Un texto argumentativo es aquel que procura, mediante una serie de razonamientos y argumentos fundamentados, convencer al lector con respecto a un tema sobre el cual se tiene una postura definida.
Para escribir un texto argumentativo, es importante seguir los siguientes pasos:
- Ver además: ¿Cómo escribir un cuento?
1. Elegir un tema controversial o polémico
Los textos argumentativos son exposiciones sobre un tema o asunto que se defiende o critica. Por lo general, tratan de temas polémicos o controversiales, sobre los cuales hay opiniones encontradas.
Los temas pueden ser diversos, ya que el texto argumentativo puede abordar prácticamente cualquier asunto, sea científico, social, económico, filosófico o político.
Por eso, el primer paso para escribir un texto argumentativo es elegir un tema sobre el cual se pueda elaborar una reflexión argumentada.
Por ejemplo: tomar como tema los automóviles eléctricos y la contaminación ambiental.
2. Investigar todo sobre el tema
Para hablar sobre un tema, es fundamental estar bien informado. Por eso, el siguiente paso, una vez definido el tema, será investigar todo cuanto sea posible para entender mejor el asunto sobre el que se va a escribir.
Es fundamental buscar fuentes confiables, como medios de comunicación especializados (periódicos, revistas), consultar libros de expertos, datos publicados por instituciones u organismos (públicos o independientes), y acceder a información alojada en repositorios institucionales (como los de las universidades).
Dependiendo de la naturaleza del asunto a tratar, convendrá tener en cuenta la vigencia de los datos y las informaciones recogidas durante la investigación.
3. Escoger la posición que se va a defender
El texto argumentativo defiende, de forma bastante clara y abierta, una posición específica sobre un asunto que tiene varias perspectivas. Por eso, antes de comenzar a escribir, es esencial que el autor del texto argumentativo escoja una posición.
Por ejemplo, al hablar de automóviles eléctricos y contaminación ambiental, hay siempre posiciones contrarias. Hay quienes piensan que los automóviles eléctricos son menos contaminantes y los que opinan, en cambio, que las fuentes de energía de que se alimentan no son limpias y, por lo tanto, solo resuelven el problema de la contaminación de manera superficial.
Elegir una de las dos posturas será clave para definir y elaborar la tesis y argumentos que se van a defender. Por ejemplo: sostener que los automóviles eléctricos son una alternativa menos contaminante que los vehículos de combustión interna.
4. Definir y elaborar una tesis
Un texto argumentativo se basa en una tesis que se defiende. La tesis es la opinión o proposición racional que se sostiene ante el asunto o materia que el autor se propone abordar. La tesis debe ser, para quien va a leer el texto, clara y fácil de entender.
Un ejemplo de tesis para hablar de los automóviles eléctricos y la contaminación ambiental podría ser: Los automóviles eléctricos como alternativa para reducir la contaminación ambiental.
5. Elaborar los argumentos que sostienen la tesis
La tesis es aquella que orienta y guía el texto hacia un objetivo. Los argumentos, por su parte, serán los razonamientos que ayuden a validar la tesis.
Para esto, es prudente conocer todos los tipos de argumentos que existen y saber orientarlos. No se debe olvidar que el fin último del texto argumentativo es persuadir.
Existen tres tipos de persuasión:
- Ethos, que apela a argumentos de orden moral.
- Logos, que está centrada en lo racional, aquello de carácter fáctico, como pruebas y evidencias.
- Pathos, que se enfoca en razones de tipo más emocional.
También existen diferentes tipos de argumentos que se pueden utilizar. Algunos son:
- Argumento de autoridad
- Argumento deductivo
- Argumento inductivo
- Argumento de hecho
- Argumento de datos o cifras
- Argumento por analogía
- Argumento de tradición
- Argumento de experiencia personal
- Argumento de causa
- Argumentos de moralidad
Por ejemplo, para la argumentación sobre los automóviles eléctricos, se podrían elegir los siguientes argumentos:
- De hecho: no emiten gases contaminantes a la atmósfera.
- De calidad: son más eficientes que los vehículos de combustión interna.
- De cifras: son más costosos inicialmente, pero a la larga resultan más baratos.
6. Refutar los contraargumentos
Todo tema polémico o controversial tiene más de un ángulo desde el cual se puede ver. Los textos argumentativos también deben abordar los argumentos en contra y refutarlos.
Por ejemplo, al hablar sobre los vehículos eléctricos como alternativa menos contaminante, surge un contraargumento: la energía que usan muchas veces proviene de fuentes de energía no renovables y eso no resuelve el problema de la contaminación ambiental.
En este caso, se puede argumentar que esto es una forma de pensamiento a corto plazo, y que se está caminando hacia una economía cada vez más ecológica y sustentable, donde las fuentes de energía serán limpias.
7. Proponer una solución y concluir
El texto argumentativo conduce hacia una propuesta que ha sido sustentada, previamente, con una serie de argumentos. En esta parte, es donde esa propuesta debe dejarse clara y cerrar, así, la exposición, reforzando los argumentos y concluyendo.
Por ejemplo, en el caso del texto sobre los automóviles eléctricos, podría concluirse que el uso de vehículos eléctricos, que emiten menos gases contaminantes, que son más económicos a largo plazo y más eficientes en el uso de la energía, va a tener un impacto positivo en las generaciones futuras y en el medio ambiente a mediano y largo plazo.
Ejemplo de un texto argumentativo completo
[Título]
Los automóviles eléctricos como solución para reducir la contaminación en las grandes ciudades.
[Introducción]
Los automóviles eléctricos se han venido convirtiendo, desde hace unos años, en una alternativa a los vehículos de combustión interna. Uno de los motivos para ello se debe a la necesidad de reducir la contaminación del aire en las grandes ciudades, producto de los vehículos que funcionan con gasolina.
[Argumentos a favor]
Los automóviles eléctricos tienen varias características que los convierten en una alternativa más amigable con el medio ambiente.
[Argumento de hecho] Este tipo de vehículos no emite gases contaminantes a la atmósfera, lo cual es una diferencia sustancial con sus rivales.
[Argumento de calidad] También son más eficientes que los vehículos de combustión interna, pues requieren de menos energía para moverse.
[Argumento de cifras] A nivel económico, a pesar de que son más costosos, a la larga resultan más baratos, ya que la energía eléctrica es más barata que la gasolina.
[Argumentos en contra]
Quienes cuestionan la rápida transición hacia los automóviles eléctricos, en cambio, argumentan que no todo el mundo puede costear la inversión inicial de adquirir uno, a pesar de que reconocen las ventajas económicas de su adquisición a largo plazo, es decir, acabarán por resultar más baratos.
También dicen que las fuentes de energía que los alimentan no siempre provienen de energías limpias, lo que, de alguna forma, es parte del problema que se quiere evitar. Sin embargo, el esfuerzo por reducir la contaminación debe ser conjunto y encaminarse hacia un mundo de energías limpias. Algo hacia lo que ya nos dirigimos con la implementación de más generadores de energía eólica, solar o hidroeléctrica. Adoptar un vehículo eléctrico como medio de transporte en las grandes ciudades es apenas un paso dentro de un plan mayor.
[Conclusión]
Dirigir nuestros esfuerzos hacia una reducción de la contaminación es algo que no puede esperar otra generación. Debemos comenzar a tomar medidas estratégicas. El uso de automóviles eléctricos, que emiten menos gases contaminantes, que son más económicos a largo plazo y más eficientes en el uso de la energía, es algo que va a tener impacto en las generaciones futuras, en la calidad del aire que respiren.
Ejercicios: texto argumentativo
Esta es una propuesta de ejercicio práctico para crear, paso a paso, un texto argumentativo simple.
- Elegir un tema, que puede ser: medio ambiente, responsabilidad ciudadana, educación a distancia, redes sociales, videojuegos, cambio climático, inteligencia artificial, discriminación, maltrato animal.
- Escribir, en una línea, un aspecto de alguno de esos temas que parezca importante. Por ejemplo: El uso excesivo de redes sociales en la juventud.
- Escoger una postura para abordar el tema: a favor o en contra.
- En una línea, definir la tesis que se defenderá. Por ejemplo: El uso excesivo de redes sociales es perjudicial para la salud mental de los jóvenes.
- En un párrafo breve, explicar el tema y justificar por qué se lo eligió.
- Identificar y desarrollar un argumento a favor de la tesis.
- Identificar y desarrollar un argumento en contra de la tesis.
- Refutar los argumentos contrarios a la tesis inicial.
- Escribir, en un párrafo, una conclusión que refuerce los argumentos y haga una propuesta para solucionar aquello que preocupa.
- Organizar el texto e identificar un título, una introducción, un desarrollo (con argumentos a favor y en contra) y una conclusión.
Sigue con:
- Características del texto descriptivo
- Características de un cuento
- Tipos de textos informativos
- Texto científico
Referencias
- Cabrera-González, Ada Caridad. (2011). Un contenido significativo para el contexto de las ciencias técnicas: el texto argumentativo. Ingeniería Mecánica, 14(1), 1-12. Recuperado en 31 de enero de 2023, de Scielo
- Cordero, Marcela. (2000). El componente 'tesis' en los textos argumentativos escolares. Revista signos, 33(48), 87-96. DOI
- Escuela Pública Digital (s.f.). Estructura del texto argumentativo. Universidad de La Plata. Recuperado 20 de enero de 2023, de ULP
- Serrano de Moreno, Stella. (2008). Composición de textos argumentativos: Una aproximación didáctica. Revista de Ciencias Sociales, 14(1), 149-161. Recuperado en 31 de enero de 2023, de Scielo.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)