Complemento indirecto

El complemento indirecto, también llamado objeto indirecto, designa a la persona o cosa que es destinataria, receptora o beneficiaria de la acción expresada por el verbo.

Ejemplo de complemento indirecto:

El complemento indirecto es un modificador del verbo que indica el elemento que se ve afectado por la acción y tiene las siguientes características:

  • Se encuentra siempre en el predicado.
  • Es un sintagma preposicional encabezado por las preposiciones a o para.
  • Se puede remplazar por los pronombres le o les.
  • Es frecuente que los pronombres le y les dupliquen el complemento indirecto en lugar de remplazarlo.

Atención: Cuando se remplazan el complemento indirecto y el complemento directo al mismo tiempo, el complemento indirecto se sustituye por el pronombre se, en lugar de le o les. Por ejemplo: Martín compró un helado para su hijo. / Martín se lo compró.

¿Cómo identificar el complemento indirecto en una oración?

Para identificar el complemento indirecto, se pueden realizar las siguientes pruebas:

  • Preguntar al verbo “¿A quién?” o “¿Para quién?”.
  • Remplazar el complemento indirecto por los pronombres le o les.
  • Duplicar el complemento indirecto con los pronombres le o les.

Por ejemplo:

En esta oración, a las atletas es el complemento indirecto porque:

  • Responde a la pregunta “¿A quiénes dieron las medallas los entrenadores?”.
  • Se puede remplazar por el pronombre les: Los entrenadores les dieron las medallas.
  • Se puede duplicar: Los entrenadores les dieron las medallas a las atletas.

Ejemplos de oraciones con complemento indirecto

  1. Mi hermana le entregóun regalo a su hijo.
  2. Presté mi chaqueta a un amigo.
  3. El profesor explicó el tema a los estudiantes.
  4. Ellos les mandaron una carta a sus abuelos.
  5. La Universidad otorgó un premio a Matías.
  6. El niño entregó el dibujo a su maestra.
  7. Ella regaló flores a su madre.
  8. El equipo de fútbol ganó el partido a su clásico rival.
  9. Mi abuela hizo galletas para nosotros.
  10. Los músicos tocaron una canción hermosa para la audiencia.
  11. El camarero sirvió la cena a los clientes.
  12. La profesora asignó tareas a sus alumnos.
  13. Mi padre le facilitó los planos al nuevo arquitecto.
  14. El médico le recetó un medicamento a su paciente.
  15. Los abuelos les compraron libros interesantes a sus nietos.
  1. Le regalaré mi bicicleta a Juan.
  2. Enviaron un mensaje a la empresa de telefonía.
  3. Los maestros les enseñaron una lección importante a los niños.
  4. Mi tía hizo un pastel para sus invitados.
  5. Los abogados brindaron consejos legales a sus clientes.
  6. El chef ordenó una comida especial para sus comensales.
  7. El entrenador dio instrucciones a sus jugadores.
  8. Los padres les hablaron del tema  a los niños.
  9. Leí un cuento a mi sobrina antes de dormir.
  10. El alcalde anunció una nueva ley a los ciudadanos.

Diferencia entre complementos indirecto, directo y circunstancial

El complemento indirecto señala la persona o el objeto hacia el que se dirige la acción del verbo, mientras que el complemento directo indica la persona o el objeto que recibe la acción. Por ejemplo:

En esta oración, caramelos es el complemento directo porque reciben la acción del verbo (son regalados), y a sus nietos es el complemento indirecto porque son los destinatarios de la acción (para ellos).

Para diferenciarlos, se debe tener en cuenta que:

  • El complemento indirecto se remplaza por los pronombres le y les.
    Por ejemplo: Los abuelos les regalan caramelos.
  • El complemento directo se remplaza por los pronombres la, las, lo y los.
    Por ejemplo: Los abuelos los regalan a sus nietos.

Por otro lado, el complemento indirecto no debe confundirse con un complemento circunstancial comenzado con las preposiciones a o para. A diferencia del complemento indirecto, los circunstanciales no admiten la sustitución por los pronombres le o les, sino que responden a las preguntas dónde, para qué, cuándo, entre otras. Por ejemplo:

  • Complemento circunstancial de lugar: Llegué a la casa de mi tío.
  • Complemento circunstancial de fin: Entreno para ganar.
  • Complemento circunstancial de tiempo: El partido se juega a la noche.

Sigue con:

Ejercicios: complemento indirecto

Referencias

  • AA.VV. (1999). Gramática de la lengua española. Reglas y ejercicios. Larousse.
  • Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Travi, Catalina (25 de octubre de 2024). Complemento indirecto. Enciclopedia del Lenguaje. Recuperado el 23 de noviembre de 2024 de https://lenguaje.com/complemento-indirecto/.

Sobre el autor

Autor: Catalina Travi

Profesora en Letras (Universidad Católica Argentina)

Revisado por: Natalia Ribas

Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires)

Última edición: 25 de octubre de 2024

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)