El predicado es la parte de la oración que indica lo que está haciendo el sujeto o la descripción que se da de él.
Ejemplos de predicado:
- La señora perdió su cartera.
- Escribí mi autobiografía en tiempo récord. [Sujeto tácito: yo]
- Maximiliano enterró el juguete del hermano.
El predicado es uno de los elementos básicos de la oración, y es esencial para transmitir información sobre la acción que se está describiendo. Su contraparte es el sujeto, que es el que realiza la acción del verbo o de quien se dice algo. De este modo, entre el sujeto y el predicado se establece una relación de concordancia en lo que respecta a la persona y el número.

- Sigue con: Sujeto y predicado
Elementos del predicado
El predicado de una oración consta de los siguientes elementos:
- Núcleo verbal. Es el elemento principal, constituido por un verbo o una perífrasis verbal. Describe la acción que realiza el sujeto o un estado. Los verbos pueden ser simples o compuestos, regulares o irregulares, y se conjugan en diferentes tiempos para indicar el momento en que se lleva a cabo la acción. Además, el núcleo del predicado coincide en persona y número con el núcleo del sujeto.
Por ejemplo: El médico me recetó un analgésico. / Los alumnos deben ensayar antes del acto. - Complementos verbales. Son los modificadores del predicado, que acompañan al verbo y le permiten completar su sentido. Estos pueden ser:
- Objeto directo o complemento directo. Es el elemento que indica la persona o el objeto sobre el que recae la acción del verbo. Para identificarlo, es preciso remplazarlo por los pronombres lo, la, los o las.
Por ejemplo: Juan compró fruta. / Juan la compró. - Objeto indirecto o complemento indirecto. Es el elemento que indica a quién o para quién se realiza la acción del verbo. Suele estar introducido por las preposiciones a o para. Para identificarlo, es preciso remplazarlo por los pronombres le o les.
Por ejemplo: Juan obsequió un disco a su novia. / Juan le obsequió un disco. - Complemento circunstancial. Es el elemento que indica las circunstancias en las que se lleva a cabo la acción del verbo. Puede referirse al tiempo, el lugar, el modo, la causa, la finalidad, entre otros.
Por ejemplo: La anciana camina lentamente. - Atributo. Es un elemento presente en las oraciones que poseen como núcleo verbal un verbo copulativo (ser, estar, parecer, entre otros).
Por ejemplo: El niño está enfermo. - Predicativo subjetivo u objetivo. Es un elemento que caracteriza al núcleo verbal y al núcleo del sujeto o del complemento directo simultáneamente.
Por ejemplo: El joven salió apurado. / La encontró cambiada. - Complemento de régimen. Es un elemento que aparece en oraciones con un verbo que rige una preposición, por ende siempre está encabezado por esta.
Por ejemplo: Siempre cuento con tu ayuda. - Complemento agente. Es un elemento que indica quién realiza la acción cuando el sujeto no es el agente. Se utiliza en oraciones en voz pasiva y se encuentra encabezado por la preposición por.
Por ejemplo: El edificio fue construido por los obreros.
- Objeto directo o complemento directo. Es el elemento que indica la persona o el objeto sobre el que recae la acción del verbo. Para identificarlo, es preciso remplazarlo por los pronombres lo, la, los o las.

Tipos de predicado
Según el tipo de verbo, el predicado se clasifica en nominal y verbal:
- Predicado nominal o copulativo. Es aquel que está formado por un verbo copulativo y un atributo que describe al sujeto. En este tipo de predicado, el verbo actúa como un enlace y necesita del atributo para completar su sentido.
Por ejemplo: Mi hermana es alta. - Predicado verbal. Es aquel que está formado por un verbo predicativo y puede tener complementos o no. En este tipo de predicado, el verbo describe una acción o un estado del sujeto, y los complementos aportan información adicional sobre la acción.
Por ejemplo: El perro persigue al gato sin descanso.
Predicado no verbal
Existe también un tipo de predicado llamado no verbal, en el cual el verbo es elidido y remplazado por una coma, y el núcleo del predicado es otra clase de palabra. Se clasifican en:
- Predicado no verbal nominal. Es aquel cuyo núcleo es un sustantivo o un adjetivo.
Por ejemplo: La obra de teatro, un éxito. / La residencia, derruida y abandonada. - Predicado no verbal adverbial. Es aquel cuyo núcleo es un adverbio o una construcción preposicional.
Por ejemplo: El camión, allí. / El aula, en silencio. - Predicado no verbal objeto. Es aquel en el que se omite un verbo transitivo y el núcleo es un sustantivo o un pronombre que hace referencia al destinatario o la entidad que recibe la acción elidida.
Por ejemplo: Ellos, solo agua. / Los reconocimientos, a los empleados. - Predicado no verbal verboidal. Es aquel cuyo núcleo es un verboide, que puede ser un infinitivo, un participio o un gerundio.
Por ejemplo: ¿Yo, salir? / El viaje, programado para mañana. / Los niños, jugando en el parque.
Según la gramática tradicional, cuando un predicado tiene dos verbos, se puede considerar que es un predicado compuesto. Por ejemplo: Tu prima fue al bar y ordenó una gaseosa.

Sigue con:
- Análisis sintáctico
- Tipos de predicado
- Oraciones con sujeto y predicado
- Oraciones con sujeto, verbo y predicado
Referencias
- Real Academia Española (2009). Manual de la nueva gramática de la lengua española. Espasa.
- Alarcos Llorach, E. (1994). Gramática de la lengua española. Espasa.
Ejercicio: predicado
- Sigue practicando: Predicado (ejercicios)
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)