Tipos de rimas

La rima es la repetición de algunos o todos los sonidos desde la última vocal acentuada de dos o más versos o frases.

Según su sonoridad, las rimas pueden ser:

  • Rima consonante. Se repiten todos los sonidos desde la última vocal acentuada. Por ejemplo:

Cuando imagino de mis breves días (A)
los muchos que el tirano amor me debe, (B)
y en mi cabello anticipar la nieve, (B)
más que los años, las tristezas mías, (A)

(Lope de Vega, “Soneto II”)

  • Rima asonante. Se repiten solo las vocales desde la última vocal acentuada. Por ejemplo:

Al tiempo que el alva bella
corre del oriente claro (a)
las cortinas, dando al suelo
clara luz y sol dorado; (a)

(Pedro Liñán de Riaza, “Al tiempo que el alva bella”)

La rima se emplea en poesía y obras de teatro para otorgar ritmo, sonoridad y musicalidad, pero también en prosa, juegos de palabras, trabalenguas, refranes, dichos y canciones.

Otros tipos de rimas

Las rimas también se pueden clasificar de acuerdo a su acentuación y su disposición en la estrofa.

Rimas según su acentuación

Según si las últimas palabras del verso o de la frase son agudas, graves o esdrújulas, las rimas pueden ser:

  • Rima oxítona. Las palabras que riman son agudas (tienen acento en la última sílaba). Por ejemplo:

No tengo más que esperar (a)
en la causa de mi pena,
pues es la causa tan buena
con que me puede salvar (a)

(Fernando de Herrera, “Ya de vos no he de querer”)

  • Rima paroxítona. Las palabras que riman son graves (tienen acento en la penúltima sílaba). Por ejemplo:

Al sol peinaba Clori sus cabellos (A)
con peine de marfil, con mano bella; (B)
mas no se parecía el peine en ella (B)
como se oscurecía el sol en ellos. (A)

(Luis de Góngora, “A doña Brianda de la Cerda”)

  • Rima proparoxítona. Las palabras que riman son esdrújulas (tienen acento en la antepenúltima sílaba). Por ejemplo:

Versos de númen frenético (A)
escribe un botado-guácharo,
ingenio peripatético (A)
que en la cabalina es Tántalo

(Don Juan del Valle y Caviedes, “Rima I”)

Rimas según su disposición

Según cómo están distribuidos los versos, las rimas pueden ser:

  • Rima continua. Riman todos los versos siguiendo el esquema AAAA. Por ejemplo:

A veinte y siete de julio, un lunes en fuerte día, (A)
allá en Roma la Santa gran llanto se hacía. (A)
Lloran duques, lloran contes, llora la caballería, (A)
lloran obispos, arzobispos con toda la clerecía. (A)

(Anónimo, “Romance de la muerte del duque de Gandía”)

  • Rima pareada o gemela. Riman dos versos contiguos siguiendo el esquema AA BB. Por ejemplo:

del grave mal que siento (A)
que de puro contento (A)
con vuestra soledad me recreaba, (B)
donde con dulce sueño reposaba. (B)

(Garcilaso de la Vega, “Égloga I”)

  • Rima abrazada. Riman entre sí el primero y el último verso y el segundo y el tercero siguiendo el esquema ABBA. Por ejemplo:

Tras éste, luego siendo otro accidente, (A)
que es ver que si de vida desespero, (B)
yo pierdo cuanto bien de vos espero, (B)
y así ando en lo que siento diferente. (A)

(Garcilaso de la Vega, “Soneto IX”)

  • Rima alterna o cruzada. Riman entre sí, por un lado, los versos impares y, por otro, los pares siguiendo el esquema ABAB. Por ejemplo:

Dísteme aplausos para más baldones, (A)
subir me hiciste, para penas tales; (B)
y aun pienso que me dieron tus traiciones (A)
penas a mi desdicha desiguales (B)
porque viéndote rica de tus dones (A)
nadie tuviese lástima a mis males. (B)

(Sor Juana Inés de la Cruz, “Soneto X”)

  • Rima trenzada o tercia rima. Riman entre sí el primer y el tercer verso; el segundo, el cuarto y el sexto; el quinto, el séptimo y el noveno, etc. siguiendo el esquema ABA BCB CDC. Por ejemplo:

¡Cuán vano imaginar, cuán claro engaño (A)
es darme yo a entender que con partirme, (B)
de mí s’ha de partir un mal tamaño! (A)
¡Ay miembros fatigados, y cuán firme (B)
es el dolor que os cansa y enflaquece! (C)
¡Oh, si pudiese un rato aquí adormirme! (B)
Al que, velando, el bien nunca s’ofrece, (C)
quizá qu’el sueño le dará, dormiendo, (D)
algún placer que presto desparece. (C)

(Garcilaso de la Vega, “Égloga II”)

  • Rima interna. Riman el final de un verso y el final del primer hemistiquio (la mitad de un verso) del siguiente verso. Por ejemplo:

Adamata: El Rey se parte de tristeza lleno. (A)
Setar: ¡Qué notable veneno (A) amor le infunde! (B)
Marsanes: Yo temo que redunde (B) en daño nuestro (C)
Setar: Si en el consejo vuestro (C) hallase el mío!

(Lope de Vega, La hermosa Ester)

Referencias

  • Beristáin, H. (1995). Diccionario de retórica y poética. Editorial Porrúa S. A.
  • Domínguez Caparrós, J. (2015). Rima. En Diccionario Español de Términos Literarios Internacionales. Disponible en: http://www.proyectos.cchs.csic.es

Sigue con:

Ejercicio: tipos de rimas

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Giani, Carla (6 de marzo de 2024). Tipos de rimas. Enciclopedia del Lenguaje. Recuperado el 7 de octubre de 2024 de https://lenguaje.com/tipos-de-rimas/.

Sobre el autor

Autor: Carla Giani

Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires).

Revisado por: Inés Iraeta

Licenciada en Comunicación Periodística (Universidad Católica Argentina)

Última edición: 6 de marzo de 2024

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)