Las conjugaciones verbales son el conjunto de formas que puede tomar un verbo o un grupo de verbos en relación con los accidentes gramaticales de modo, tiempo, persona, número y aspecto.
Todos los verbos regulares se conjugan teniendo en cuenta su terminación:
Verbos de la primera conjugación. Son aquellos cuyo infinitivo termina en -ar y se conjugan igual que amar. Por ejemplo: saludar, bailar, caminar.
Verbos de la segunda conjugación. Son aquellos cuyo infinitivo termina en -er y se conjugan igual que temer. Por ejemplo: comer, responder, vender.
Verbos de la tercera conjugación. Son aquellos cuyo infinitivo termina en -ir y se conjugan igual que partir. Por ejemplo: vivir, existir, añadir.
Las formas que adoptan los verbos pueden ser:
Tiempos simples. Constan de una sola palabra formada por una raíz, que brinda el significado de la acción, y una desinencia, que cambia según el modo, el tiempo, la persona, el número y el aspecto. Por ejemplo: en el verbo conjugado amaste, am- es la raíz y -aste es la desinencia que marca modo indicativo, tiempo pretérito perfecto simple, segunda persona, número singular, aspecto perfectivo.
Tiempos compuestos. Constan de dos palabras: el verbo auxiliar haber conjugado, que indica el modo, el tiempo, la persona, el número y el aspecto, y un participio invariable, que designa la acción. Por ejemplo: en el verbo conjugado has amado, el auxiliar has marca modo indicativo, tiempo pretérito perfecto compuesto, segunda persona, número singular, aspecto perfectivo, y el participio amado transmite el significado del verbo.
Importante: Además de los verbos regulares, que siguen la conjugación de los modelos amar, temer, partir, existen los verbos irregulares, es decir, aquellos que en algunas formas presentan cambios en la raíz, la desinencia o el participio. Por ejemplo: dijeron (decir), salgo (salir), he escrito (escribir).
¿Cómo se conjugan los verbos?
Los verbos se conjugan según cinco accidentes gramaticales: el modo, el tiempo, la persona, el número y el aspecto:
El modo
Indica cómo el hablante percibe la acción designada por el verbo. Existen tres modos:
Modo indicativo. El hablante percibe la acción como real. Por ejemplo: cociné, comen, ha jugado.
Modo subjuntivo. El hablante percibe la acción como irreal, probable, deseada o incierta. Por ejemplo: mire, debiera, hubiera salido.
Modo imperativo. El hablante percibe la acción como una orden o un consejo. Por ejemplo: guarde, promete, decidan.
El tiempo
Indica si la acción ocurre antes, después o en el mismo momento del habla. Existen tres tiempos:
Tiempo pasado o pretérito. La acción es anterior al momento del habla. Por ejemplo: enseñaron, respondía, había confundido.
Tiempo presente. La acción ocurre al mismo tiempo que el momento del habla. Por ejemplo: patina, lee, existen.
Tiempo futuro. La acción es posterior al momento del habla. Por ejemplo: desayunaré, aprenderán, habrá dormido.
La persona
Indica quiénes son los sujetos que llevan a cabo la acción. Existen tres personas:
Primera persona. La acción es llevada a cabo por el hablante y puede incluir a otros individuos. Por ejemplo: gané, tenemos, soy.
Segunda persona. La acción es llevada a cabo por el o los destinatarios del mensaje. Por ejemplo: saludaste, comprendisteis, añades.
Tercera persona. La acción es llevada a cabo por uno o varios individuos que no son el emisor ni el receptor. Por ejemplo: enseña, corren, viven.
El número
Indica cuántas personas llevan a cabo una acción. Existen dos números gramaticales:
Número singular. Una sola persona realiza la acción. Por ejemplo: hablo, protegiste, existe.
Número plural. Dos o más personas realizan la acción. Por ejemplo: llevamos, respondisteis, reciben.
El aspecto
Indica cómo el hablante percibe la acción teniendo en cuenta su desarrollo. Existen dos aspectos:
Aspecto perfectivo. El hablante percibe la acción como finalizada. Por ejemplo: cantó, barriste, había elegido.
Aspecto imperfectivo. El hablante percibe la acción como no terminada o en proceso. Por ejemplo: descansa, tejía, dividía.
Conjugador de verbos
Verbos regulares de la primera conjugación (-ar)
Modo indicativo
Tiempos simples
Presente
Pretérito perfecto simple
Pretérito imperfecto
Yo
amo
amé
amaba
Tú - Vos
amas - amás
amaste
amabas
Él/Ella - Usted
ama
amó
amaba
Nosotros/as
amamos
amamos
amábamos
Vosotros/as
amáis
amasteis
amabais
Ellos/as - Ustedes
aman
amaron
amaban
Tiempos simples
Futuro simple
Condicional simple
Yo
amaré
amaría
Tú - Vos
amarás
amarías
Él/Ella - Usted
amará
amaría
Nosotros/as
amaremos
amaríamos
Vosotros/as
amaréis
amaríais
Ellos/as - Ustedes
amarán
amarían
Tiempos compuestos
Pretérito perfecto compuesto
Pretérito pluscuamperfecto
Pretérito anterior
Yo
he amado
había amado
hube amado
Tú - Vos
has amado
habías amado
hubiste amado
Él/Ella - Usted
ha amado
había amado
hubo amado
Nosotros/as
hemos amado
habíamos amado
hubimos amado
Vosotros/as
habéis amado
habíais amado
hubisteis amado
Ellos/as - Ustedes
han amado
habían amado
hubieron amado
Tiempos compuestos
Futuro compuesto
Condicional compuesto
Yo
habré amado
habría amado
Tú - Vos
habrás amado
habrías amado
Él/Ella - Usted
habrá amado
habría amado
Nosotros/as
habremos amado
habríamos amado
Vosotros/as
habréis amado
habríais amado
Ellos/as - Ustedes
habrán amado
habrían amado
Modo subjuntivo
Tiempos simples
Presente
Pretérito imperfecto
Futuro simple*
Yo
ame
amara o amase
amare
Tú - Vos
ames
amaras o amases
amares
Él/Ella - Usted
ame
amara o amase
amare
Nosotros/as
amemos
amáramos o amásemos
amáremos
Vosotros/as
améis
amarais o amaseis
amareis
Ellos/as - Ustedes
amen
amaran o amasen
amaren
* Este tiempo verbal ha caído en desuso.
Tiempos compuestos
Pretérito perfecto
Pretérito pluscuamperfecto
Futuro compuesto*
Yo
haya amado
hubiera o hubiese amado
hubiere amado
Tú - Vos
hayas amado
hubieras o hubieses amado
hubieres amado
Él/Ella - Usted
haya amado
hubiera o hubiese amado
hubiere amado
Nosotros/as
hayamos amado
hubiéramos o hubiésemos amado
hubiéremos amado
Vosotros/as
hayáis amado
hubierais o hubieseis amado
hubiereis amado
Ellos/as - Ustedes
hayan amado
hubieran o hubiesen amado
hubieren amado
* Este tiempo verbal ha caído en desuso.
Modo imperativo
Tú - Vos
ama - amá
Usted
ame
Vosotros/as
amad
Ustedes
amen
Participio y gerundio
Participio
Gerundio
amado
amando
Verbos regulares de la segunda conjugación (-er)
Modo indicativo
Tiempos simples
Presente
Pretérito perfecto simple
Pretérito imperfecto
Yo
temo
temí
temía
Tú - Vos
temes - temés
temiste
temías
Él/Ella - Usted
teme
temió
temía
Nosotros/as
tememos
temimos
temíamos
Vosotros/as
teméis
temisteis
temíais
Ellos/as - Ustedes
temen
temieron
temían
Tiempos simples
Futuro simple
Condicional simple
Yo
temeré
temería
Tú - Vos
temerás
temerías
Él/Ella - Usted
temerá
temería
Nosotros/as
temeremos
temeríamos
Vosotros/as
temeréis
temeríais
Ellos/as - Ustedes
temerán
temerían
Tiempos compuestos
Pretérito perfecto compuesto
Pretérito pluscuamperfecto
Pretérito anterior
Yo
he temido
había temido
hube temido
Tú - Vos
has temido
habías temido
hubiste temido
Él/Ella - Usted
ha temido
había temido
hubo temido
Nosotros/as
hemos temido
habíamos temido
hubimos temido
Vosotros/as
habéis temido
habíais temido
hubisteis temido
Ellos/as - Ustedes
han temido
habían temido
hubieron temido
Tiempos compuestos
Futuro compuesto
Condicional compuesto
Yo
habré temido
habría temido
Tú - Vos
habrás temido
habrías temido
Él/Ella - Usted
habrá temido
habría temido
Nosotros/as
habremos temido
habríamos temido
Vosotros/as
habréis temido
habríais temido
Ellos/as - Ustedes
habrán temido
habrían temido
Modo subjuntivo
Tiempos simples
Presente
Pretérito imperfecto
Futuro simple*
Yo
tema
temiera o temiese
temiere
Tú - Vos
temas
temieras o temieses
temieres
Él/Ella - Usted
tema
temiera o temiese
temiere
Nosotros/as
temamos
temiéramos o temiésemos
temiéremos
Vosotros/as
temáis
temierais o temieseis
temiereis
Ellos/as - Ustedes
teman
temieran o temiesen
temieren
* Este tiempo verbal ha caído en desuso.
Tiempos compuestos
Pretérito perfecto
Pretérito pluscuamperfecto
Futuro compuesto*
Yo
haya temido
hubiera o hubiese temido
hubiere temido
Tú - Vos
hayas temido
hubieras o hubieses temido
hubieres temido
Él/Ella - Usted
haya temido
hubiera o hubiese temido
hubiere temido
Nosotros/as
hayamos temido
hubiéramos o hubiésemos temido
hubiéremos temido
Vosotros/as
hayáis temido
hubierais o hubieseis temido
hubiereis temido
Ellos/as - Ustedes
hayan temido
hubieran o hubiesen temido
hubieren temido
* Este tiempo verbal ha caído en desuso.
Modo imperativo
Tú - Vos
teme - temé
Usted
tema
Vosotros/as
temed
Ustedes
teman
Participio y gerundio
Participio
Gerundio
temido
temiendo
Verbos regulares de la tercera conjugación (-ir)
Modo indicativo
Tiempos simples
Presente
Pretérito perfecto simple
Pretérito imperfecto
Yo
parto
partí
partía
Tú - Vos
partes - partís
partiste
partías
Él/Ella - Usted
parte
partió
partía
Nosotros/as
partimos
partimos
partíamos
Vosotros/as
partís
partisteis
partíais
Ellos/as - Ustedes
parten
partieron
partían
Tiempos simples
Futuro simple
Condicional simple
Yo
partiré
partiría
Tú - Vos
partirás
partirías
Él/Ella - Usted
partirá
partiría
Nosotros/as
partiremos
partiríamos
Vosotros/as
partiréis
partiríais
Ellos/as - Ustedes
partirán
partirían
Tiempos compuestos
Pretérito perfecto compuesto
Pretérito pluscuamperfecto
Pretérito anterior
Yo
he partido
había partido
hube partido
Tú - Vos
has partido
habías partido
hubiste partido
Él/Ella - Usted
ha partido
había partido
hubo partido
Nosotros/as
hemos partido
habíamos partido
hubimos partido
Vosotros/as
habéis partido
habíais partido
hubisteis partido
Ellos/as - Ustedes
han partido
habían partido
hubieron partido
Tiempos compuestos
Futuro compuesto
Condicional compuesto
Yo
habré partido
habría partido
Tú - Vos
habrás partido
habrías partido
Él/Ella - Usted
habrá partido
habría partido
Nosotros/as
habremos partido
habríamos partido
Vosotros/as
habréis partido
habríais partido
Ellos/as - Ustedes
habrán partido
habrían partido
Modo subjuntivo
Tiempos simples
Presente
Pretérito imperfecto
Futuro simple*
Yo
parta
partiera o partiese
partiere
Tú - Vos
partas
partieras o partieses
partieres
Él/Ella - Usted
parta
partiera o partiese
partiere
Nosotros/as
partamos
partiéramos o partiésemos
partiéremos
Vosotros/as
partáis
partierais o partieseis
partiereis
Ellos/as - Ustedes
partan
partieran o partiesen
partieren
* Este tiempo verbal ha caído en desuso.
Tiempos compuestos
Pretérito perfecto
Pretérito pluscuamperfecto
Futuro compuesto*
Yo
haya partido
hubiera o hubiese partido
hubiere partido
Tú - Vos
hayas partido
hubieras o hubieses partido
hubieres partido
Él/Ella - Usted
haya partido
hubiera o hubiese partido
hubiere partido
Nosotros/as
hayamos partido
hubiéramos o hubiésemos partido
hubiéremos partido
Vosotros/as
hayáis partido
hubierais o hubieseis partido
hubiereis partido
Ellos/as - Ustedes
hayan partido
hubieran o hubiesen partido
hubieren partido
* Este tiempo verbal ha caído en desuso.
Modo imperativo
Tú - Vos
parte - partí
Usted
parta
Vosotros/as
partid
Ustedes
partan
Participio y gerundio
Participio
Gerundio
partido
partiendo
Verbos defectivos: Los verbos defectivos son los que carecen de conjugación completa, porque no se pueden conjugar en algunos tiempos y/o personas. Estos pueden ser:
Verbos unipersonales o impersonales. Se pueden conjugar en todos los tiempos verbales, pero únicamente en la tercera persona del singular. Por ejemplo: llover, atardecer, granizar.
Verbos bipersonales. Se pueden conjugar en todos los tiempos verbales, pero solo en las terceras personas del singular y del plural. Por ejemplo: acaecer, acontecer, concernir.
Verbos que carecen de algunos tiempos verbales. Se pueden conjugar en todas las personas, pero solo en algunos tiempos verbales. Por ejemplo: soler, acostumbrar.
Oraciones con verbos conjugados
Gabriela dibuja muy bien. [Tercera persona del singular, presente del modo indicativo]
Nosotros leemos una biografía en la clase de inglés. [Primera persona del plural, presente del modo indicativo]
¿Recibiste la buena noticia? [Segunda persona del singular, pretérito perfecto simple del modo indicativo]
Antes la gente escuchaba la radio para enterarse de las noticias. [Tercera persona del singular, pretérito imperfecto del modo indicativo]
¿Comeréis en ese restaurante? [Segunda persona del plural, futuro simple del modo indicativo]
¿Se mudarían a otra ciudad? [Segunda persona del plural, condicional simple del modo indicativo]
He asistido a muchos partidos de baloncesto este año. [Primera persona del singular, pretérito perfecto compuesto del modo indicativo]
Carlos nunca había buceado en esta playa. [Tercera persona del singular, pretérito pluscuamperfecto del modo indicativo]
Ni bien hubimos entrado al cine, comenzó la película. [Primera persona del plural, pretérito anterior del modo indicativo - Tercera persona del singular, pretérito perfecto simple del modo indicativo]
¿Ya habrá partido el tren? [Tercera persona del singular, futuro compuesto del modo indicativo]
Si hubiera venido en taxi, habría llegado tarde. [Primera persona del singular, pretérito pluscuamperfecto del modo subjuntivo - Primera persona del singular, condicional compuesto del modo indicativo]
Ojalá el parque de diversiones abra pronto. [Tercera persona del singular, presente del modo subjuntivo]
Si hablara inglés, viajaría a Estados Unidos. [Primera persona del singular, pretérito imperfecto del modo subjuntivo - Primera persona del singular, condicional simple del modo indicativo]
Quien olvidare su carné deberá pedir uno provisorio en la recepción. [Tercera persona del singular, futuro simple del modo subjuntivo - Tercera persona del singular, futuro simple del modo indicativo]
Espero que hayan llegado a la estación de trenes a tiempo. [Primera persona del singular, presente del modo indicativo - Tercera persona del plural, pretérito perfecto del modo subjuntivo]
Quien hubiere comprado un terreno deberá colocar una cerca en el perímetro. [Tercera persona del singular, futuro compuesto del modo subjuntivo - Tercera persona del singular, futuro simple del modo indicativo]
¡Mira el cielo! ¡Hay una estrella fugaz! [Segunda persona del singular, modo imperativo - Tercera persona del singular, presente del modo indicativo]
Cuando comenzó a llover, ya todos habían entrado en la casa. [Tercera persona del singular, pretérito perfecto simple del modo indicativo - Tercera persona del plural, pretérito pluscuamperfecto del modo indicativo]
En agosto ellas jugarán en el torneo de fútbol. [Tercera persona del plural, futuro simple del modo indicativo]
¿Ustedes escribían cartas? [Segunda persona del plural, pretérito imperfecto del modo indicativo]
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)