la región.
- Adjetivos determinativos. Son aquellos que indican posesión, distancia espacial o temporal, alcance, cantidad, orden, distribución, entre otros, pero que no hacen referencia a las cualidades o las características de los sustantivos. Por ejemplo: Este libro es muy bueno.
Ejemplos de adjetivos calificativos
aburrido | estudioso | oscuro |
agotador | feliz | paciente |
amable | fluorescente | rápido |
antiguo | grande | redondo |
atento | honrado | respetuoso |
barato | importante | responsable |
caluroso | inteligente | rico |
cansado | interesante | rubio |
caro | joven | sabroso |
contento | liviano | simple |
cuadrado | lleno | sincero |
difícil | maravilloso | tranquilo |
divertido | naranja | valiente |
elegante | nublado | verde |
entretenido | nuevo | violeta |
Oraciones con adjetivos calificativos
- El café es una bebida amarga.
- Este ejercicio de matemáticas es muy fácil.
- No me gustan los ríos marrones.
- El piso blanco de la casa reflejaba el brillo del sol.
- La película me aburrió porque era larguísima.
- Los trenes a vapor son más lentos que los eléctricos.
- El mapa les pareció complicado.
- Los metales son materiales resistentes.
- Este es el río más ancho del mundo.
- Susana es muy humilde.
- A Pedro le gustan los autos seguros.
- El pan quedó demasiado crocante.
- El gato de mi vecino me parece muy amigable.
- Las instrucciones que nos dio el gerente resultaron útiles.
- En esta zona el clima es muy agradable.
- El rey era un hombre generoso.
- Pablo es la persona más solidaria que he conocido.
- ¿Prefieres la comida salada o la dulce?
- Su amigo fiel le dio la espalda.
- Andrea es la cantante más talentosa de su generación.
- Conocí a una mujer muy culta.
- Tocó una suave melodía en el piano.
- Esto ocurrió en una época muy lejana.
- ¿Cuál es el método más eficiente de trabajo en una empresa?
- La piscina del club se veía enorme.
- El plano de la casa está bastante prolijo.
- El final de la novela me pareció triste.
- Me encantan las flores celestes del jacarandá.
- Esta noticia es increíble.
- La famosa escritora fue premiada por la Academia de Letras.
Sigue con:
Ejercicios: adjetivos calificativos
- Sigue practicando: Adjetivos (ejercicios)
Referencias
- Cano, F., Di Marzo, L., Klein, I., Masine, B., Muschietti, M., Roich, P., Seoane, C., Zunino, C., Barbeito, V., Cucci, M., y Plager, F. (2007). Es. 6. Lengua y literatura. Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
- Gómez Torrego, L. (2005). Gramática didáctica del español. Ediciones SM.
- Gómez Torrego, L. (2007). Análisis morfológico. Teoría y práctica. Ediciones SM.
- Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)