La publicidad es un tipo de comunicación que tiene el propósito de dar a conocer un producto, un servicio, una idea o una institución con el fin de influir en su compra o aceptación.
Ejemplo de publicidad de Coca Cola:
El objetivo único de la publicidad es generar ventas, seduciendo a los consumidores y suscitando una necesidad que se saciará con la eventual compra del producto o servicio. La publicidad utiliza estudios de mercado que evalúan la aceptación del producto en eventuales compradores.
Como sistema de comunicación de masas, la publicidad utiliza todos los canales de los medios masivos para influir dentro del circuito de consumo de la audiencia. Aplica técnicas de la psicología y de la sociología, y su fin utilitario produce la aceleración del circuito económico de las sociedades industriales, al provocar mayor consumo y, por ende, mayor demanda de producción.
- Ver también: Texto publicitario
Características de la publicidad
A grandes rasgos, las características de las publicidades son:
- Carácter impersonal. La publicidad se da de forma indirecta, porque no existe contacto directo o personal entre el emisor y el receptor.
- Eficacia. La comunicación publicitaria debe efectuarse con un mínimo de recursos y una máxima eficacia, para que el mensaje tenga un impacto inmediato sobre la audiencia.
- Control. El anunciante es el encargado de controlar el contenido de la publicidad, en cuanto a mensaje, tiempo y frecuencia en que se difunde.
- Fin comercial. La publicidad persigue fines lucrativos y comerciales, por lo que su objetivo será persuadir a la audiencia para que compre el producto y así generar ganancias.
¿Para qué sirve la publicidad? La publicidad sirve para informar y persuadir, es decir, transmite conocimientos sobre el producto o servicio a publicitar que pueden interesar al público objetivo. Asimismo, esta información se convierte en argumentos de persuasión, en tanto busca motivar la compra que satisfacerá la presunta necesidad de la audiencia.
Elementos de la publicidad
Estos son los elementos del proceso de comunicación publicitaria:
- Emisor. Es aquel que transmite el mensaje. Recibe el nombre de anunciante y puede ser una empresa, una persona o una organización. También se convierten en emisores las agencias de publicidad y los estudios especializados que son contratados por los anunciantes para realizar la publicidad.
- Objetivo. Es la meta que se desea alcanzar con el mensaje. Los objetivos se establecen según los propósitos de mercadeo de la empresa anunciante y estarán adaptados a la etapa en que se encuentre el producto. Que puede ser inicial, por lo que los objetivos serán dar a conocer el producto por primera vez, o avanzada, por lo que la meta será lograr la adopción del producto o la continuidad de compra por parte de la audiencia.
- Mensaje. Se denomina anuncio o spot, y suele ser elaborado por agencias de publicidad o el propio departamento de publicidad de las empresas. Está constituido por un lenguaje de símbolos e ideas que se expresan a través de las palabras, la música, las imágenes, entre otros.
- Medio. Es el canal por el que se transmitirá el anuncio. Este puede ser uno o varios de los que integran los medios masivos de comunicación, que son: prensa, radio, televisión, internet, cine, entre otros. Se seleccionará el medio en base al público objetivo y al presupuesto con que se cuente.
- Receptor. Es el consumidor/comprador. Se trata de un público masivo, anónimo y heterogéneo en tanto a edad y ubicación geográfica, por lo que las agencias de publicidad intentarán delimitar y plantear lo que se llama “público objetivo” para ver su comportamiento de compra.
- Interpretación. Es lo que interpreta el receptor del mensaje. La correcta interpretación resulta fundamental para distinguir una buena campaña publicitaria de una mala. Para esto, se debe poner foco en que el receptor pueda interpretar de forma correcta el mensaje
- Efecto. Es la respuesta que se espera por parte del público receptor, el cual debería mostrarse predispuesto a la compra.
- Retroalimentación. Se realiza a través de la investigación de mercado a nivel formal e informal, con el fin de conocer la respuesta que tuvo la publicidad. Es necesaria para adecuar el mensaje a los nuevos cambios que pueden ocurrir a nivel contextual.
- Ver además: Elementos de la comunicación
Tipos de publicidad
Según el soporte en el que se encuentren, la publicidad puede ser:
- Publicidad impresa. Se realiza en periódicos, revistas y folletos. Los periódicos y revistas tienen alta fidelidad, pero su alcance está disminuyendo. Las revistas permiten segmentación por temática.
- Publicidad digital. Se realiza en internet. Ofrece diversas formas de llegar al público y es preferida por las empresas debido a la amplia accesibilidad y bajos costos. Los anuncios se pueden hacer en varias plataformas, como redes sociales y Google Ads, con precios bajos en comparación con los medios masivos y un alcance amplio. También comprende las publicidades por correo electrónico y sitios web.
- Publicidad exterior. También llamada urbana, los anuncios se encuentran en lugares públicos como carteles, pancartas y vallas publicitarias. A menudo se combina con otros tipos de publicidad y debe destacar visualmente para atraer la atención de los potenciales clientes.
- Publicidad televisiva. Es la que se da a través de la televisión. Es muy utilizada por las empresas para llegar a un público amplio, aunque su costo de producción y ejecución es alto. Es la opción preferida por grandes empresas y es adecuada para demostrar el funcionamiento de un producto o servicio.
- Publicidad auditiva. Es la que se da en la radio a través de las pausas publicitarias de los programas. Es un tipo de publicidad que está cayendo en desuso, pero aún efectivo. Otros tipos similares son las plataformas de servicios de música y podcasts.
- Publicidad vía telefónica. Es una forma de publicidad en la que se llama por teléfono a potenciales clientes para vender un producto o servicio. Generalmente se realiza con el permiso del cliente que ha proporcionado sus datos a la empresa para este fin. Hoy en día resulta más efectiva la publicidad mediante mensajería instantánea.
- Publicidad por búsqueda. Es una forma de publicidad en el mundo digital. También conocida como "pago por clic", las marcas pagan por cada interacción que un visitante tiene con un anuncio. Los motores de búsqueda, como Google, ofrecen espacio para anuncios y los presentan al usuario según su historial de navegación, perfil de comprador o búsqueda actual.
- Publicidad generada por usuarios. Es aquella en la que los clientes se convierten en promotores de una marca, compartiendo sus experiencias y recomendaciones en los medios digitales. Es efectiva porque las recomendaciones de amigos y familiares influyen en las decisiones de compra. Las empresas pueden incentivar a sus clientes a participar en la promoción de la marca ofreciendo recompensas.
- Publicidad BTL (below the line). Es un tipo de publicidad no convencional que no se apoya en soportes fijos. Se trata de generar ideas novedosas para promocionar una marca, utilizando diferentes formas de comunicación como performances en la calle o anuncios en soportes no convencionales. Es difícil de categorizar este tipo de publicidad debido a su diversidad de enfoques.
- Publicidad 360. Es una estrategia que utiliza múltiples canales de comunicación, tanto tradicionales como digitales, para crear una experiencia de marca completa e integrada. Se busca llegar al consumidor a través de diferentes puntos de contacto, generando una conexión más fuerte y duradera. Este tipo de publicidad no se enfoca solo en la venta, sino también en la construcción de una relación con el cliente, a través de la creación de contenidos útiles, entretenidos e informativos que involucren al consumidor en la historia de la marca.
¿Publicidad o propaganda? La principal diferencia entre la publicidad y la propaganda es el tipo de comportamiento que se busca modificar. La publicidad busca influir en las conductas de consumo de las personas a través de campañas en diferentes medios, mientras que la propaganda busca que las personas se adhieran a una ideología o creencia, influyendo en sus actitudes y opiniones. Por ejemplo: propaganda política.
Ejemplos de publicidad
1. Publicidad de mayonesa Hellman’s en televisión
2. Publicidad de bimbuñuelos Bimbo en televisión
3. Publicidad de bebida Inca Kola en televisión
4. Publicidad del servicio de streaming Star Plus en página web
5. Publicidad de pañales Pampers en página web
6. Publicidad de restaurante Sushi Pop en red social
7. Publicidad de Farmacia Líder en red social
8. Publicidad de cosméticos Avon en revista
9. Publicidad de aerolínea Aeroméxico en revista
10. Publicidad del videojuego Battlefield en exterior
11. Publicidad de compañía de celulares Personal por mensajería telefónica
¡Compra el Samsung Galaxy A03 Core 32GB en cuotas y sin tarjeta, desde $36.999! Pagalo con tus próximas facturas.
Sigue con:
Referencias
- Uceda, M. G. (2008). Las claves de la publicidad. ESIC editorial.
- Moles, A. A., & Costa, J. (1999). Publicidad y diseño. Ediciones Infinito.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)