Verbos en futuro

Los verbos en futuro hacen referencia a acciones, procesos, hechos o estados que se desarrollan después del momento del habla.

Ejemplos de verbos en futuro: volveré, habrá llegado, estudiaré, hablaremos, habrán dicho.

  • Terminaré la universidad en tres meses.

Los tiempos verbales que se utilizan para el futuro son: el futuro simple del indicativo (amaré), el futuro compuesto del indicativo (habré amado), el futuro simple del subjuntivo (amare) y el futuro compuesto del subjuntivo (hubiere amado).

Los tiempos simples son aquellos que constan de una sola palabra (saldrán, comiere) y los tiempos compuestos son los que constan de dos palabras: el verbo auxiliar haber conjugado y un participio invariable (habremos viajado, hubiere ganado).

Verbos en futuro del modo indicativo

Existen dos futuros en el modo indicativo: el futuro simple y el futuro compuesto.

Futuro simple

El futuro simple se emplea para:

  • Hacer referencia a acciones que sucederán con posterioridad respecto al presente. El hablante puede tener mayor o menor certeza de que la acción se llevará a cabo.
    Por ejemplo: Mañana asumirá el nuevo presidente.
  • Expresar probabilidad en el presente.
    Por ejemplo: Jimena no atiende el teléfono, estará en el banco.
  • Dar órdenes o pedir, recomendar o advertir algo.
    Por ejemplo: Llegarás tarde a la reunión pues hay paro de transporte.

Importante: En Hispanoamérica se emplea con mayor frecuencia el futuro perifrástico (formado con el verbo ir conjugado en presente, la preposición a y un infinitivo) para hacer referencia a acciones o hechos del futuro. Por ejemplo: Mañana voy a ir al cine. En cambio, el uso del futuro simple es más común en ámbitos formales, textos escritos o cuando se quiere indicar probabilidad. Por ejemplo: Anunciaron que mañana lloverá.

Conjugación del futuro simple

Primera conjugación (-ar)Segunda conjugación (-er)Tercera conjugación (-ir)
Yoamarétemerépartiré
Tú - Vosamarástemeráspartirás
 Él/Ella - Ustedamarátemerápartirá
Nosotros/asamaremostemeremospartiremos
Vosotros/asamaréistemeréispartiréis
Ellos/as - Ustedesamarántemeránpartirán

Futuro compuesto

El futuro compuesto se emplea para:

  • Hacer referencia a acciones que tendrán lugar en un momento que es posterior al presente, pero que también es anterior al de otra acción.
    Por ejemplo: Cuando lleguen a la cima de la montaña, el sol ya habrá salido.
  • Expresar probabilidad en el pasado.
    Por ejemplo: Lucas no fue al gimnasio ayer, se habrá quedado dormido.

Conjugación del futuro compuesto

Primera conjugación (-ar)Segunda conjugación (-er)Tercera conjugación (-ir)
Yohabré amadohabré temidohabré partido
Tú - Voshabrás amadohabrás temidohabrás partido
Él/Ella - Ustedhabrá amadohabrá temidohabrá partido
Nosotros/ashabremos amadohabremos temidohabremos partido
Vosotros/ashabréis amadohabréis temidohabréis partido
Ellos/as - Ustedeshabrán amadohabrán temidohabrán partido

Verbos en futuro del modo subjuntivo

Existen dos futuros en el modo subjuntivo: el futuro simple y el futuro compuesto. En la actualidad, el uso de estos tiempos es muy poco frecuente. 

Futuro simple

El futuro simple es un tiempo verbal que ha caído en desuso en la mayoría de los ámbitos y que ha sido reemplazado por el presente y el pretérito imperfecto del modo subjuntivo. Anteriormente, se empleaba para:

  • Hacer referencia a acciones y hechos del futuro expresando que el hablante cree que son poco probables.
    Por ejemplo: Si el capitán llegare a tiempo, el barco zarpará a horario.
  • Hacer referencia a una acción que ocurrirá después de otra del futuro.
    Por ejemplo: A lugar donde fueres, haz lo que debieres.

Conjugación del futuro simple

Primera conjugación (-ar)Segunda conjugación (-er)Tercera conjugación (-ir)
Yoamaretemierepartiere
Tú - Vosamarestemierespartieres
Él/Ella - Ustedamaretemierepartiere
Nosotros/asamáremostemiéremospartiéremos
Vosotros/asamareistemiereispartiereis
Ellos/as - Ustedesamarentemierenpartieren

Futuro compuesto

El futuro compuesto es un tiempo verbal que, salvo excepciones, se encuentra en desuso y que ha sido reemplazado por el pretérito pluscuamperfecto del modo subjuntivo.

Antiguamente, se utilizaba para hacer referencia a acciones del pasado o del futuro que son más o menos probables, anteriores a otras y que suelen expresar condición. Por ejemplo: Si para fin de año el caballero no hubiere regresado, sus tierras pasarán a ser del rey.

Conjugación del futuro compuesto

Primera conjugación (-ar)Segunda conjugación (-er)Tercera conjugación (-ir)
Yohubiere amadohubiere temidohubiere partido
Tú - Voshubieres amadohubieres temidohubieres partido
Él/Ella - Ustedhubiere amadohubiere temidohubiere partido
Nosotros/ashubiéremos amadohubiéremos temidohubiéremos partido
Vosotros/ashubiereis amadohubiereis temidohubiereis partido
Ellos/as - Ustedeshubieren amadohubieren temidohubieren partido

Ejemplos de verbos en futuro

Futuro simple (modo indicativo)

iréestudiaremosvisitaré
recibirásañadiréissabrás
ganaráresponderándecidirá
descubriremoscomenzaremospensará
viviréisgobernarándirán

Futuro compuesto (modo indicativo)

habré vueltohabrán entendidohabréis hecho
habrás conseguidohabré idohabrán contado
habrá dormidohabrás salidohabrá trabajado
habremos soñadohabrá escuchadohabré reído
habréis participadohabremos perdidohabremos comprado

Futuro simple (modo subjuntivo)

tuvierebailarenasistieren
escribieresviajarecompartiere
caminarecompraressiguieres
cocináremosaprendiereleyéremos
hablareisvendiereissoñaren

Futuro compuesto (modo subjuntivo)

hubiere logradohubiéremos vistohubieren jugado
hubieres recomendadohubieren devueltohubiereis hecho
hubiéremos resueltohubiere explicadohubiere vivido
hubiereis arregladohubiereis limpiadohubieres perdido
hubieren aprobadohubieres salidohubiéremos nadado

Oraciones con verbos en futuro

  1. Mañana darán mi película favorita en el cine. [Futuro simple del modo indicativo]
  2. Para las diez, ya habremos desayunado. [Futuro compuesto del modo indicativo]
  3. Quien no cumpliere con el acuerdo deberá pagar una multa. [Futuro simple del modo subjuntivo - Futuro simple del modo indicativo]
  4. Mañana ordenaré todos los libros de la biblioteca. [Futuro simple del modo indicativo]
  5. ¿Cuándo visitarán el museo? [Futuro simple del modo indicativo]
  6. Cuando nos mudemos a la casa, ya habrán terminado de construir el quincho. [Futuro compuesto del modo indicativo]
  7. Si algún integrante de la junta llegare tarde, no podrá ingresar a la reunión. [Futuro simple del modo subjuntivo - Futuro simple del modo indicativo]
  8. Si algún ciudadano hubiere conducido a una velocidad mayor que la permitida, pagará la multa correspondiente. [Futuro compuesto del modo subjuntivo - Futuro simple del modo indicativo]
  9. Juan practicará mucho para mejorar su desempeño. [Futuro simple del modo indicativo]
  10. Para el fin de semana, ya habrán entregado todas las invitaciones de la boda. [Futuro compuesto del modo indicativo]
  11. Los presidentes firmarán el acuerdo económico. [Futuro simple del modo indicativo]
  12. El viaje se hará en autobús. [Futuro simple del modo indicativo]
  13. No sé qué hora es; calculo que serán las doce. [Futuro simple del modo indicativo]
  14. María aún no llegó, ¿habrá entendido que nos encontrábamos en el cine? [Futuro compuesto del modo indicativo]
  15. Todos los invitados asistirán con vestimenta formal al evento. [Futuro simple del modo indicativo]
  16. Quien no hubiere pagado tres o más cuotas del préstamo perderá el depósito realizado previamente. [Futuro compuesto del modo subjuntivo - Futuro simple del modo indicativo]
  17. Vanesa viajará a Asia en febrero. [Futuro simple del modo indicativo]
  18. Cuando lleguen los peluqueros, los maquilladores ya habrán terminado de preparar a los actores. [Futuro compuesto del modo indicativo]
  19. Quien jurare sobre la Constitución deberá respetarla y hacerla respetar. [Futuro simple del modo subjuntivo - Futuro simple del modo indicativo]
  20. Si para el viernes nadie hubiere reclamado el maletín, el dinero será donado a un hospital. [Futuro compuesto del modo subjuntivo - Futuro simple del modo indicativo]

Tiempos verbales

En español, los verbos pueden estar en distintos tiempos:

  • Pasado o pretérito. Cuando una acción o un hecho se produjo antes del momento del habla o del presente.
    Por ejemplo: amé, temía, partimos.
  • Presente. Cuando una acción o un hecho coincide con el momento del habla o con el presente.
    Por ejemplo: amo, teme, parten.
  • Futuro. Cuando una acción o un hecho tendrá lugar después del momento del habla o del presente.
    Por ejemplo: amará, temeremos, partirán.

Sigue con:

Ejercicios: verbos en futuro

Referencias

  • Gómez Torrego, L. (2005). Gramática didáctica del español. Ediciones SM.
  • Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Manual. Espasa.

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Giani, Carla (25 de octubre de 2024). Verbos en futuro. Enciclopedia del Lenguaje. Recuperado el 23 de noviembre de 2024 de https://lenguaje.com/verbos-en-futuro/.

Sobre el autor

Autor: Carla Giani

Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires).

Revisado por: Natalia Ribas

Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires)

Última edición: 25 de octubre de 2024

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)