La descripción es la parte de un texto en la que se presentan las características de una persona, un lugar, un objeto o una época.
Ejemplo de descripción:
Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Solo los espejos de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.
(Juan Ramón Jiménez, “Platero y yo”)
La descripción se suele emplear en diversos tipos de textos, como los periodísticos y los literarios, sobre todo en los de carácter narrativo, como las novelas y los cuentos, y algunas poesías.
Además, la descripción puede ser objetiva, si el autor no emite su opinión, o subjetiva, si el autor expresa sus sentimientos y su punto de vista.
Importante: La descripción se diferencia de la narración, porque en la primera se detiene el relato con el objetivo de mencionar las propiedades de algo; en cambio, en la narración la trama avanza a través de la secuencia de acciones. En muchos casos, las descripciones y las narraciones se encuentran separadas, pero, en otros, se intercalan.
- Ver además: Tipos de descripción
Tipos y ejemplos de descripción
Existen distintos tipos de descripciones según qué y cómo se describe.
Descripciones de personajes o personas
- Prosopografía. Es la descripción de las características físicas de un personaje. Por ejemplo:
“María, resentida tal vez conmigo, esquivaba la mirada. Estaba bella más que nunca, así ligeramente pálida. Llevaba un traje de gasa negra profusamente salpicado de uvillas azules, cuya falda, cayendo desde la cintura en numerosísimos pliegues, susurraba (...) Tenía el pelo cubierto con una pañoleta transparente del mismo color del traje, la que parecía no atreverse a tocar ni la base de su garganta de tez de azucena; pendiente de esta en un cordón de pelo negro brillaba una crucecita de diamantes; la cabellera, dividida en dos trenzas de abundantes guedejas, le ocultaba a media las sienes y ondeaba en sus espaldas”.
(Jorge Isaacs, María)
- Etopeya. Es la descripción de la personalidad y las características psicológicas de un personaje. Por ejemplo:
“Mientras residía en París, durante la primavera y parte del verano de 18..., me relacioné con un cierto C. Auguste Dupin. Este joven caballero procedía de una familia excelente -y hasta ilustre-, pero una serie de desdichadas circunstancias lo habían reducido a tal pobreza que la energía de su carácter sucumbió ante la desgracia, llevándolo a alejarse del mundo y a no preocuparse por recuperar su fortuna. (...)
Me quedé asombrado, al mismo tiempo, por la extraordinaria amplitud de su cultura; pero, sobre todo, sentí encenderse mi alma ante el exaltado fervor y la vívida frescura de su imaginación. (...)
Una rareza de mi amigo (¿qué otro nombre darle?) consistía en amar la noche por la noche misma; (...)
En esas oportunidades, no dejaba yo de reparar y admirar (aunque dada su profunda idealidad cabía esperarlo) una peculiar aptitud analítica de Dupin”.
(Edgar Allan Poe, “Los crímenes de la calle Morgue”, traducción de Julio Cortázar)
- Retrato. Es la descripción en la que se combinan las características físicas (prosopografía) y las psicológicas (etopeya) de un personaje. Por ejemplo:
“Yo no podré afirmar si la dulce mi enemiga gusta, o no, de que el mundo sepa que yo la sirvo; solo sé decir respondiendo a lo que con tanto comedimiento se me pide que su nombre es Dulcinea, su patria el Toboso, un lugar de la Mancha: su calidad por lo menos ha de ser de princesa, pues es reina y señora mía. Su hermosura sobrehumana, pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quiméricos, atributos de belleza que los poetas dan a sus damas. Que sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, (...) pero es de los del Toboso de la Mancha, linaje aunque moderno, tal que puede dar generoso principio a las más ilustres familias de los venideros siglos”.
(Miguel de Cervantes, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha)
- Caricatura. Es la descripción satírica de un personaje, puesto que se lo caracteriza con ironía y con un tono de burla. Además, suele tener una finalidad moralizadora, puesto que el personaje representa comportamientos que son reprobados por el autor. Por ejemplo:
“Él era un clérigo cerbatana, largo solo en el talle, una cabeza pequeña, pelo bermejo. No hay más que decir para quien sabe el refrán que dice, ni gato ni perro de aquella color. Los ojos avecinados en el cogote, que parecía que miraba por cuévanos; tan hundidos y oscuros, que era buen sitio el suyo para tiendas de mercaderes; la nariz, entre Roma y Francia, (...) las barbas, descoloridas de miedo de la boca vecina, que, de pura hambre, parecía que amenazaba a comérselas; los dientes, le faltaban no sé cuántos (...) La sotana, según decían algunos, era milagrosa, porque no se sabía de qué color era. Unos, viéndola tan sin pelo, la tenían por de cuero de rana; otros, decían que era ilusión; desde cerca parecía negra y desde lejos entre azul; llevábala sin ceñidor; no traía cuello ni puños; parecía, con los cabellos largos y la sotana mísera y corta, lacayuelo de la muerte”.
(Francisco de Quevedo, La vida del buscón)
- Paralelo. Es la descripción que muestra las diferencias y/o las similitudes entre dos o más personajes. Por ejemplo:
“Él tiene siempre calor; yo, siempre frío. En verano, cuando hace verdaderamente calor, no hace sino lamentarse del gran calor que tiene. Se indigna si ve que, por la noche, me pongo una rebeca.
Él sabe hablar bien varios idiomas; yo no hablo bien ninguno. Él logra hablar, a su modo, hasta los idiomas que no sabe.
Él tiene un gran sentido de la orientación; yo, ninguno. En las ciudades extranjeras, después del primer día, él se mueve con la ligereza de una mariposa. Yo me pierdo en mi propia ciudad; tengo que preguntar para volver a mi casa. Él odia preguntar; cuando vamos por ciudades desconocidas, en coche, no quiere que preguntemos a nadie y me ordena que mire el plano. Yo no sé mirar los planos, me armo un lío con los circulitos rojos, y él se enfurece.
A él le gustan los museos, y yo los visito haciendo un esfuerzo, con una desagradable sensación de deber y de fatiga. A él le gustan las bibliotecas; yo las odio”.
(Natalia Ginzburg, “Él y yo”, traducción de Jesús López Pacheco)
- Más en: Descripción de una persona
Descripciones de lugares
- Topografía. Es la descripción de un paisaje o de un lugar real. Por ejemplo:
“La boya Kilómetro 1244 marca sobre el Paraná la ubicación de la selvática isla de doce hectáreas. Geográficamente pertenece al Chaco, pero un decreto del año 1926 la declaró reserva nacional, y leyes posteriores la adjudicaron al Ministerio de Salud Pública de la Nación.
Sobre la loma que le da el nombre, los grandes edificios del sanatorio se divisan desde lejos en la temprana luz del sol. A ambos lados, la costa boscosa desciende hasta niveles de inundación, albergando los ranchos de los setecientos pobladores isleños a quienes la presencia del leprosario no ha conseguido intimidar”.
(Rodolfo Walsh, “La isla de los resucitados”)
- Topofesía. Es la descripción de un lugar imaginario. Por ejemplo:
“La gente se agrupaba en las galerías de piedra o se movía entre las sombras, por las colinas azules. Las lejanas estrellas y las mellizas y luminosas lunas de Marte derramaban una pálida luz de atardecer. Más allá del anfiteatro de mármol, en la oscuridad y la lejanía, se levantaban las aldeas y las quintas. El agua plateada yacía inmóvil en los charcos, y los canales relucían de horizonte a horizonte. Era una noche de verano en el templado y apacible planeta Marte. Las embarcaciones, delicadas como flores de bronce, se entrecruzaban en los canales de vino verde (...)”.
(Rad Bradbury, Crónicas marcianas, traducción de Francisco Abelenda)
- Más en: Descripción de un lugar
Descripción de objetos
- Crinografía. Es la descripción en la que se especifican las cualidades y las características de un objeto. Por ejemplo:
“El reloj alcaucil de este cronopio es un alcaucil de la gran especie, sujeto por el tallo a un agujero de la pared. Las innumerables hojas del alcaucil marcan la hora presente y además todas las horas, de modo que el cronopio no hace más que sacarle una hoja y ya sabe una hora. Como las va sacando de izquierda a derecha, siempre la hoja da la hora justa, y cada día el cronopio empieza a sacar una nueva vuelta de hojas. Al llegar al corazón el tiempo no puede ya medirse, y en la infinita rosa violeta del centro el cronopio encuentra un gran contento, entonces se la come con aceite, vinagre y sal, y pone otro reloj en el agujero”.
(Julio Cortázar, “Relojes”)
Descripción de épocas
- Cronografía. Es la descripción de las características de una época. Por ejemplo:
“En ese entonces, no existían los hombres, solo los dioses, quienes eran los encargados de cuidar el mundo y a los animales que habitaban en él. La Tierra era un lugar pacífico, lleno de vida y de espacios naturales, como las selvas, los bosques, los glaciares, los desiertos, las montañas, las playas y los volcanes. Todos los seres vivían en armonía y solo conocían la bondad”.
Importante: La descripción también se puede clasificar según de qué manera se realiza en:
- Hipotiposis. Es una descripción enérgica, vívida y emocional y cuyo narrador suele ser un testigo presencial.
- Diatiposis. Es una descripción sin exaltaciones y más objetiva.
Sigue con:
Ejercicio: descripción
Referencias
- Beristáin, H. (1995). Diccionario de retórica y poética. Editorial Porrúa S. A.
- Marchese, A. y Forradellas, J. (2007). Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria. Ariel
- Reyzábal, M. V. (1998). Diccionario de términos literarios I y II. Acento.
- Souriau, E. (1998). Diccionario Akal de estética. Ediciones Akal.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)