Complemento directo

El complemento directo es la cosa o persona que recibe la acción expresada por el verbo en una oración, y para reconocerlo se puede remplazar por lo, los, la o las.

Ejemplo de complemento directo:

El complemento directo, también llamado objeto directo, es un modificador del verbo que indica el elemento sobre el que recae la acción y tiene las siguientes características:

  • Se encuentra siempre en el predicado.
  • Acompaña a verbos transitivos, esto es, verbos que necesitan sí o sí de un complemento directo para completar su sentido.
    Por ejemplo: escuchar, lavar, diseñar.
  • Puede ser remplazado por los pronombres lo, los, la y las. Por ejemplo:
  • Se forma a partir de un sintagma nominal o un sintagma preposicional encabezado por a (cuando se refiere a personas o seres animados). Por ejemplo:
  • Pasa a ser sujeto de la oración en voz pasiva. Por ejemplo:

VOZ ACTIVA: La arquitecta remodeló la casa.
VOZ PASIVA: La casa fue remodelada por la arquitecta.

¿Cómo identificar el complemento directo?

Para reconocer el complemento directo, pueden realizarse las siguientes pruebas:

  • Preguntar al verbo “¿Qué cosa?” o “¿A quién?” (si se trata de un ser animado).
    Por ejemplo: Los niños repartieron los folletos./ ¿Qué cosa repartieron los niños? / Los folletos.
  • Remplazar el complemento directo por los pronombres lo, los, la y las.
    Por ejemplo: Los niños los repartieron.
  • Pasar la oración a voz pasiva y comprobar si el complemento directo pasa ser sujeto pasivo.
    Por ejemplo: Los folletos fueron repartidos por los niños.

En función de esas pruebas, se puede afirmar que los folletos es el complemento directo de la oración.

Ejemplos de oraciones con complemento directo

  1. El jardinero cuidó las plantas durante todo el verano.
  2. El enfermero entregó los resultados.
  3. La peluquera cortó el cabello de la clienta.
  4. Los bomberos apagaron el incendio rápidamente.
  5. El muchacho esperaba a su hermana en la esquina.
  6. Los científicos realizarán un experimento novedoso.
  7. En la panadería de mi barrio hornean pan fresco mañana y tarde.
  8. Los mecánicos revisan el motor del automóvil averiado.
  9. El renombrado actor dirigió su primera película.
  10. La niña comió toda su cena sin dejar nada en su plato.
  11. El hombre arregló el nudo de su corbata.
  12. Los estudiantes pintan un mural cada año.
  13. Por las mañanas acaricio a mi gato.
  14. Pudimos rescatar algunos muebles después de la inundación.
  15. Matías construyó un castillo con arena.
  16. Los padres de la escuela organizaron una reunión.
  17. Los perros siguieron el rastro de la presa.
  18. El cartero entregará el paquete mañana.
  19. Los fotógrafos capturaron impresionantes imágenes de los tigres.
  20. Los niños interpretaron una hermosa canción.
  21. El conductor manejó el autobús con cuidado para garantizar la seguridad.
  22. La mujer plantó flores en las macetas del balcón.
  23. El pescador atrapó un pez enorme en el lago.
  24. El joven escribió las respuestas del examen.
  25. Las hermanas saludaron al abuelo.

Complemento directo e indirecto

A diferencia del complemento directo, que se refiere al elemento sobre el que recae la acción del verbo, el complemento indirecto, también llamado objeto directo, señala a quién va dirigida la acción. Por ejemplo: Juan envió una carta a su hermana.

El complemento indirecto es un sintagma preposicional encabezado por las preposiciones a o para, y para reconocerlo se puede se remplazar por los pronombres le o les. Por ejemplo: Juan le envió una carta.

Otra característica del complemento indirecto es que puede aparecer duplicado en una oración, lo que no significa que sean dos complementos diferentes. Por ejemplo: Juan le envió una carta a su hermana.

¿Cómo diferenciar el complemento directo del indirecto?

Para diferenciar el complemento directo del indirecto, cabe recordar que el complemento directo se reconoce preguntando “¿Qué cosa?” o “¿A quién?” (cuando se refiere a personas), mientras que el indirecto se reconoce preguntando “¿A quién?” o “¿Para quién?”. Por ejemplo: El empresario donó sus bienes a una fundación.

  • Complemento directo: ¿Qué cosa donó el empresario? Sus bienes.
  • Complemento indirecto: ¿A quién donó sus bienes el empresario? A una fundación.

Por otro lado, el complemento directo se remplaza por los pronombres lo, los, la y las, mientras que el complemento indirecto se remplaza por los pronombres le y les y puede estar duplicado. Por ejemplo:

  • Complemento directo: El empresario los donó a una fundación.
  • Complemento indirecto: El empresario le donó sus bienes.

Finalmente, el complemento directo pasa a ser sujeto de la oración en voz pasiva, pero con el complemento indirecto esto no sucede. Por ejemplo: Los bienes fueron donados por el empresario a una fundación.

Entonces, esta oración se analiza de la siguiente forma:

Referencias

  • AA.VV. (1999). Gramática de la lengua española. Reglas y ejercicios. Larousse.
  • Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.

Sigue con:

Ejercicio: complemento directo

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Travi, Catalina (25 de octubre de 2024). Complemento directo. Enciclopedia del Lenguaje. Recuperado el 3 de febrero de 2025 de https://lenguaje.com/complemento-directo/.

Sobre el autor

Autor: Catalina Travi

Profesora en Letras (Universidad Católica Argentina)

Revisado por: Natalia Ribas

Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires)

Última edición: 25 de octubre de 2024

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)