Los pronombres en una oración se usan para sustituir a un sustantivo o un sintagma nominal.
Ejemplos de oraciones con pronombres:
- Esto es mío.
- Aquel es para ti.
- ¿Quiénes ganaron el partido?
En una oración, los pronombres se usan para referirse a personas, objetos o hechos, pero que no se mencionan de forma directa. A diferencia de otras clases de palabras, no tienen un significado en sí mismos, sino que este surge de la situación comunicativa en la que ocurran.
Como reemplazan a los sustantivos, los pronombres cumplen sus mismas funciones sintácticas. Las más frecuentes son:
- Sujeto.
Por ejemplo: Yo viajo mañana. / Todos estaremos presentes. - Complemento directo.
Por ejemplo: Los llevaron en autobús hasta el lugar. / No la encuentro. - Complemento indirecto.
Por ejemplo: Le habló con honestidad. / Les dieron un mensaje alentador. - Atributo.
Por ejemplo: Los ganadores fueron ellos. / Mi primo es él. - Término de preposición.
Por ejemplo: No me llevo bien con ninguno. / El obsequio es para mí.
- Ver además: Oraciones con adverbios
Tipos de pronombres
Existen distintos tipos de pronombres en función de su significado: los personales, los demostrativos, los indefinidos, los relativos y los interrogativos o exclamativos.
Importante: Los pronombres tienen un significado ocasional, por lo cual se debe revisar el contexto para identificar su referente. Tienen tres usos específicos:
- Uso deíctico. El pronombre remite a uno de los elementos de la situación comunicativa.
Por ejemplo: Marcos prefiere este y no aquel. - Uso anafórico o catafórico. El pronombre remite a un elemento mencionado antes.
Por ejemplo: El perro busca a su amo, pero no lo encuentra. - Uso catafórico. El pronombre remite a un elemento mencionado después.
Por ejemplo: Aunque lo busque, el perro no encuentra a su amo.
Ejemplos de oraciones con pronombres
Pronombres personales
- Ella tiene ojos claros.
- Esas gafas las tengo desde los diez años.
- El payaso les infló globos a los niños.
- Te invito solo a ti.
- Se saludaron con cariño.
- Nosotros nos iremos de vacaciones en febrero.
- El gato se lame el pelaje.
- Sí, iré contigo a la fiesta.
- Tú eres más alto que yo.
- ¡Se lo repetí muchas veces!
Importante: Los pronombres personales tienen formas tónicas y formas átonas:
- Pronombres tónicos. Funcionan como sujeto, atributo o término de preposición.
Por ejemplo: Ustedes trabajan mucho. / Los agradecidos somos nosotros. / Sandra se fue con ella. - Pronombres átonos. Funcionan como complemento directo, complemento indirecto o como parte de verbos pronominales.
Por ejemplo: Matías las entregó. / Le entregó las llaves. / Entrégalas.
- Más en: Pronombres personales
Pronombres demostrativos
- Este ascensor se puede usar, aquel no.
- Ese es mi primo Áxel.
- Eso no se toca.
- Reemplazaré esta mesa verde por aquella.
- Este es el mejor restaurante de la ciudad, aquel no tanto.
- ¿Cuál es tu asiento? ¿Este o ese?
- Las botellas frías son aquellas, no estas.
- Esta no tiene ruedas como la mesa de allá.
- ¡No digas eso!
- Aquello fue un gran gesto de tu parte.
Importante: Algunos demostrativos funcionan como determinantes cuando anteceden a un sustantivo. Por ejemplo: Estecaballo corre rápido y ese no tanto. En el primer caso se trata de un determinante y en el segundo, de un pronombre. Además, los demostrativos neutros siempre funcionan como pronombres. Por ejemplo: Eso es lo que más le gusta.
- Más en: Pronombres demostrativos
Pronombres indefinidos
- Algo es mejor que nada.
- Todo es fruto del trabajo de alguien.
- ¡Ya no sé qué esperan de uno!
- A muchos les gusta salir a bailar.
- La leche está en mal estado, así que iré por otra.
- Tiene varios departamentos, algunos en una zona céntrica.
- Comimos bastante en la cena.
- Te quedan bien ambos vestidos, elige cualquiera.
- Cuando llegué a las cabañas, ninguna tenía luz.
- Algunos prefieren caminar, otros toman el autobús.
Importante: Algunos indefinidos funcionan como determinantes cuando preceden a un sustantivo. Por ejemplo: Algunos días estoy bien, otros [días] mal. En el primer caso se trata de un determinante y en el segundo, de un pronombre. Además, los indefinidos alguien, algo, nadie, nada y uno funcionan siempre como pronombres. Por ejemplo: Alguien tenía que advertirnos. / Algo huele mal. / No encontramos a nadie. / No puedo hacer nada. / Uno tiene que ser sincero siempre.
- Más en: Pronombres indefinidos
Pronombres relativos
- Los paquetes que estaban en el armario desaparecieron.
- Comieron cuanto había en la heladera.
- Tomás es el amigo del que tanto te hablé.
- Perdí el papel en el cual están las explicaciones.
- Paula y Leandro, quienes vinieron de visita, viven en España.
- El vínculo que tienen es irrompible.
- La bicicleta con la cual fui a buscarte tiene más de cinco años.
- La oficina en la que trabajamos es moderna.
- Se dirigió al jefe, a quien no había conocido aún.
- El encendedor con el que prendieron el fuego se perdió.
Pronombres interrogativos y exclamativos
- ¿Qué hacemos hoy?
- ¡Cuánto gastaste en el regalo!
- ¿Quiénes fueron a tu casa?
- ¿Cuáles son mejores?
- No se sabe quién mencionó el tema.
- ¡Qué te puedo decir!
- ¿Con cuál te sientes más cómodo?
- Ignoramos cuál elegir.
- ¡A cuántos les habrá contado la noticia!
- ¿Con quién vendrá José?
Importante: Los pronombres relativos y los interrogativos y exclamativos se diferencian entre sí porque los dos últimos llevan tilde diacrítica. Por ejemplo: La maceta que está en el balcón es bonita. (Relativo) / ¿Qué te parece la maceta? (Interrogativo).
- Más en: Pronombres interrogativos
Referencias
- García Negroni, M. M. (2016). Para escribir bien en español. Claves para una corrección de estilo. Waldhuter.
- Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.
Sigue con:
- Oraciones con verbos
- Oraciones con adjetivos
- Oraciones con preposiciones
- Oraciones con sustantivos comunes
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)