Oraciones con adjetivos

Los adjetivos son un tipo de palabra que complementa y acompaña a los sustantivos y que designa sus cualidades, características, origen, relación, cantidad, entre otros.

Ejemplos de oraciones con adjetivos:

  • María compró una mesa blanca.
  • El núcleo terrestre está conformado por un núcleo interno y un núcleo externo.
  • Julián cocinó tres pasteles para el cumpleaños.

Los adjetivos suelen ir junto al sustantivo, delante o detrás de este (bicicleta gris, buen día). Además, concuerdan con él en género y número (rosas rojas, automóvil rojo). También hay adjetivos que no varían en alguno o en ambos accidentes gramaticales (pantalón lila, camisas lila).

Según el significado que transmiten, los adjetivos pueden ser:

Importante: Los adjetivos pueden desempeñar distintas funciones sintácticas en las oraciones:

  • Modificador directo. Modifica a un sustantivo de forma directa atribuyéndole características o cualidades.
    Por ejemplo: Adornaron la casa con flores naranjas.
  • Atributo. Forma parte de un predicado nominal, complementa a un verbo copulativo y hace referencia a las características del sujeto.
    Por ejemplo: El día está soleado.
  • Predicativo subjetivo u objetivo. Forma parte de un predicado verbal, complementa a un verbo predicativo y hace referencia a las características del sujeto o del objeto directo.
    Por ejemplo: José entró sonriente a la oficina. / Lo consideran indispensable.

Oraciones con adjetivos calificativos

Los adjetivos calificativos hacen referencia a las características, las cualidades y las propiedades de los sustantivos. Según cómo se utilizan, pueden ser:

  • Adjetivos especificativos. Hacen referencia a una característica que sirve para diferenciar un sustantivo de otro y, generalmente, van detrás de este.
    Por ejemplo: Javier se puso la chaqueta marrón.
  • Adjetivos explicativos. Hacen referencia a una característica que no sirve para diferenciar sustantivos, pero que los describe. Generalmente, van delante del sustantivo.
    Por ejemplo: Los brillantes rayos del sol iluminaban la Tierra.
  1. El televisor nuevo funciona muy bien.
  2. Esta ensalada es exquisita.
  3. El gato pequeño se trepó a un árbol.
  4. El ensayo plantea una hipótesis muy interesante.
  5. En este reino viven caballeros muy valientes.
  6. En verano, siempre tomo té frío.
  7. Marcos era un hombre muy sabio.
  8. ¿Has visto la carpeta verde?
  9. Él es un profesor excelente.
  10. El automóvil de Julia es gris.
  11. En las regiones de clima seco, no hay mucha vegetación.
  12. Andrés hizo una presentación muy prolija en la reunión.
  13. Los diccionarios son fuentes de consulta muy útiles.
  14. En esta tienda venden comida saludable.
  15. Gabriel llegó cansado a su casa.
  16. El elefante es un mamífero grande.
  17. Ellos están muy contentos por haber comprado una casa.
  18. Ana plantó rosas blancas en el jardín delantero.
  19. El gerente les deseó felices fiestas a los empleados.
  20. Después de la limpieza, la casa quedó reluciente.

Oraciones con adjetivos relacionales

Los adjetivos relacionales son aquellos que vinculan a un sustantivo con una categoría o un campo específicos. En este tipo de adjetivos, se incluyen los gentilicios, que designan la procedencia del elemento referido por el sustantivo.

  1. Los animales domésticos requieren cuidados especiales.
  2. El sector empresarial está de acuerdo con las medidas económicas.
  3. Para cenar, ordenaron comida china.
  4. El músico francés dará un concierto gratuito.
  5. Muchos docentes están a favor de la reforma universitaria.
  6. La comida industrial suele contener más azúcar que los alimentos naturales.
  7. El estilo arquitectónico de este edificio es muy original.
  8. El cacao es un árbol de origen americano.
  9. En las escuelas se fomenta la tolerancia cultural.
  10. William Shakespeare es uno de los autores más reconocidos de la literatura occidental.
  11. El arte renacentista supuso una revolución en la historia del ser humano.
  12. En el español peninsular se emplea el pronombre vosotros.
  13. Las leyes provinciales no tienen vigencia en todo el país.
  14. “Seamos libres, seámoslo siempre” es el nombre alternativo del “Himno Nacional del Perú”.
  15. La sinapsis permite la conexión neuronal.
  16. El clima primaveral es muy agradable.
  17. Mi tío materno se llama Jorge.
  18. En los textos poéticos suele abundar el uso de recursos literarios.
  19. Este tren funciona con energía solar.
  20. El nuevo plan de educación fue una innovación ministerial.

Oraciones con adjetivos determinativos

Los adjetivos determinativos son aquellos que precisan el significado del sustantivo y lo introducen en la oración. Existen distintos tipos de adjetivos determinativos:

  • Adjetivos demostrativos. Indican la distancia temporal o espacial que hay entre el hablante y el objeto referido por el sustantivo.
    Por ejemplo: He trabajado mucho este mes.
  • Adjetivos posesivos. Indican pertenencia.
    Por ejemplo: Esa es nuestra casa.
  • Adjetivos indefinidos. Indican el alcance o la cantidad del sustantivo de forma poco precisa.
    Por ejemplo: Llegaron bastantes cartas para usted.
  • Adjetivos numerales. Indican la cantidad, el orden, la distribución, la división y la multiplicación del sustantivo.
    Por ejemplo: Hay cuarenta personas esperando para ingresar al teatro.
  • Adjetivos interrogativos o exclamativos. Introducen oraciones o suboraciones interrogativas o exclamativas.
    Por ejemplo: ¿Qué género literario prefieres?
  1. En esa época, las mujeres no podían votar en las elecciones presidenciales.
  2. Su computadora funciona muy bien.
  3. Finalmente, compré otra chaqueta para que combinara con las botas.
  4. Sabrina ganó el tercer premio en el concurso de pastelería.
  5. ¿Qué día es tu cumpleaños?
  6. En este hemisferio siempre hay nieve en Navidad.
  7. El público está de acuerdo con que la obra suya es excelente.
  8. Algunos libros de la biblioteca solo están disponibles para consulta, no para préstamo.
  9. Quiero el helado que tiene doble cobertura de chocolate.
  10. ¿Cuántos años duró el Renacimiento?
  11. ¡Me encanta esta película!
  12. ¿Cuál es tu dirección?
  13. Todavía no floreció ningún jazmín del jardín.
  14. Enzo compró medio kilo de helado para servir con las manzanas asadas.
  15. ¡Qué historia tan divertida!
  16. Le cambiaron el nombre a aquella calle.
  17. Asistieron pocas personas al concierto porque llovía mucho.
  18. El documental vuestro ha ganado el primer premio.
  19. Me costó elegir un automóvil, porque me gustaban varios modelos.
  20. ¿En cuál tren viajarás? ¿El de las 12 o el de las 14 horas?

Para tener en cuenta: En la Nueva gramática de la lengua española, de la Real Academia Española, se considera que los adjetivos determinativos solo son un grupo reducido (como numeroso, cierto y mismo), y que el resto corresponde a otra clase de palabra denominada determinantes.

Oraciones con adjetivos comparativos

Los adjetivos comparativos son adjetivos calificativos que indican que una característica se presenta en menor, igual o mayor medida en el elemento referido por el sustantivo que en otro.

Los adjetivos comparativos pueden ser:

  • De inferioridad. Se expresan con la estructura menos + adjetivo calificativo + que.
    Por ejemplo: Este campamento es menos limpio que el otro.
  • De igualdad. Se expresan con la estructura tan + adjetivo calificativo + como.
    Por ejemplo: Esta mansión es tan grande como la de un millonario.
  • De superioridad. Se expresan con la estructura más + adjetivo calificativo + que.
    Por ejemplo: El jugo de pomelo es más ácido que el de naranja.
  1. El oro es menos sólido que el hierro.
  2. El campo de girasoles es tan brillante como el sol.
  3. Este proyecto está más organizado que el anterior.
  4. Esta vacuna es menos efectiva que otras.
  5. Este pastel es tan dulce como el azúcar.
  6. La gasolina es más cara que el agua.
  7. El nuevo libro es menos extenso que el anterior.
  8. Esta teoría científica es tan válida como cualquier otra.
  9. Este mar es más claro que el cristal.
  10. Una pluma es menos pesada que una rama.
  11. Este té está tan frío como un glaciar.
  12. La montaña es más alta que el bosque.
  13. Este automóvil es menos ruidoso que el mío.
  14. El atardecer es tan lindo como el amanecer.
  15. El limón es más agrio que la lima.
  16. Este equipo de fútbol es tan bueno como su oponente.
  17. La Luna es más pequeña que la Tierra.
  18. La nevera es menos fría que el congelador.
  19. Esta película es tan buena como la anterior.
  20. El sonido de este cine es más nítido que el del otro.

Oraciones con adjetivos superlativos

Los adjetivos superlativos son adjetivos calificativos que indican que una característica se encuentra en el elemento referido por el sustantivo con la mayor intensidad posible.

Los adjetivos superlativos pueden ser:

  • Relativos. Señalan que un sustantivo presenta una característica con la mayor o la menor intensidad posible en comparación con un conjunto de elementos. Se expresan con la estructura artículo definido + más/menos + adjetivo calificativo + de.
    Por ejemplo: Su casa es la más linda de este vecindario.
  • Absolutos. Señalan que un sustantivo presenta una característica con la mayor intensidad posible, sin realizar una comparación con un conjunto de elementos. Se expresan agregando los sufijos -ísimo/a/s y -érrimo/a/s; los prefijos archi-, mega-, super-, re-, hiper- o ultra-; o el adverbio muy delante del adjetivo calificativo.
    Por ejemplo: El partido de baloncesto fue divertidísimo.
  1. Este tren es el más rápido del mundo.
  2. El camino al pueblo es larguísimo.
  3. Este restaurante es el más elegante de la ciudad.
  4. El parque de diversiones es superentretenido.
  5. La cocina es el ambiente más luminoso de la casa.
  6. La música clásica es muy agradable.
  7. Esta ciudad es la más cara del país.
  8. Pablo es muy estudioso.
  9. Esta mesa es la menos alta del restaurante.
  10. Sofía es ultrarresponsable.
  11. Esa ecuación fue la más difícil del examen.
  12. Mi abuelo es un hombre generosísimo.
  13. Este río es el más caudaloso del estado.
  14. El ensayo que escribió es muy complicado.
  15. Esta ciudad es la menos poblada del país.
  16. Daniela es muy simpática.
  17. Esta caja es la más pesada de todas.
  18. El vuelo a Madrid fue baratísimo.
  19. Ellos son los estudiantes más inteligentes de la universidad.
  20. Estas botas son muy resistentes.

Referencias

  • AA.VV. (2003). Gramática de la lengua española. Reglas y ejercicios. Larousse.
  • Gómez Torrego, L. (2005). Gramática didáctica del español. Ediciones SM.
  • Gómez Torrego, L. (2007). Análisis morfológico. Teoría y práctica. Ediciones SM.
  • Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.
  • Real Academia Española. (2019). Glosario de términos gramaticales. Ediciones Universidad de Salamanca.

Sigue con:

Ejercicio: oraciones con adjetivos

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Giani, Carla (25 de octubre de 2024). Oraciones con adjetivos. Enciclopedia del Lenguaje. Recuperado el 23 de noviembre de 2024 de https://lenguaje.com/oraciones-con-adjetivos/.

Sobre el autor

Autor: Carla Giani

Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires).

Revisado por: Natalia Ribas

Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires)

Última edición: 25 de octubre de 2024

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)