Los pronombres interrogativos son palabras que remplazan a sustantivos en preguntas directas o indirectas. Son quién, qué, cuáles, cuánto, y sus variantes en género y número.
Ejemplos de pronombres interrogativos:
- ¿Qué comiste ayer?
- ¿Quién escribió el Quijote?
- ¿Cuál es el monumento más importante de esta ciudad?
- ¿Compraste libros? ¿Cuántos?
Los pronombres son palabras que se utilizan para sustituir a un sustantivo. En particular, los pronombres interrogativos son aquellos que introducen oraciones interrogativas directas o indirectas para indicar que se busca conocer cierta información, y siempre llevan tilde. Por ejemplo:
- ¿Quién es el presidente de la compañía? (Interrogación directa)
- No sé cuál es el nombre de este actor. (Interrogación indirecta)
- Ver además: Preguntas abiertas y cerradas
¿Cuáles son los pronombres interrogativos?
Los pronombres interrogativos son:
- Quién/Quiénes. Se usan para preguntar por personas.
Por ejemplo: ¿Quién pintó este cuadro? - Qué. Se usa para preguntar sobre la identidad, la definición o las características de personas y objetos.
Por ejemplo: ¿Qué estudiaste en la facultad? - Cuál/Cuáles. Se usan para preguntar sobre características, para identificar personas y objetos o diferenciarlos.
Por ejemplo: Hay muchas frutas en la verdulería. ¿Cuáles compro? - Cuánto/cuánta/cuántos/cuántas. Se usan para consultar sobre la cantidad de personas u objetos.
Por ejemplo: Todos los senadores fueron al Congreso. ¿Cuántos votaron a favor de la ley?
Importante: Si los interrogativos qué, cuál/es o cuánto/a/s aparecen en las oraciones modificando a un sustantivo, no son pronombres, sino adjetivos determinativos. Por ejemplo: ¿Qué película te gustó más? / ¿Cuántas hojas tiene el informe?
Los pronombres interrogativos pueden cumplir las mismas funciones sintácticas que un sustantivo:
- Sujeto.
Por ejemplo: ¿Quién vive en esta casa? - Objeto o complemento directo.
Por ejemplo: ¿Qué compraste en el centro comercial? - Término de preposición.
Por ejemplo: ¿Para quién es este obsequio? - Atributo.
Por ejemplo: ¿Qué es el cambio climático?
Importante: Los interrogativos cuánto (cuando no varía en género y número), cómo, dónde y cuándo no son pronombres, puesto que no sustituyen sustantivos. Son adverbios, porque modifican a verbos, adjetivos u otros adverbios. Por ejemplo: ¿Cuánto cuesta? / ¿Cómo se prepara un flan? / ¿Dónde vives? / ¿Cuándo comienza el concierto?
Oraciones con pronombres interrogativos
- ¿A quiénes invitaste a la cena?
- ¿De qué trabaja tu madre?
- ¿Cuál de todos los sabores de helado es tu favorito?
- Hay muchos libros en esta biblioteca, ¿cuántos has leído?
- No sé quién es el director técnico del equipo.
- A mí me encanta la playa y a Pedro, la montaña. ¿Ustedes qué prefieren?
- ¿Cuál es el edificio más antiguo del vecindario?
- Tengo tres hermanos, ¿tú cuántos tienes?
- En el examen, le preguntaron quién había sido el primer presidente del país.
- ¿Qué dijo el ministro en la conferencia de prensa?
- ¿Cuál de todos estos colores prefieres para pintar la cocina?
- Un hombre donará muchos libros a la biblioteca del vecindario, aunque todavía nadie sabe cuántos.
- ¿Con quién irás al parque mañana?
- El médico le explicó qué era una criocirugía.
- ¿Cuál es su dirección?
- Este pastel tiene distintos tipos de nueces, pero no sé cuántos.
- Hay muchos candidatos para presidente de la clase, ¿a quién votarás?
- Hay café y té, ¿qué te gusta más?
- El profesor les preguntó cuál era el resultado de la ecuación.
- Había muchísimos gustos de helado, pero no recuerdo cuántos.
- Los periodistas averiguaron quién ganará el primer premio.
- ¿Qué fue lo que más te gustó del museo?
- El futbolista contó cuál era su equipo favorito.
- Nos regalaron entradas para la ópera, pero aún no sé cuántas.
- ¿Me diría a nombre de quién se debe hacer la reserva, por favor?
- ¿Qué es un planeta enano?
- Sé que hay un banco en alguna de estas cuadras, pero no recuerdo en cuál.
- ¿Te faltan muchas figuritas para completar el álbum? ¿Cuántas?
- ¿De quién es esa frase que dice “Solo sé que no sé nada”?
- ¿Qué es un planeta gaseoso?
¿Por qué llevan tilde los pronombres interrogativos?
Según las reglas generales de acentuación, los pronombres interrogativos no tendrían que llevar tilde por ser monosílabos o palabras agudas que terminan en vocal o s. Sin embargo, llevan tilde diacrítica para diferenciarse de términos que se escriben igual, pero que son otro tipo de palabra, como pronombres relativos y conjunciones. Por ejemplo:
- ¿Quién es el diseñador de este vestido? (Pronombre interrogativo) / Juan, quien diseñó este vestido, es muy inteligente. (Pronombre relativo)
- ¿Qué significa hello en español? (Pronombre interrogativo) / Dijo que la casa era muy linda. (Conjunción)
- ¿Cuál fue el mejor jugador del partido? (Pronombre interrogativo) / El pianista tocó la melodía cualle había indicado el director. (Pronombre relativo)
- ¿Faltan pocos días para la final del torneo? ¿Cuántos? (Pronombre interrogativo) / Limpió cuanto pudo. (Pronombre relativo)
Importante: En las oraciones interrogativas directas, pueden aparecer pronombres relativos o conjunciones, que no llevan tilde. Por ejemplo: ¿Te dijo que el restaurante abre a las ocho?
Pronombres interrogativos y exclamativos
Los pronombres interrogativos y los exclamativos se escriben igual, pero se diferencian porque estos últimos se emplean en oraciones exclamativas para expresar elevación del tono de voz o distintas emociones, tales como alegría, sorpresa y susto. Por ejemplo: ¡Quién pudiera cantar tan bien! / ¡Cuántos se han equivocado!
En algunos casos, las oraciones interrogativas también pueden ser exclamativas. Por ejemplo: ¡¿Qué es eso?! / ¿¡Quién dices que ganó el torneo de ajedrez!?
Referencias
- Gómez Torrego, L. (2005). Gramática didáctica del español. Ediciones SM.
- Gómez Torrego, L. (2007). Análisis morfológico. Teoría y práctica. Ediciones SM.
- Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.
Ejercicio: pronombres interrogativos
Sigue con:
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)