Conjugaciones verbales

Las conjugaciones verbales son el conjunto de formas que puede tomar un verbo o un grupo de verbos en relación con los accidentes gramaticales de modo, tiempo, persona, número y aspecto.

Todos los verbos regulares se conjugan teniendo en cuenta su terminación:

  • Verbos de la primera conjugación. Son aquellos cuyo infinitivo termina en -ar y se conjugan igual que amar.
    Por ejemplo: saludar, bailar, caminar.
  • Verbos de la segunda conjugación. Son aquellos cuyo infinitivo termina en -er y se conjugan igual que temer.
    Por ejemplo: comer, responder, vender.
  • Verbos de la tercera conjugación. Son aquellos cuyo infinitivo termina en -ir y se conjugan igual que partir.
    Por ejemplo: vivir, existir, añadir.

Las formas que adoptan los verbos pueden ser:

  • Tiempos simples. Constan de una sola palabra formada por una raíz, que brinda el significado de la acción, y una desinencia, que cambia según el modo, el tiempo, la persona, el número y el aspecto. Por ejemplo: en el verbo conjugado amaste, am- es la raíz y -aste es la desinencia que marca modo indicativo, tiempo pretérito perfecto simple, segunda persona, número singular, aspecto perfectivo.
  • Tiempos compuestos. Constan de dos palabras: el verbo auxiliar haber conjugado, que indica el modo, el tiempo, la persona, el número y el aspecto, y un participio invariable, que designa la acción. Por ejemplo: en el verbo conjugado has amado, el auxiliar has marca modo indicativo, tiempo pretérito perfecto compuesto, segunda persona, número singular, aspecto perfectivo, y el participio amado transmite el significado del verbo.

Importante: Además de los verbos regulares, que siguen la conjugación de los modelos amar, temer, partir, existen los verbos irregulares, es decir, aquellos que en algunas formas presentan cambios en la raíz, la desinencia o el participio. Por ejemplo: dijeron (decir), salgo (salir), he escrito (escribir).

¿Cómo se conjugan los verbos?

Los verbos se conjugan según cinco accidentes gramaticales: el modo, el tiempo, la persona, el número y el aspecto:

El modo

Indica cómo el hablante percibe la acción designada por el verbo. Existen tres modos:

  • Modo indicativo. El hablante percibe la acción como real.
    Por ejemplo: cociné, comen, ha jugado.
  • Modo subjuntivo. El hablante percibe la acción como irreal, probable, deseada o incierta.
    Por ejemplo: mire, debiera, hubiera salido.
  • Modo imperativo. El hablante percibe la acción como una orden o un consejo.
    Por ejemplo: guarde, promete, decidan.

El tiempo

Indica si la acción ocurre antes, después o en el mismo momento del habla. Existen tres tiempos:

  • Tiempo pasado o pretérito. La acción es anterior al momento del habla.
    Por ejemplo: enseñaron, respondía, había confundido.
  • Tiempo presente. La acción ocurre al mismo tiempo que el momento del habla.
    Por ejemplo: patina, lee, existen.
  • Tiempo futuro. La acción es posterior al momento del habla.
    Por ejemplo: desayunaré, aprenderán, habrá dormido.

La persona

Indica quiénes son los sujetos que llevan a cabo la acción. Existen tres personas:

  • Primera persona. La acción es llevada a cabo por el hablante y puede incluir a otros individuos.
    Por ejemplo: gané, tenemos, soy.
  • Segunda persona. La acción es llevada a cabo por el o los destinatarios del mensaje.
    Por ejemplo: saludaste, comprendisteis, añades.
  • Tercera persona. La acción es llevada a cabo por uno o varios individuos que no son el emisor ni el receptor.
    Por ejemplo: enseña, corren, viven.

El número

Indica cuántas personas llevan a cabo una acción. Existen dos números gramaticales:

  • Número singular. Una sola persona realiza la acción.
    Por ejemplo: hablo, protegiste, existe.
  • Número plural. Dos o más personas realizan la acción.
    Por ejemplo: llevamos, respondisteis, reciben.

El aspecto

Indica cómo el hablante percibe la acción teniendo en cuenta su desarrollo. Existen dos aspectos:

  • Aspecto perfectivo. El hablante percibe la acción como finalizada.
    Por ejemplo: cantó, barriste, había elegido.
  • Aspecto imperfectivo. El hablante percibe la acción como no terminada o en proceso.
    Por ejemplo: descansa, tejía, dividía.

Conjugador de verbos

Verbos regulares de la primera conjugación (-ar)

Modo indicativo

Tiempos simples
 PresentePretérito perfecto simplePretérito imperfecto
Yoamoaméamaba
Tú - Vosamas - amásamasteamabas
Él/Ella - Ustedamaamóamaba
Nosotros/asamamosamamosamábamos
Vosotros/asamáisamasteisamabais
Ellos/as - Ustedesamanamaronamaban
Tiempos simples
 Futuro simpleCondicional simple
Yoamaréamaría
Tú - Vosamarásamarías
Él/Ella - Ustedamaráamaría
Nosotros/asamaremosamaríamos
Vosotros/asamaréisamaríais
Ellos/as - Ustedesamaránamarían
Tiempos compuestos
 Pretérito perfecto compuestoPretérito pluscuamperfectoPretérito anterior
Yohe amadohabía amadohube amado
Tú - Voshas amadohabías amadohubiste amado
Él/Ella - Ustedha amadohabía amadohubo amado
Nosotros/ashemos amadohabíamos amadohubimos amado
Vosotros/ashabéis amadohabíais amadohubisteis amado
Ellos/as - Ustedeshan amadohabían amadohubieron amado
Tiempos compuestos
 Futuro compuestoCondicional compuesto
Yohabré amadohabría amado
Tú - Voshabrás amadohabrías amado
Él/Ella - Ustedhabrá amadohabría amado
Nosotros/ashabremos amadohabríamos amado
Vosotros/ashabréis amadohabríais amado
Ellos/as - Ustedeshabrán amadohabrían amado

Modo subjuntivo

Tiempos simples
 PresentePretérito imperfectoFuturo simple*
Yoameamara o amaseamare
Tú - Vosamesamaras o amasesamares
Él/Ella - Ustedameamara o amaseamare
Nosotros/asamemosamáramos o amásemosamáremos
Vosotros/asaméisamarais o amaseisamareis
Ellos/as - Ustedesamenamaran o amasenamaren
* Este tiempo verbal ha caído en desuso.

Tiempos compuestos
 Pretérito perfectoPretérito pluscuamperfectoFuturo compuesto*
Yohaya amadohubiera o hubiese amadohubiere amado
Tú - Voshayas amadohubieras o hubieses amadohubieres amado
Él/Ella - Ustedhaya amadohubiera o hubiese amadohubiere amado
Nosotros/ashayamos amadohubiéramos o hubiésemos amadohubiéremos amado
Vosotros/ashayáis amadohubierais o hubieseis amadohubiereis amado
Ellos/as - Ustedeshayan amadohubieran o hubiesen amadohubieren amado
* Este tiempo verbal ha caído en desuso.

Modo imperativo

Tú - Vosama - amá
Ustedame
Vosotros/asamad
Ustedesamen

Participio y gerundio

ParticipioGerundio
amadoamando

Verbos regulares de la segunda conjugación (-er)

Modo indicativo

Tiempos simples
 PresentePretérito perfecto simplePretérito imperfecto
Yotemotemítemía
Tú - Vostemes - teméstemistetemías
Él/Ella - Ustedtemetemtemía
Nosotros/astememostemimostemíamos
Vosotros/asteméistemisteistemíais
Ellos/as - Ustedestementemierontemían
Tiempos simples
 Futuro simpleCondicional simple
Yotemerétemería
Tú - Vostemerástemerías
Él/Ella - Ustedtemerátemería
Nosotros/astemeremostemeríamos
Vosotros/astemeréistemeríais
Ellos/as - Ustedestemerántemerían
Tiempos compuestos
 Pretérito perfecto compuestoPretérito pluscuamperfectoPretérito anterior
Yohe temidohabía temidohube temido
Tú - Voshas temidohabías temidohubiste temido
Él/Ella - Ustedha temidohabía temidohubo temido
Nosotros/ashemos temidohabíamos temidohubimos temido
Vosotros/ashabéis temidohabíais temidohubisteis temido
Ellos/as - Ustedeshan temidohabían temidohubieron temido
Tiempos compuestos
 Futuro compuestoCondicional compuesto
Yohabré temidohabría temido
Tú - Voshabrás temidohabrías temido
Él/Ella - Ustedhabrá temidohabría temido
Nosotros/ashabremos temidohabríamos temido
Vosotros/ashabréis temidohabríais temido
Ellos/as - Ustedeshabrán temidohabrían temido

Modo subjuntivo

Tiempos simples
 PresentePretérito imperfectoFuturo simple*
Yotematemiera o temiesetemiere
Tú - Vostemastemieras o temiesestemieres
Él/Ella - Ustedtematemiera o temiesetemiere
Nosotros/astemamostemiéramos o temiésemostemiéremos
Vosotros/astemáistemierais o temieseistemiereis
Ellos/as - Ustedestemantemieran o temiesentemieren
* Este tiempo verbal ha caído en desuso.

Tiempos compuestos
 Pretérito perfectoPretérito pluscuamperfectoFuturo compuesto*
Yohaya temidohubiera o hubiese temidohubiere temido
Tú - Voshayas temidohubieras o hubieses temidohubieres temido
Él/Ella - Ustedhaya temidohubiera o hubiese temidohubiere temido
Nosotros/ashayamos temidohubiéramos o hubiésemos temidohubiéremos temido
Vosotros/ashayáis temidohubierais o hubieseis temidohubiereis temido
Ellos/as - Ustedeshayan temidohubieran o hubiesen temidohubieren temido
* Este tiempo verbal ha caído en desuso.

Modo imperativo

Tú - Vosteme - temé
Ustedtema
Vosotros/astemed
Ustedesteman

Participio y gerundio

ParticipioGerundio
temidotemiendo

Verbos regulares de la tercera conjugación (-ir)

Modo indicativo

Tiempos simples
 PresentePretérito perfecto simplePretérito imperfecto
Yopartopartípartía
Tú - Vospartes - partíspartistepartías
Él/Ella - Ustedpartepartpartía
Nosotros/aspartimospartimospartíamos
Vosotros/aspartíspartisteispartíais
Ellos/as - Ustedespartenpartieronpartían
Tiempos simples
 Futuro simpleCondicional simple
Yopartirépartiría
Tú - Vospartiráspartirías
Él/Ella - Ustedpartirápartiría
Nosotros/aspartiremospartiríamos
Vosotros/aspartiréispartiríais
Ellos/as - Ustedespartiránpartirían
Tiempos compuestos
 Pretérito perfecto compuestoPretérito pluscuamperfectoPretérito anterior
Yohe partidohabía partidohube partido
Tú - Voshas partidohabías partidohubiste partido
Él/Ella - Ustedha partidohabía partidohubo partido
Nosotros/ashemos partidohabíamos partidohubimos partido
Vosotros/ashabéis partidohabíais partidohubisteis partido
Ellos/as - Ustedeshan partidohabían partidohubieron partido
Tiempos compuestos
 Futuro compuestoCondicional compuesto
Yohabré partidohabría partido
Tú - Voshabrás partidohabrías partido
Él/Ella - Ustedhabrá partidohabría partido
Nosotros/ashabremos partidohabríamos partido
Vosotros/ashabréis partidohabríais partido
Ellos/as - Ustedeshabrán partidohabrían partido

Modo subjuntivo

Tiempos simples
 PresentePretérito imperfectoFuturo simple*
Yopartapartiera o partiesepartiere
Tú - Vospartaspartieras o partiesespartieres
Él/Ella - Ustedpartapartiera o partiesepartiere
Nosotros/aspartamospartiéramos o partiésemospartiéremos
Vosotros/aspartáispartierais o partieseispartiereis
Ellos/as - Ustedespartanpartieran o partiesenpartieren
* Este tiempo verbal ha caído en desuso.

Tiempos compuestos
 Pretérito perfectoPretérito pluscuamperfectoFuturo compuesto*
Yohaya partidohubiera o hubiese partidohubiere partido
Tú - Voshayas partidohubieras o hubieses partidohubieres partido
Él/Ella - Ustedhaya partidohubiera o hubiese partidohubiere partido
Nosotros/ashayamos partidohubiéramos o hubiésemos partidohubiéremos partido
Vosotros/ashayáis partidohubierais o hubieseis partidohubiereis partido
Ellos/as - Ustedeshayan partidohubieran o hubiesen partidohubieren partido
* Este tiempo verbal ha caído en desuso.

Modo imperativo

Tú - Vosparte - partí
Ustedparta
Vosotros/aspartid
Ustedespartan

Participio y gerundio

ParticipioGerundio
partidopartiendo

Verbos defectivos: Los verbos defectivos son los que carecen de conjugación completa, porque no se pueden conjugar en algunos tiempos y/o personas. Estos pueden ser:

  • Verbos unipersonales o impersonales. Se pueden conjugar en todos los tiempos verbales, pero únicamente en la tercera persona del singular.
    Por ejemplo: llover, atardecer, granizar.
  • Verbos bipersonales. Se pueden conjugar en todos los tiempos verbales, pero solo en las terceras personas del singular y del plural.
    Por ejemplo: acaecer, acontecer, concernir.
  • Verbos que carecen de algunos tiempos verbales. Se pueden conjugar en todas las personas, pero solo en algunos tiempos verbales.
    Por ejemplo: soler, acostumbrar.

Oraciones con verbos conjugados

  1. Gabriela dibuja muy bien.
    [Tercera persona del singular, presente del modo indicativo]
  2. Nosotros leemos una biografía en la clase de inglés.
    [Primera persona del plural, presente del modo indicativo]
  3. ¿Recibiste la buena noticia?
    [Segunda persona del singular, pretérito perfecto simple del modo indicativo]
  4. Antes la gente escuchaba la radio para enterarse de las noticias.
    [Tercera persona del singular, pretérito imperfecto del modo indicativo]
  5. ¿Comeréis en ese restaurante?
    [Segunda persona del plural, futuro simple del modo indicativo]
  6. ¿Se mudarían a otra ciudad?
    [Segunda persona del plural, condicional simple del modo indicativo]
  7. He asistido a muchos partidos de baloncesto este año.
    [Primera persona del singular, pretérito perfecto compuesto del modo indicativo]
  8. Carlos nunca había buceado en esta playa.
    [Tercera persona del singular, pretérito pluscuamperfecto del modo indicativo]
  9. Ni bien hubimos entrado al cine, comenzó la película.
    [Primera persona del plural, pretérito anterior del modo indicativo - Tercera persona del singular, pretérito perfecto simple del modo indicativo]
  10. ¿Ya habrá partido el tren?
    [Tercera persona del singular, futuro compuesto del modo indicativo]
  11. Si hubiera venido en taxi, habría llegado tarde.
    [Primera persona del singular, pretérito pluscuamperfecto del modo subjuntivo - Primera persona del singular, condicional compuesto del modo indicativo]
  12. Ojalá el parque de diversiones abra pronto.
    [Tercera persona del singular, presente del modo subjuntivo]
  13. Si hablara inglés, viajaría a Estados Unidos.
    [Primera persona del singular, pretérito imperfecto del modo subjuntivo - Primera persona del singular, condicional simple del modo indicativo]
  14. Quien olvidare su carné deberá pedir uno provisorio en la recepción.
    [Tercera persona del singular, futuro simple del modo subjuntivo - Tercera persona del singular, futuro simple del modo indicativo]
  15. Espero que hayan llegado a la estación de trenes a tiempo.
    [Primera persona del singular, presente del modo indicativo - Tercera persona del plural, pretérito perfecto del modo subjuntivo]
  16. Quien hubiere comprado un terreno deberá colocar una cerca en el perímetro.
    [Tercera persona del singular, futuro compuesto del modo subjuntivo - Tercera persona del singular, futuro simple del modo indicativo]
  17. ¡Mira el cielo! ¡Hay una estrella fugaz!
    [Segunda persona del singular, modo imperativo - Tercera persona del singular, presente del modo indicativo]
  18. Cuando comenzó a llover, ya todos habían entrado en la casa.
    [Tercera persona del singular, pretérito perfecto simple del modo indicativo - Tercera persona del plural, pretérito pluscuamperfecto del modo indicativo]
  19. En agosto ellas jugarán en el torneo de fútbol.
    [Tercera persona del plural, futuro simple del modo indicativo]
  20. ¿Ustedes escribían cartas?
    [Segunda persona del plural, pretérito imperfecto del modo indicativo]

Sigue con:

Ejercicios: conjugaciones verbales

Indica en qué tiempo verbal está conjugado cada verbo.

Referencias

  • Gómez Torrego, L. (2005). Gramática didáctica del español. Ediciones SM.
  • Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Manual. Espasa.

Cómo citar

"Conjugaciones verbales". Autor: Carla Giani. De: Argentina. Para: Enciclopedia del Lenguaje. Disponible en: https://lenguaje.com/conjugaciones-verbales/. Última edición: diciembre 8, 2023. Consultado: diciembre 9, 2023. Año: 2023.

Sobre el autor

Autor: Carla Giani

Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires).

Revisado por: Natalia Ribas

Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires)

Última edición: diciembre 8, 2023

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)