Los determinantes son palabras que acompañan al sustantivo común dentro de una oración para concretarlo y especificarlo. Sintácticamente, funcionan como complemento o modificador directo del nombre.
Ejemplos de determinantes: el, mi, este, las, sus, aquella, cinco.
- El verano es mi estación favorita.
- Este año cumpliré todas las promesas hechas.
- Sus tíos lo llevaron a pasear.
- Aquella mancha no salía con nada.
- Tengo cinco hermanos.
Los determinantes tienen la función principal de especificar el alcance del sustantivo o nombre y formar con él expresiones referenciales, esto es, sintagmas nominales que están capacitados para hacer referencia a una realidad concreta. Generalmente, se anteponen al sustantivo.
Por ejemplo, en Juan tomó el tren, el artículo el está especificando al sustantivo común, y sin él no podría funcionar en la oración.
Además, los determinantes constituyen una clase de palabra funcional y no léxica. Esto quiere decir que no poseen un significado pleno fuera de su función determinativa.
En español, los determinantes son palabras variables, por lo que su género y su número coinciden siempre con los del sustantivo al que modifican. Por ejemplo: el árbol / muchas mujeres / estos días / las amigas.
Además, los determinantes demostrativos y posesivos marcan la categoría de persona, y aportan información sobre la proximidad espaciotemporal del nombre o sobre su posesión. Por ejemplo: aquellos momentos / su tía / este lápiz / mis hermanos.
Importante: Existe cierto uso del determinante delante de nombres propios con tres propósitos específicos: enfático o afectivo (Ella es mi Sofía), alusivo (Me contactó un tal Pedro) o delimitador (La España de los noventa quedó lejos).
Tipos de determinantes
Los determinantes constituyen un paradigma cerrado. Se pueden clasificar dentro de los siguientes tipos: los predeterminantes, los actualizadores, los cuantificadores y los exclamativos e interrogativos.
Tipos de determinantes | Predeterminantes | todo, toda, todos, todas | Todas las hojas se cayeron. |
Actualizadores | Artículos determinados: el, la, lo, los, las Artículos indeterminados: un, una, unos, unas | Los senderos estaban cerrados. Martina tiene una araña de mascota. | |
Posesivos: mi/s, tu/s, su/s, nuestro/a, nuestros/as, vuestro/a, vuestros/as, mío/s, mía/s, tuyo/s, tuya/s, suyo/s, suya/s, nuestro/s, nuestra/s, vuestro/s, vuestra/s | Nuestros abuelos llegaron en barco. Una vecina suya nos ayudó a mudarnos. | ||
Demostrativos: este, esta, estos, estas, ese, esa, esos, esas, aquel, aquella, aquellos, aquellas | Aquel es Santiago. Estudié piano con el chico ese. | ||
Cuantificadores | Indefinidos: algún/os, alguna/s, cierto/s, cierta/s, ningún/os, ninguna/s, poco/s, poca/s, otro/s, otra/s, mucho/s, mucha/s, demasiado/s, demasiada/s, bastante/s, varios/as, cualquier | Algunas noches, Sara no puede dormir. | |
Numerales cardinales: cuatro, ocho, diez, quince, treinta y dos, cien, mil Numerales distributivos: ambos, ambas, cada, sendos, sendas | Me prestaron cuatro libros de terror. Cada mochila contenía regalos. | ||
Exclamativos e interrogativos | qué, cuál/es, cuánto/s, cuánta/s | ¡Qué frío hace! ¿Cuántas plantas tienes? |
Predeterminantes
Los predeterminantes se ubican delante de otros determinantes. Son todo, toda, todos, todas. Por ejemplo: Toda la historia era mentira. / Todos los días sale el sol.
Actualizadores
Los actualizadores especifican la referencia del sustantivo, en cuanto al contexto, la dimensión espaciotemporal y la posesión. Pueden ser:
- Artículos. Especifican si lo designado por el nombre constituye o no información conocida. Se dividen en:
- Artículos determinados. Se antepone a un sustantivo que ya es conocido por el interlocutor. Son el, la, lo, los, las.
Por ejemplo: El televisor se descompuso. - Artículos indeterminados. Se antepone a un sustantivo que se introduce por primera vez. Son un, una, unos, unas.
Por ejemplo: Deberías comprarte un televisor.
- Artículos determinados. Se antepone a un sustantivo que ya es conocido por el interlocutor. Son el, la, lo, los, las.
- Posesivos. Indican a quién pertenece el sustantivo y también la cantidad de elementos poseídos. Por lo general, se ubican antes del nombre. Son mi/s, tu/s, su/s, nuestro/a, nuestros/as, vuestro/a, vuestros/as.
Por ejemplo: Tus cosas quedaron en mi casa.
En ocasiones, aparecen pospuestos, en cuyo caso funcionan como adjetivos determinativos. En este caso, son mío/s, mía/s, tuyo/s, tuya/s, suyo/s, suya/s, nuestro/s, nuestra/s, vuestro/s, vuestra/s.
Por ejemplo: La oficina mía queda cerca. - Demostrativos. Señalan lo que está cerca, a una distancia intermedia o lejana de los interlocutores, tanto en términos espaciales como temporales. Son este, esta, estos, estas, ese, esa, esos, esas, aquel, aquella, aquellos, aquellas.
Por ejemplo: Este reloj no funciona bien.
En ocasiones, aparecen pospuestos, en cuyo caso funcionan como adjetivos determinativos.
Por ejemplo: Eran lindos los tiempos aquellos.
Cuantificadores
Los cuantificadores informan sobre la cantidad de cosas sobre las que se habla. Pueden ser:
- Indefinidos. Designan una cantidad de forma indeterminada o inexacta. Son algún/os, alguna/s, cierto/s, cierta/s, ningún/os, ninguna/s, poco/s, poca/s, otro/s, otra/s, mucho/s, mucha/s, demasiado/s, demasiada/s, bastante/s, varios/as, cualquier.
Por ejemplo: Mariano compró bastantes frutas y verduras. - Numerales. Designan una cantidad de forma precisa. Pueden ser:
- Numerales cardinales. Son los números que expresan una cantidad concreta, como uno, dos, tres, cien, mil.
Por ejemplo: Treinta personas fueron evaluadas para el puesto. - Numerales distributivos. Son ambos, ambas, cada, sendos, sendas.
Por ejemplo: Los niños eligieron sendos regalos.
- Numerales cardinales. Son los números que expresan una cantidad concreta, como uno, dos, tres, cien, mil.
Exclamativos e interrogativos
Los determinantes exclamativos e interrogativos acompañan al sustantivo en oraciones exclamativas e interrogativas. Son qué, cuál/es, cuánto/s, cuánta/s. Por ejemplo: ¡Qué lío! / ¿Cuántas bananas desea llevar?
Atención: Algunos tipos de determinantes muestran propiedades y características presentes en varias categorías gramaticales, por lo que se considera una clase transversal. Así, ciertas palabras pueden funcionar como determinantes o también como pronombres, por lo que hay que tener en cuenta dos cosas:
- Los determinantes siempre acompañan un sustantivo.
Por ejemplo: Aquellas vacaciones fueron las mejores. - Los pronombres sustituyen al sustantivo.
Por ejemplo: Aquellas fueron las mejores vacaciones.
Además, ciertos determinantes pueden confundirse con adverbios. Cabe recordar que los adverbios son palabras invariables en género y número y que acompañan a verbos, adjetivos u otros adverbios, pero no a sustantivos, como los determinantes. Por ejemplo: Compraron demasiadas cosas. (Determinante) / La casa es demasiado grande. (Adverbio)
Oraciones con determinantes
- Juan saluda al chofer todos los días.
- Las manos se me congelaron por el frío.
- Mi Ramona fue elegida abanderada.
- Los Ramírez se mudaron de hogar.
- Nuestra niñera es muy dulce.
- Un compañero mío me ayudó con la tarea.
- Aquella señora es una actriz reconocida.
- Cierto día, Nora será presidenta de la empresa.
- Te pasaré a buscar algún martes.
- Tengo para leer tres novelas.
- Cada otoño vacacionaban en un sitio distinto.
- ¡Te he llamado cien veces!
- Ambas hermanas se recibieron el mismo día.
- ¡Cuántos billetes tienes en esa billetera!
- ¿Qué mensaje quiere dejarle a la señora?
- Cecilia gastó demasiado dinero en comida para sus gatos.
- Hubo muchos disturbios en el centro de la ciudad.
- Los alumnos recibieron sendos manuales.
- Todas ellas lo escucharon con mucha atención.
- El recipiente ese tiene demasiados días en la heladera.
Sigue con:
Ejercicio: determinantes
- Sigue practicando: Determinantes (ejercicios)
Referencias
- García Negroni, M. M. (2016). Para escribir bien en español. Claves para una corrección de estilo. Waldhuter.
- Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)