Los verbos en pasado son aquellos que hacen referencia a acciones, procesos o estados anteriores al momento del habla o a otro verbo.
Ejemplos de verbos en pasado:
- escuché
- tenía
- he pensado
- había dormido
- hube perdido
- cantara
- haya ganado
- hubiera hablado
Existen distintos tiempos verbales que sitúan acciones en el pasado, que pertenecen al modo indicativo o al modo subjuntivo. Estos pueden ser:
- Tiempos simples. Están formados por una sola palabra.
Por ejemplo: entré, bailaba, viniera. - Tiempos compuestos. Están formados por el verbo auxiliar haber conjugado y un participio invariable.
Por ejemplo: he viajado, había comprado, hubiera podido.
- Ver además: Verbos en presente
Verbos en pasado del modo indicativo
Los verbos del modo indicativo hacen referencia a acciones, procesos o estados que se consideran reales o certeros. Los tiempos verbales de este modo que sitúan los eventos en el pasado son el pretérito perfecto simple, el pretérito imperfecto, el pretérito perfecto compuesto, el pretérito pluscuamperfecto y el pretérito anterior.
Pretérito perfecto simple
El pretérito perfecto simple, también llamado pretérito indefinido, se utiliza para indicar que una acción o un hecho puntual es anterior al momento del habla, que concluyó en el pasado y que ocurrió en un punto temporal específico. Por ejemplo: El año pasado compré una casa.
Conjugación del pretérito perfecto simple
Primera conjugación (-ar) | Segunda conjugación (-er) | Tercera conjugación (-ir) | |
---|---|---|---|
Yo | amé | temí | partí |
Tú - Vos | amaste | temiste | partiste |
Él/Ella - Usted | amó | temió | partió |
Nosotros/as | amamos | temimos | partimos |
Vosotros/as | amasteis | temisteis | partisteis |
Ellos/as - Ustedes | amaron | temieron | partieron |
Pretérito imperfecto
El pretérito imperfecto, también llamado copretérito, se emplea para hacer referencia a acciones, procesos o estados mientras se estaban desarrollando. Además, se utiliza para expresar rutinas, hábitos, costumbres, descripciones y simultaneidad en el pasado o cortesía en el presente. Por ejemplo: En el siglo XIX, las personas enviaban cartas para comunicarse.
Conjugación del pretérito imperfecto
Primera conjugación (-ar) | Segunda conjugación (-er) | Tercera conjugación (-ir) | |
---|---|---|---|
Yo | amaba | temía | partía |
Tú - Vos | amabas | temías | partías |
Él/Ella - Usted | amaba | temía | partía |
Nosotros/as | amábamos | temíamos | partíamos |
Vosotros/as | amabais | temíais | partíais |
Ellos/as - Ustedes | amaban | temían | partían |
Pretérito perfecto compuesto
El pretérito perfecto compuesto se utiliza para hacer referencia a acciones o hechos concluidos, que no ocurrieron en un momento específico y que están relacionados con o que tienen consecuencias en el presente. Por ejemplo: Todavía no he ido al mercado.
Conjugación del pretérito perfecto compuesto
El pretérito perfecto compuesto se forma con el verbo auxiliar haber conjugado en presente y un participio invariable.
Primera conjugación (-ar) | Segunda conjugación (-er) | Tercera conjugación (-ir) | |
---|---|---|---|
Yo | he amado | he temido | he partido |
Tú - Vos | has amado | has temido | has partido |
Él/Ella - Usted | ha amado | ha temido | ha partido |
Nosotros/as | hemos amado | hemos temido | hemos partido |
Vosotros/as | habéis amado | habéis temido | habéis partido |
Ellos/as - Ustedes | han amado | han temido | han partido |
Pretérito pluscuamperfecto
El pretérito pluscuamperfecto se utiliza para hacer referencia a acciones o hechos que ocurrieron en un momento anterior respecto a otra acción o hecho del pasado. Por ejemplo: Cuando salió el sol, ellos ya habían desayunado.
Conjugación del pretérito pluscuamperfecto
El pretérito pluscuamperfecto se forma con el verbo auxiliar haber conjugado en pretérito imperfecto y un participio invariable.
Primera conjugación (-ar) | Segunda conjugación (-er) | Tercera conjugación (-ir) | |
---|---|---|---|
Yo | había amado | había temido | había partido |
Tú - Vos | habías amado | habías temido | habías partido |
Él/Ella - Usted | había amado | había temido | había partido |
Nosotros/as | habíamos amado | habíamos temido | habíamos partido |
Vosotros/as | habíais amado | habíais temido | habíais partido |
Ellos/as - Ustedes | habían amado | habían temido | habían partido |
Pretérito anterior
El pretérito anterior es un tiempo verbal que ha caído en desuso y que se empleaba para hacer referencia a acciones anteriores a otras del pasado, pero con muy poco tiempo de diferencia entre una y otra. Por ejemplo: Apenas hube entrado en la oficina, comenzó a llover.
El pretérito anterior ha sido reemplazado por el pretérito perfecto simple o por el pretérito pluscuamperfecto. Por ejemplo: Apenas entré en la oficina, comenzó a llover.
Conjugación del pretérito anterior
El pretérito anterior se forma con el verbo haber conjugado en pretérito perfecto simple y un participio invariable.
Primera conjugación (-ar) | Segunda conjugación (-er) | Tercera conjugación (-ir) | |
---|---|---|---|
Yo | hube amado | hube temido | hube partido |
Tú - Vos | hubiste amado | hubiste temido | hubiste partido |
Él/Ella - Usted | hubo amado | hubo temido | hubo partido |
Nosotros/as | hubimos amado | hubimos temido | hubimos partido |
Vosotros/as | hubisteis amado | hubisteis temido | hubisteis partido |
Ellos/as - Ustedes | hubieron amado | hubieron temido | hubieron partido |
- Más en: Pretérito anterior (indicativo)
Verbos en pasado del modo subjuntivo
Además de emplearse para hacer referencia a acciones, procesos, estados y hechos, el modo subjuntivo se suele utilizar en oraciones subordinadas para expresar duda, deseo, opinión, valoración, sentimientos o probabilidad.
Los tiempos verbales del pasado del modo subjuntivo no siempre remiten a acciones que sucedieron o que podrían haber sucedido en un momento anterior al de la enunciación, dado que en algunos casos tienen valor de presente o de futuro.
Pretérito imperfecto
El pretérito imperfecto se emplea en contextos en los que el hablante expresa deseo, concesión, opinión, entre otros, para hacer referencia a acciones o hechos anteriores, simultáneos o posteriores respecto al momento del habla. Además, suele utilizarse en oraciones condicionales cuando se cree que es muy poco probable que algo suceda en el presente o en el futuro. Por ejemplo: Si fuera estadounidense, hablaría muy bien inglés.
Conjugación del pretérito imperfecto
El pretérito imperfecto es el único tiempo verbal que tiene dos terminaciones posibles: -ra y -se.
Primera conjugación (-ar) | Segunda conjugación (-er) | Tercera conjugación (-ir) | |
---|---|---|---|
Yo | amara o amase | temiera o temiese | partiera o partiese |
Tú - Vos | amaras o amases | temieras o temieses | partieras o partieses |
Él/Ella - Usted | amara o amase | temiera o temiese | partiera o partiese |
Nosotros/as | amáramos o amásemos | temiéramos o temiésemos | partiéramos o partiésemos |
Vosotros/as | amarais o amases | temierais o temieseis | partierais o partieseis |
Ellos/as - Ustedes | amaran o amasen | temieran o temiesen | partieran o partiesen |
Pretérito perfecto
El pretérito perfecto se utiliza en contextos en los que el hablante expresa duda, deseo, valoración, sentimientos, entre otros, para hacer referencia a una acción o un hecho que finalizó en el pasado y que tiene consecuencias en el presente. Además, se emplea para designar acciones futuras que son anteriores respecto a otras del futuro. Por ejemplo: Cuando haya terminado el partido, volveremos a casa.
Conjugación del pretérito perfecto
El pretérito perfecto se forma con el verbo haber conjugado en presente del subjuntivo y un participio invariable.
Primera conjugación (-ar) | Segunda conjugación (-er) | Tercera conjugación (-ir) | |
---|---|---|---|
Yo | haya amado | haya temido | haya partido |
Tú - Vos | hayas amado | hayas temido | hayas partido |
Ellos/as - Usted | haya amado | haya temido | haya partido |
Nosotros/as | hayamos amado | hayamos temido | hayamos partido |
Vosotros/as | hayáis amado | hayáis temido | hayáis partido |
Ellos/as - Ustedes | hayan amado | hayan temido | hayan partido |
- Más en: Pretérito perfecto (subjuntivo)
Pretérito pluscuamperfecto
El pretérito pluscuamperfecto se utiliza en determinados contextos para hacer referencia a acciones que podrían haber ocurrido en el pasado o que podrían haber sucedido en un momento anterior respecto a otra acción pasada. Además, se emplea para formular oraciones condicionales irreales de pasado. Por ejemplo: Si hubiera comprado un automóvil, no habría venido en tren.
Conjugación del pretérito pluscuamperfecto
El pretérito pluscuamperfecto se forma con el verbo haber conjugado en pretérito imperfecto del subjuntivo y un participio invariable.
Primera conjugación (-ar) | Segunda conjugación (-er) | Tercera conjugación (-ir) | |
---|---|---|---|
Yo | hubiera o hubiese amado | hubiera o hubiese temido | hubiera o hubiese partido |
Tú - Vos | hubieras o hubieses amado | hubieras o hubieses temido | hubieras o hubieses partido |
Él/Ella - Usted | hubiera o hubiese amado | hubiera o hubiese temido | hubiera o hubiese partido |
Nosotros/as | hubiéramos o hubiésemos amado | hubiéramos o hubiésemos temido | hubiéramos o hubiésemos partido |
Vosotros/as | hubierais o hubieseis amado | hubierais o hubieseis temido | hubierais o hubieseis partido |
Ellos/as - Ustedes | hubieran o hubiesen amado | hubieran o hubiesen temido | hubieran o hubiesen partido |
Importante: Las conjugaciones de amar, temer y partir se utilizan como modelo para todos los verbos regulares del español. Sin embargo, algunos verbos son irregulares y no siguen estas conjugaciones en ciertos tiempos, porque presentan cambios en la raíz o en la desinencia. Por ejemplo: el verbo acertar es irregular, porque en algunos tiempos se remplaza la raíz acert- por aciert- (acierto, acierte, acierta). Además, algunos participios de los tiempos compuestos también son irregulares. Por ejemplo: he puesto, había escrito, hube dicho.
Ejemplos de verbos en pasado
Pretérito perfecto simple (modo indicativo)
amaron | enseñó | pensaste |
cantó | medí | pudieron |
comió | estudiaron | salimos |
dormí | firmaron | vinisteis |
empezaste | leí | vivimos |
Pretérito imperfecto (modo indicativo)
cocinábamos | era | reían |
conducías | estaban | sabía |
conocían | jugábamos | solías |
creía | miraba | tenías |
decían | oían | trabajan |
Pretérito perfecto compuesto (modo indicativo)
ha lavado | habéis ido | he recibido |
ha sentido | has avisado | he viajado |
ha visto | has caminado | hemos escrito |
han acomodado | has visitado | hemos nadado |
han decorado | he pedido | hemos pintado |
Pretérito pluscuamperfecto (modo indicativo)
había caminado | habíamos aprobado | habían pasado |
había fabricado | habíamos asistido | habías analizado |
habíais hablado | habíamos cerrado | habías conocido |
había querido | habían leído | habías identificado |
había seguido | habían modificado | habías llegado |
Pretérito anterior (modo indicativo)
hube calculado | hubieron soltado | hubiste prendido |
hube estudiado | hubimos acertado | hubiste preparado |
hube ganado | hubimos conseguido | hubo decidido |
hubieron entendido | hubimos vuelto | hubisteis ignorado |
hubieron gobernado | hubiste añadido | hubo utilizado |
Pretérito perfecto (modo subjuntivo)
haya comprado | hayamos cancelado | hayan llamado |
haya estado | hayamos ido | hayan prestado |
haya estudiado | hayamos necesitado | hayas cambiado |
haya faltado | hayan iniciado | hayáis caminado |
haya llegado | hayan investigado | hayas regalado |
Pretérito imperfecto (modo subjuntivo)
anduvieras | estuviese | necesitara |
bailaran | fuera | pagase |
camináramos | invitase | pasearan |
confiásemos | llorásemos | supieras |
dijeses | modificarais | viajasen |
Pretérito pluscuamperfecto (modo subjuntivo)
hubiera confiado | hubieran existido | hubiese visto |
hubiera preparado | hubieras cumplido | hubiésemos comido |
hubiera votado | hubieras escrito | hubiésemos venido |
hubiéramos hablado | hubiese aprobado | hubiesen cantado |
hubieran cocinado | hubieseis dormido | hubieses encendido |
Oraciones con verbos en pasado
- El paquete llegó a las nueve. [Pretérito perfecto simple del modo indicativo]
- Hace muchos siglos atrás no existían las vacunas. [Pretérito imperfecto del modo indicativo]
- Juliana nunca ha ido a Asia. [Pretérito perfecto compuesto del modo indicativo]
- Cuando Pedro y Jimena llegaron al teatro, la obra ya había comenzado. [Pretérito perfecto simple - Pretérito pluscuamperfecto del modo indicativo]
- Apenas Ricardo hubo salido de la oficina, recordó que tenía que llevar una carta al correo. [Pretérito anterior - Pretérito perfecto simple - Pretérito imperfecto del modo indicativo]
- Es increíble que haya llovido tanto. [Pretérito perfecto del modo subjuntivo]
- ¡Ojalá fuera Navidad! [Pretérito imperfecto del modo subjuntivo]
- Si hubiera estudiado Medicina, habría elegidola especialización en clínica médica. [Pretérito pluscuamperfecto del modo subjuntivo]
- Cuando María iba a la universidad, se encontró con un amigo del club. [Pretérito imperfecto - Pretérito perfecto simple del modo indicativo]
- Este mes he leído doce libros. [Pretérito perfecto compuesto del modo indicativo]
- Cuando los investigadores llegaron, la biblioteca ya había cerrado. [Pretérito perfecto simple - Pretérito pluscuamperfecto del modo indicativo]
- No bien Sandra hubo entrado a su casa, comenzó a llover. [Pretérito anterior - Pretérito perfecto simple del modo indicativo]
- Cuando hayamos terminado el informe, se lo llevaremos al gerente. [Pretérito perfecto del modo subjuntivo]
- ¡A quién se le hubiera ocurrido que esa era la solución del problema! [Pretérito pluscuamperfecto del modo subjuntivo - Pretérito imperfecto del modo indicativo]
- Los alpinistas eligieron el camino más largo, pero el más seguro. [Pretérito perfecto simple del modo indicativo]
- En esa época la gente se enteraba de las noticias escuchando la radio. [Pretérito imperfecto del modo indicativo]
- Cuando quiso arrancar, se dio cuenta de que el automóvil se había quedado sin batería. [Pretérito perfecto simple - Pretérito perfecto simple - Pretérito pluscuamperfecto del modo indicativo]
- En cuanto hubo salido del mercado, recordó que tenía que ir a la verdulería. [Pretérito anterior - Pretérito perfecto simple - Pretérito imperfecto del modo indicativo]
- Espero que hayan llegado bien al hotel. [Pretérito perfecto del modo subjuntivo]
- Quisiera conocer París. [Pretérito imperfecto del modo subjuntivo]
Sigue con:
Ejercicios: verbos en pasado
Referencias
- Busquets, L. y Bonzi, L. (1993). Los verbos en español. Verbum.
- Gómez Torrego, L. (2005). Gramática didáctica del español. Ediciones SM.
- Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Manual. Espasa.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)