Las preposiciones son una clase cerrada de palabras que introducen sustantivos, adjetivos, adverbios y algunos tipos de enunciados.
Las preposiciones del español son:
- a
- ante
- bajo
- cabe
- con
- contra
- de
- desde
- durante
- en
- entre
- hacia
- hasta
- mediante
- para
- por
- según
- sin
- so
- sobre
- tras
- versus
- vía
Las preposiciones son palabras invariables, es decir, que no varían en género (femenino o masculino), número (singular o plural) o persona (primera, segunda o tercera).
Importante: Las locuciones prepositivas o preposicionales son conjuntos de palabras que tienen el mismo significado y función que las preposiciones. Por lo general, se forman con preposición + sustantivo + preposición. Por ejemplo: a causa de, en lugar de, a falta de.
- Ver además: Oraciones con preposiciones
¿Cuáles son las preposiciones?
Las preposiciones del español son:
A
La preposición a se emplea para indicar destino, límite temporal o espacial, finalidad, dirección, orientación, distribución y modo. Sintácticamente, introduce el objeto directo (si se hace referencia a una persona o un ser animado), el objeto indirecto y algunos complementos de régimen. Por ejemplo:
- Fuimos a la farmacia.
- Llegamos a las nueve.
- Mario saludó a su jefe.
Ante
La preposición ante se emplea para indicar ubicación con un sentido similar a delante de, en presencia de o frente a. Por ejemplo:
- El cartero dejó el paquete ante la puerta.
- El enemigo se rindió ante el rey.
- Se paró ante la vidriera.
Bajo
La preposición bajo indica que algo está en una posición inferior respecto a otro elemento. También señala sometimiento, subordinación, ocultación o dependencia. Por ejemplo:
- A él le encanta cantar bajo la lluvia.
- La región había estado muchos años bajo dominio extranjero.
- La situación está bajo control.
Cabe
La preposición cabe ya no se utiliza en la actualidad. Anteriormente se empleaba con el significado de cerca de o junto a. Por ejemplo:
- Mi casa está cabe la escuela.
- El gato está cabe el perro.
- Los libros de Borges se encuentran cabe los de Cortázar.
Con
La preposición con se emplea para introducir complementos de compañía, instrumento, medio, adición y simultaneidad, y para indicar condición, cualidad, concesión y causa. Por ejemplo:
- Jimena cenó con sus amigas en su cumpleaños.
- El jardinero podó los arbustos con una tijera especial.
- Con llegar temprano, no alcanzará para que termines todo el trabajo.
Contra
La preposición contra se utiliza para indicar oposición, enfrentamiento, ubicación y destino, y con un significado similar al de enfrente de o a cambio de. Por ejemplo:
- El boxeador colombiano peleará contra el último campeón mundial.
- Apoyó su mano contra el árbol.
- El cohete espacial casi choca contra un meteorito.
De
La preposición de se emplea para indicar posesión, pertenencia, origen, material, contenido, causa, características o cualidades, materia y finalidad, entre otros. También para introducir una condición. Por ejemplo:
- El perro de mi tío se llama Chispita.
- Ellos son de Alemania.
- De haberlo sabido, no iba.
Hay dos preposiciones que se unen con el artículo determinante el y forman una sola palabra. Componen las siguientes contracciones:
- Al. Es la unión de la preposición a y el artículo el.
Por ejemplo: Llamé al médico para hacerle una consulta. - Del. Es la unión de la preposición de y el artículo el.
Por ejemplo: Ellos vienen del pueblo.
Desde
La preposición desde se emplea para indicar el origen de una situación, un evento o un período temporal. Además, se utiliza para señalar el lugar de partida de un trayecto, el comienzo de una longitud o el sitio desde el que se percibe algo. Por ejemplo:
- No se ha hablado del tema desde la última reunión.
- El autobús va desde Brasilia hasta Río de Janeiro.
- Desde aquí hasta el primer pueblo hay 500 kilómetros.
Durante
La preposición durante se emplea para indicar un periodo de tiempo en el que se desarrolla un evento o una acción. Por ejemplo:
- Los murciélagos no suelen volar durante el día.
- Ascendieron el tramo final de la montaña durante el amanecer.
- Muchas personas van a la playa durante el verano.
En
La preposición en se emplea para indicar ubicación espacial o temporal, destino con verbos de movimiento, modo, estado o período de tiempo. Por ejemplo:
- El perro está en la casa del campo.
- El Muro de Berlín cayó en 1989.
- El avión ya ingresó en la pista de aterrizaje.
Entre
La preposición entre se emplea para indicar la ubicación espacial, temporal o abstracta de algo en medio de dos o más elementos, estado intermedio, conjunto, colaboración y reciprocidad. Por ejemplo:
- Muchas especies viven entre el cielo y la tierra.
- El pop fue el género musical más escuchado entre 1990 y 2005.
- Resolvieron el conflicto entre todos.
Hacia
La preposición hacia se emplea para indicar dirección y orientación espacial o de una acción, y localización aproximada espacial o temporal. Por ejemplo:
- El tren se dirige hacia el Norte.
- La boda comenzará hacia las cinco de la tarde.
- El presidente saludó hacia la multitud.
Hasta
La preposición hasta se emplea para indicar límite espacial o temporal de un evento, de una acción o de la cantidad de algo. Por ejemplo:
- Tienen que caminar hasta el parque y después doblar a la derecha.
- Nadie preguntó nada hasta que terminó la conferencia.
- Recorrieron las calles parisinas hasta que empezó a llover.
Mediante
La preposición mediante se emplea para indicar el medio con el que se realiza algo y como sinónimo de con la ayuda de. Por ejemplo:
- El cliente pagó el trabajo del arquitecto mediante cheques.
- El capitán del barco envió un mensaje mediante el telégrafo.
- Las dos partes llegaron a un acuerdo mediante sus abogados.
Para
La preposición para indica destino y límite espacial o temporal, objetivo, utilidad, orientación, destinatario, beneficiario, proximidad, opinión y punto de vista. Por ejemplo:
- Ellos cambiaron el rumbo y se fueron para el sur.
- Estas flores son para mi abuela.
- Para mí, el jugador no cometió falta.
Por
La preposición por se emplea para indicar el trayecto de un movimiento, aproximación espacial o temporal, instrumento, medio, manera, valor, frecuencia, entre otros. También para introducir complemento de causa o complemento agente en la voz pasiva. Por ejemplo:
- Muchos de los huéspedes del hotel vinieron por la ruta 30.
- La fábrica de neumáticos está por la zona.
- El árbol fue destruido por un rayo.
Según
La preposición según se emplea para expresar punto de vista y proporción, o con el significado de conforme a. Por ejemplo:
- Según la Constitución, todos los ciudadanos tienen los mismos derechos.
- Cada empleado cobrará según lo acordado con la empresa.
- Según los epidemiólogos, esta enfermedad no es tan contagiosa.
Sin
La preposición sin se emplea para indicar la falta de un elemento o una cualidad. Por ejemplo:
- Estas galletas se hacen sin manteca.
- Ella realizó el trabajo sin ganas.
- Como llegaron tarde al cine, se quedaron sin entradas.
So
La preposición so ya no se utiliza en la actualidad. Anteriormente se empleaba con el significado de bajo. En el presente, aún se encuentra en las locuciones preposicionales so pena de y so pretexto de. Por ejemplo:
- Los delfines viven so el mar.
- Los conductores de automóviles deben poner el guiño antes de doblar, so pena de perder la licencia.
- No quiere ir a trabajar, so pretexto de enfermedad.
Sobre
La preposición sobre se utiliza para indicar superioridad en un sentido espacial o figurado, prioridad, aproximación numérica o el tema de un asunto. Por ejemplo:
- El florero está sobre la mesa.
- Hablaron sobre todo lo que era importante.
- El autobús llegó sobre el mediodía.
Tras
La preposición tras se utiliza con el mismo significado de detrás de, después de y en busca de. Por ejemplo:
- El perro esperó a su dueño tras el ventanal.
- Tras muchos años, se hizo justicia en el reino.
- El detective estaba tras el ladrón.
Versus
La preposición versus se utiliza para indicar contrariedad u oposición. Por ejemplo:
- El conflicto laboral surgió por el enfrentamiento de sindicatos versus empresas.
- Hay dos posturas enfrentadas entre los economistas: liberales versus intervencionistas.
- Lucas versus Enzo, ¿quién ganará el torneo de ajedrez?
Vía
La preposición vía se utiliza para indicar medio o para nombrar el sitio por el que pasa una persona o un objeto. Por ejemplo:
- El gerente avisó vía mensaje de texto que llegaría más tarde a la reunión.
- El avión va a Buenos Aires vía Montevideo.
- El agua potable llega a las casas vía una red de cañerías.
Oraciones con preposiciones
- Los caballeros fueron a pie hasta el castillo del rey.
- Le compraron un automóvil nuevo a su madre.
- Ella renunció a su trabajo por causas personales.
- Se callaron ante la llegada del conde.
- La princesa se arrodilló ante la reina.
- Ante todo, debes pedírselo cortésmente.
- El periodista publicó la noticia bajo un nombre falso.
- Las copas están bajo la mesada.
- Se detuvieron para descansar bajo las estrellas.
- El puente está cabe el camino.
- Dejé las llaves cabe la billetera.
- Los esquíes están cabe los bastones.
- Nadie saldrá con esta tormenta.
- Cantó la melodía con falsete.
- Con volver temprano, podrás terminar de preparar la cena de mañana.
- Fue al médico con su madre.
- Contra todo pronóstico, ellos salieron campeones en la competencia nacional.
- La empresa únicamente realiza pagos contra factura.
- Se golpeó el codo contra la baranda de la escalera, pero no le duele.
- De haberlo sabido antes, hubiera venido más temprano.
- ¿Me darías un vaso de agua, por favor?
- Manuel está verde de envidia.
- No ha parado de llover desde el martes.
- Desde nuestro punto de vista, el método científico es muy riguroso.
- Las rosas no crecen desde el otoño hasta la primavera.
- Ningún equipo hizo un gol durante el primer tiempo del partido.
- Los granjeros guardan los granos de trigo en silobolsas durante el invierno.
- En el cine darán películas clásicas durante las vacaciones de invierno.
- El hada transformó la calabaza en una carroza muy elegante.
- El intendente dijo que en veinte años el río dejará de estar contaminado.
- La reunión se desarrolló en armonía.
- Ellos aseguran haber visto un zorro entre la niebla.
- Los montañistas se ayudaron entre todos para llegar a la cima.
- Su estado de ánimo varía entre la felicidad y la tristeza.
- Para tener buena iluminación, las casas deben estar orientadas hacia el Noreste.
- La corriente del río se dirige hacia el mar.
- Los caballeros honrosos muestran piedad hacia el enemigo.
- El cangrejo se desplazó hasta la orilla.
- Pudieron trabajar hasta que se cortó la luz.
- Un repuesto como este puede costar hasta 200 dólares.
- La temperatura se mide mediante un termómetro especial.
- El sonido viaja en el aire mediante ondas.
- Se enteraron de la noticia mediante cartas.
- Ellos trabajan mucho para ahorrar dinero.
- El diseñador dijo que tendrá listo el vestido para el viernes.
- Este pastel es para todos los invitados.
- Sofía va a clases de natación tres veces por semana.
- Compró tres kilos de helado por el precio de dos.
- No pudieron hacer la excursión al parque por la lluvia.
- Según el acuerdo de convivencia, en este edificio no se puede hacer ruidos molestos durante la noche.
- Según mi abuelo, la salsa de tomate se debe cocinar dos horas.
- Los premios de esta escuela se entregan según el esfuerzo de cada estudiante.
- Es siempre la misma historia sin fin.
- Los teléfonos inalámbricos vienen sin cable.
- Esta sopa se hace sin sal agregada.
- Pablo se fue de la reunión so pretexto de que tenía turno con su médico.
- El gato está so la silla.
- Debes llegar en horario, so pena de quedarte afuera de la función.
- Ellos hablaron sobre la historia de su vida.
- La casa estaba construida sobre pilotes.
- Volaron sobre la cadena montañosa.
- El gato se escondió tras el árbol.
- Hallaron una pista esencial tras varias semanas de investigación.
- El perro iba tras las huellas de su amo.
- Calor versus frío, ¿qué tipo de clima prefieres?
- El partido de Honduras versus El Salvador se jugará el sábado a las tres de la tarde.
- Los médicos explicaron los beneficios de una buena alimentación versus una mala alimentación.
- El carruaje llegó al castillo vía el pueblo de campesinos.
- Los reclamos se realizan vía teléfono de línea.
- El telegrama llegó vía correo postal.
Función sintáctica de las preposiciones
Las preposiciones cumplen la función sintáctica de nexo subordinante e introducen un término con el que forman un sintagma preposicional. Este tipo de sintagmas pueden adquirir distintas funciones sintácticas, como objeto directo, complemento circunstancial y complemento de régimen. Por ejemplo:
- Gabriela llamó a su madre. (Objeto directo)
- El mono se balancea sobre la rama. (Complemento circunstancial de lugar)
- Josefina confía mucho en sus amigos. (Complemento de régimen)
Sigue con:
Ejercicios: preposiciones
Referencias
- Gómez Torrego, L. (2005). Gramática didáctica del español. Ediciones SM.
- Real Academia Española. (2010). Ortografía de la lengua española. Espasa.
- Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23.a ed.). RAE
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)