Estructura de un texto

La estructura de un texto es la manera en la que el contenido se encuentra organizado y suele constar de distintas partes: un título, una introducción, un cuerpo y un final.

Existe una gran variedad de textos, que se diferencian según su extensión, su finalidad y su contenido. Sin embargo, la estructura de todos debe contar con dos cualidades:

  • Coherencia. Se produce cuando la información es clara y está lógicamente ordenada y cuando solo se mencionan aspectos relacionados con el tema central.
  • Cohesión. Se produce cuando las distintas partes del texto están vinculadas mediante distintos recursos, como la utilización de pronombres y conectores.

Importante: Antes de comenzar a escribir un texto, es conveniente realizar un bosquejo, es decir, una lista o esquema en el que se indique cómo se organizará la información y cuál será el contenido de cada párrafo.

Partes de un texto

Si bien existen diferentes tipos de textos, la mayoría tiene una estructura similar que está compuesta por:

  • Un título. Es una frase breve que hace referencia al tema central del texto y puede ser una afirmación o una pregunta. Debe ser llamativo, para captar la atención del público.
  • Una introducción. Suele constar de uno o dos párrafos y es la parte en la que se presenta el tema central y la perspectiva desde la que se lo abordará. Puede ser una síntesis o incluir afirmaciones, interrogantes, citas, entre otros.
  • Un cuerpo. Suele constar de varios párrafos, puesto que es la parte en la que se desarrolla el tema central con ideas principales y secundarias, explicaciones, definiciones, análisis, argumentos, ejemplos, entre otros.
  • Un final. Suele constar de uno o dos párrafos e incluye una conclusión, es decir, la resolución de un razonamiento, o un resumen del cuerpo del texto.

La estructura de un texto también se debe organizar teniendo en cuenta que es conveniente ir de la información conocida a la más novedosa y de lo más simple a lo más complejo.

Ejemplo de la estructura de un texto

  • Título

¿Cómo escribir un texto?

  • Introducción

Comenzar a escribir un texto no es una tarea sencilla, puesto que no siempre es fácil superar el vacío de la hoja en blanco. Sin embargo, hay una serie de pasos que se pueden seguir para lograr este objetivo.

  • Cuerpo

En primer lugar, se debe elegir cuál será el tema central. Para ello, es conveniente buscar información en fuentes confiables y determinar qué aspectos se quieren resaltar y cuáles se dejarán de lado.

En segundo lugar, se debe elegir cómo se abordará el tema, es decir, si se lo describirá o si se hará un juicio de valor sobre él. Si se opta por tomar una postura, se debe tener en cuenta que se la debe presentar de manera explícita.

En tercer lugar, es recomendable hacer una lista con las ideas principales y secundarias. De esta manera, la información ya quedará organizada y, a la hora de escribir, será más fácil organizar el contenido.

En cuarto lugar, se debe hacer un borrador. Escribir un texto provisorio es fundamental, puesto que permite hacer todas las correcciones necesarias. Además, es importante tener en cuenta que cada párrafo es una unidad en la que se desarrolla una idea principal.

Finalmente, se debe revisar el borrador y escribir la versión final. Una vez que el borrador esté completamente corregido teniendo en cuenta la ortografía, la cohesión y la coherencia, se puede comenzar a redactar el texto.

  • Final

En resumen, para escribir un texto, es conveniente seguir una serie de pasos, sobre todo aquellos que se realizan con el objetivo de estructurar correctamente la información. De esta forma, el autor podrá organizarse mejor y llevar a cabo la tarea eficazmente.

Tipos de textos

Existen distintos tipos de textos, que, si bien tienen estructuras similares, pueden presentar diferencias. Algunos de ellos son:

  • Texto argumentativo. Es aquel texto en el que el autor plantea su postura en relación con un tema y la defiende con argumentos. Su estructura consta de un título, una introducción, un desarrollo y una conclusión.
  • Texto narrativo. Es aquel texto en el que se relata una historia real o imaginaria, una sucesión de hechos o una anécdota. Su estructura consta de un título, una introducción, un nudo y un desenlace.
  • Texto descriptivo. Es aquel texto en el que se describen objetos; teorías, conceptos; fenómenos sociales, históricos o naturales; lugares; entre otros. Su estructura consta de un título, una introducción, un cuerpo y, en algunos casos, un final a modo de resumen.
  • Texto expositivo. Es aquel texto en el que se brinda información sobre un tema de manera objetiva, es decir, sin emitir opinión. Su estructura consta de un título, una introducción, un desarrollo y una conclusión.

Referencias

  • Menéndez, S. M. (2006). ¿Qué es una gramática textual? Littera Ediciones.
  • Serafini, M. T. (1994). Cómo se escribe. Paidós.

Sigue con:

Ejercicio: estructura de un texto

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Giani, Carla (25 de octubre de 2024). Estructura de un texto. Enciclopedia del Lenguaje. Recuperado el 24 de noviembre de 2024 de https://lenguaje.com/estructura-de-un-texto/.

Sobre el autor

Autor: Carla Giani

Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires).

Revisado por: Inés Iraeta

Licenciada en Comunicación Periodística (Universidad Católica Argentina)

Última edición: 25 de octubre de 2024

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)