Temas para ensayos

Un ensayo es un texto en el que el autor brinda información, reflexiona y afirma una idea sobre un tema y justifica su postura con argumentos.

Existen distintos tipos de ensayos, pero casi todos tienen una estructura que consta de:

  • Introducción. Es la parte en la que se contextualiza el tema y se explicita la postura del autor.
  • Desarrollo. Es la parte en la que el autor profundiza los conceptos principales del tema y defiende su punto de vista con distintos argumentos.
  • Conclusión. Es la parte en la que el autor resume o sintetiza lo que se mencionó antes.

Ejemplos de temas para ensayos

Temas para ensayos filosóficos

  1. La ética. Es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar cómo se comporta el ser humano en relación con la moral. ¿Cómo la conciben los distintos filósofos?, ¿es algo universal o depende de cada cultura?, ¿cómo se relaciona con distintas disciplinas, como la ciencia, el derecho y la economía?
  2. La libertad. Es la facultad que tienen los individuos de actuar y tomar decisiones según su voluntad. Sin embargo, esta definición ha sido discutida por diversos filósofos en relación con: ¿es algo que depende de cada persona o de causas externas?, ¿todas las personas tienen el mismo grado de libertad?, ¿cuáles son las limitaciones de la libertad?
  3. El conocimiento. Es un conjunto de saberes que posee una persona, una disciplina o la humanidad. En relación con este tema, se puede hacer un ensayo sobre ¿cómo se produce el conocimiento?, ¿cómo se adquiere?, ¿por qué hay conocimientos con mayor validez que otros?
  4. La relatividad de la verdad. Una verdad no es absoluta, sino que es válida en un momento y un lugar específicos. Por eso, se puede realizar un ensayo con los siguientes interrogantes: ¿qué verdades han dejado de serlo y por qué?, ¿existen las verdades universales?, ¿las teorías científicas son verdades incuestionables?

Más temas para ensayos filosóficos:

  1. La existencia del ser humano
  2. La percepción de la realidad
  3. El razonamiento lógico y la argumentación
  4. La religión
  5. La lógica y su aplicación en diversas disciplinas
  6. Las teorías filosóficas utópicas y su imposibilidad de aplicación en la realidad

Temas para ensayos científicos

  1. El impacto de los avances científicos en la vida cotidiana. Los avances científicos, como la imprenta y la computadora, modificaron la vida cotidiana de manera considerable. ¿Cuáles son esos avances científicos?, ¿qué mejoras introdujeron?, ¿en qué disciplinas suele haber más avances y por qué?
  2. El rol del investigador en las ciencias sociales. La presencia de un investigador suele modificar el objeto de estudio que se está analizando. ¿Cómo influye la presencia del investigador en una comunidad?, ¿qué tan objetiva es la información recolectada en estos casos?, ¿por qué es importante realizar este tipo de investigaciones?
  3. La energía nuclear. Es el tipo de energía que se obtiene como consecuencia de las reacciones nucleares. ¿Para qué se usa la energía nuclear?, ¿es segura?, ¿puede ser reemplazada por otros tipos de energía?
  4. El origen del universo. Existen distintas teorías sobre el origen del universo, como el Big Bang, la hipótesis del universo eléctrico y la cosmología cíclica conforme. ¿Cuál de estas teorías es la más aceptada por la comunidad científica?, ¿cuáles son las pruebas o los fundamentos de estas teorías?

Más temas para ensayos científicos:

  1. La ciencia aplicada en la agricultura
  2. La relación entre ciencia y medicina
  3. ¿Es posible que haya vida en otros planetas?
  4. Las neurociencias
  5. Galileo y Newton: la revolución científica
  6. La evolución y la biodiversidad

Temas para ensayos literarios

  1. Las figuras retóricas. Son recursos que se emplean, generalmente, en textos literarios para generar distintos efectos estéticos. ¿Cuáles son las principales figuras literarias y por qué se emplean?, ¿en qué tipos de textos se emplean con más frecuencia?, ¿en qué otros tipos de textos o discursos pueden aparecer?
  2. La literatura de tradición oral. Son aquellas obras literarias que no se transmiten por escrito, sino mediante la voz. ¿Cuáles son los relatos de tradición oral y sus características?, ¿se suelen escribir en algún momento?, ¿qué diferencias presentan con los relatos escritos?
  3. La poesía vanguardista. Es la poesía que se produjo en la primera mitad del siglo XX y que comprendió distintos movimientos, como el dadaísmo, el futurismo y el surrealismo. ¿Cuáles fueron los movimientos vanguardistas y qué cambios introdujeron?, ¿qué diferencias presentaban con la poesía tradicional?
  4. Lo irreal en el realismo mágico. En este movimiento literario, lo irreal es un hecho sobrenatural que se considera como si fuera real. ¿Por qué se incorpora a la trama como algo real?, ¿cómo influyó la tradición cultural latinoamericana en el realismo mágico?, ¿qué diferencias presenta este movimiento con otros?

Más temas para ensayos literarios:

  1. El héroe trágico
  2. Los cuentos tradicionales
  3. El canon literario
  4. La estructura de la comedia barroca española
  5. Las novelas de aprendizaje
  6. Los cantares de gesta y la identidad

Temas para ensayos históricos, políticos o económicos

  1. La democracia en América Latina. La democracia es una forma de organizar el Estado que adoptaron la mayoría de los países de América Latina. ¿Cuándo y en qué países se aplicó la democracia en América Latina?, ¿cuáles son las características de estas democracias?
  2. La civilización azteca. Tuvo lugar entre 1345 y 1521 en el valle mexicano. ¿Cómo estaba organizada esta civilización?, ¿cuáles fueron sus acontecimientos más relevantes?, ¿cómo fue la conquista española?
  3. El funcionamiento del Mercosur en la economía mundial. Es un bloque formado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela. ¿Qué características tiene este bloque económico?, ¿cómo se integra en la economía mundial?, ¿cuáles son sus ventajas y sus desventajas?
  4. Las monedas virtuales. Son elementos que se usan para realizar intercambios económicos y que solo existen de manera virtual. ¿Cuáles son las principales?, ¿cómo se utilizan?, ¿quién las regula?

Más temas para ensayos históricos, políticos o económicos:

  1. El origen del ser humano
  2. La religión en el antiguo Egipto
  3. Grecia y el origen de la democracia
  4. El Estado de bienestar
  5. La industrialización
  6. El comercio electrónico

Temas sociales para ensayos

  1. Cambios en los vínculos humanos tras la aparición de los teléfonos inteligentes. Los teléfonos inteligentes han modificado la forma en la que los seres humanos se comunican. ¿Cuáles son estos cambios?, ¿cuáles son sus ventajas y sus desventajas?
  2. El consumismo. Es la propensión a adquirir productos innecesarios. ¿Cómo influyen las publicidades en el consumismo?, ¿cómo se puede determinar qué productos y servicios son necesarios y cuáles no?, ¿cómo se puede construir una sociedad menos consumista?
  3. Los movimientos sociales del siglo XXI. Los movimientos sociales son grupos cuyos individuos buscan modificar algún aspecto de la sociedad. ¿Cuáles son los movimientos sociales más importantes del siglo XXI?, ¿qué continuidades y rupturas tienen respecto a los movimientos del siglo anterior?, ¿qué cambios quieren realizar en la sociedad y cómo?
  4. El teletrabajo. Es una forma novedosa de trabajo que consiste en que el empleado no asiste de manera presencial a un lugar, sino que realiza las tareas laborales de manera remota. ¿Cómo funciona el teletrabajo?, ¿qué beneficios tiene?, ¿cuáles son sus desventajas respecto al trabajo presencial?

Más temas sociales para ensayos:

  1. La desigualdad social
  2. El feminismo
  3. Los videojuegos y la realidad virtual
  4. La tolerancia
  5. El periodismo en las redes sociales
  6. El cambio en la sociedad tras la aparición de Internet

Temas relacionados con el medio ambiente para ensayos

  1. La relación entre el ser humano y el medio ambiente. El ser humano ha modificado el medio ambiente tanto de manera beneficiosa como perjudicial. ¿Qué actividades del ser humano son buenas para el medio ambiente?, ¿cuáles no?, ¿cómo podría mejorarse la situación?
  2. El uso de energías alternativas. Son aquellas energías que no se agotan y que no producen contaminación. ¿Cuáles son?, ¿cómo se las debería implementar?, ¿pueden reemplazar a otros tipos de energía?
  3. Las consecuencias del uso de pesticidas. Los pesticidas son sustancias que se emplean para eliminar plagas en la actividad agrícola. ¿Cuáles son las consecuencias negativas de los pesticidas?, ¿pueden ser reemplazados?
  4. La contaminación producida por los microplásticos. Los microplásticos son plásticos cuyo diámetro es igual o menor a 5 mm. ¿Cuánta contaminación producen?, ¿qué efectos nocivos tienen?, ¿cómo se puede reducir su impacto en el medio ambiente?

Más temas relacionados con el medio ambiente para ensayos:

  1. La contaminación del suelo
  2. Las causas y las consecuencias del calentamiento global
  3. La deforestación de la Amazonia
  4. El impacto del turismo en una región
  5. Los edificios sustentables
  6. La regla de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar

Temas relacionados con la educación para ensayos

  1. La relación entre educación universitaria y empleo. La educación universitaria les brinda a los sujetos la posibilidad de obtener herramientas para insertarse en distintos ámbitos laborales. ¿Cómo se enseñan esas herramientas?, ¿los programas universitarios están hechos a medida de las necesidades del mercado laboral?, ¿cómo se podría mejorar el vínculo entre educación superior y trabajo?
  2. La adaptación de la educación tradicional al presente. La educación tradicional imparte los conocimientos que toda persona debería tener, pero esos conocimientos se van modificando con el correr de los años. ¿Cómo se adapta la educación tradicional a los cambios en el mundo?, ¿cómo incorpora las nuevas tecnologías?, ¿este proceso de adaptación es veloz y eficiente?
  3. La importancia de aprender idiomas. Adquirir un idioma permite comunicarse con otras personas, leer textos que se encuentran en otras lenguas, obtener distintos puestos de trabajo, entre otros. ¿Por qué es importante aprender idiomas?, ¿cuáles son los idiomas que estudian los hispanohablantes?, ¿qué ventajas tiene adquirir un nuevo idioma?
  4. El aprendizaje colaborativo y la producción de conocimiento significativo. El aprendizaje colaborativo es un método de enseñanza en el que los estudiantes participan en la producción del conocimiento. ¿Cómo se relaciona con el conocimiento significativo?, ¿qué ventajas tiene respecto a otros métodos?

Más temas relacionados con la educación para ensayos:

  1. La deserción escolar
  2. La pedagogía Waldorf
  3. ¿Estudiar de memoria o entender?
  4. Las escuelas plurilingües
  5. Los métodos de evaluación
  6. La aplicación de las TIC en la educación formal

Temas relacionados con la salud para ensayos

  1. La importancia de las vacunas. Las vacunas son productos que disminuyen el contagio de enfermedades. ¿Por qué son importantes para los individuos y para la población?, ¿cuáles son las vacunas de calendario?, ¿cuál ha sido su impacto a lo largo de la historia?
  2. Salud mental. Es la salud que se relaciona con el bienestar psicológico. ¿Por qué es importante?, ¿cómo se la trata en un país o una región?, ¿qué información tiene la población respecto a los tratamientos de salud mental?
  3. Calidad del aire y alergias. La calidad del aire se relaciona con la producción de reacciones alérgicas. ¿Cómo debe ser el aire de un lugar para disminuir las reacciones alérgicas respiratorias?, ¿si el aire está contaminado, se producen más alergias?, ¿cómo se puede mejorar la calidad del aire?
  4. ¿Dónde comprar alimentos saludables? Una alimentación saludable es buena para el correcto funcionamiento del cuerpo, pero no siempre es posible adquirir productos de buena calidad. ¿Cuáles son las características de los alimentos saludables?, ¿estos alimentos pueden ser comprados en cualquier tienda?, ¿todas las personas tienen acceso a este tipo de productos?

Más temas relacionados con la salud para ensayos:

  1. El impacto de la pandemia de COVID-19 en la sociedad
  2. El ayuno intermitente
  3. ¿Por qué se debe realizar actividad física?
  4. ¿Qué información divulgan los medios masivos de comunicación en relación con la salud?
  5. El consumo de bebidas azucaradas
  6. El acceso a tratamientos y medicación de calidad

Temas relacionados con la tecnología para ensayos

  1. Las ventajas y las desventajas de la inteligencia artificial. La inteligencia artificial es un programa que puede desarrollar distintas tareas imitando la manera de pensar de los seres humanos. ¿Cuáles son sus ventajas y sus desventajas?, ¿se puede confiar en la información producida con la inteligencia artificial?, ¿en qué campos se la aplica?
  2. Los productos tecnológicos que mejoran el medio ambiente. Existen distintos productos tecnológicos que favorecen al medio ambiente, por ejemplo, los paneles solares y los automóviles eléctricos. ¿Cuáles son estos productos?, ¿qué beneficios tienen?, ¿por qué su uso no se implementa de manera masiva?
  3. La desigualdad en el acceso a los avances tecnológicos. Constantemente hay innovaciones tecnológicas, pero las personas no pueden acceder de la misma manera a ellas. ¿Por qué ocurre esto?, ¿cómo se podría democratizar el acceso a la tecnología?
  4. El comercio electrónico. Es un intercambio comercial que ocurre a través de páginas web y redes sociales. ¿Cuáles son sus ventajas y sus desventajas?, ¿va a reemplazar al comercio tradicional?, ¿está regulado por algún organismo?

Más temas relacionados con la tecnología para ensayos:

  1. La evolución de la robótica y su impacto en el sector productivo
  2. Los vehículos autónomos
  3. El avance de la nanotecnología
  4. El empleo de los drones en distintos campos
  5. Las baterías más sustentables
  6. La exploración de Marte

Temas relacionados con el arte y la cultura para ensayos

  1. La tolerancia hacia otras culturas. Es el respeto hacia otras culturas distintas a la propia. ¿Por qué es importante que exista este tipo de tolerancia?, ¿qué acciones demuestran intolerancia hacia otras culturas?
  2. ¿Los grafitis son arte? Algunas personas consideran que los grafitis son obras artísticas, pero otras sostienen lo contrario. ¿Qué argumentos tienen estas dos posturas?, ¿cómo se determina qué es arte y qué no?
  3. El diseño industrial: entre la tecnología y el arte. Es el diseño en el que se proyecta cómo va a ser un producto. ¿Qué elementos se tienen en cuenta en el diseño industrial?, ¿es un tipo de arte o se vale de principios artísticos?, ¿cómo influye la tecnología en este tipo de diseño?
  4. La preservación de edificios históricos. Muchos edificios históricos no pueden ser demolidos porque tienen valor cultural e identitario. ¿Cuáles son los edificios históricos de una región?, ¿cómo se los selecciona?, ¿su preservación está garantizada por alguna ley?

Más temas relacionados con el arte y la cultura para ensayos:

  1.  Arte abstracto vs. arte realista
  2. La relación entre la música y la identidad cultural
  3. La representación de los pueblos originarios en las películas del lejano Oeste
  4. El arte digital
  5. Las fiestas patrias
  6. El minimalismo como tendencia artística

Referencias

  • Adorno, T. (2001). “El ensayo como forma”. Notas de literatura. Columna. pp. 23-53.
  • Alexander, C. (1986). El ensayo como la síntesis de la forma. Infinito.
  • The Encyclopaedia Britannica. (s. f.). “Essay”. https://www.britannica.com/ 
  • Fundación Educativa Héctor A. García. (s. f.). “Qué es y cómo se realiza un ensayo”. Universidad de Los Andes.

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Giani, Carla (25 de octubre de 2024). Temas para ensayos. Enciclopedia del Lenguaje. Recuperado el 3 de febrero de 2025 de https://lenguaje.com/temas-para-ensayos/.

Sobre el autor

Autor: Carla Giani

Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires).

Revisado por: Inés Iraeta

Licenciada en Comunicación Periodística (Universidad Católica Argentina)

Última edición: 25 de octubre de 2024

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)