El análisis morfológico es el proceso por el cual se identifica la clase gramatical a la que pertenece cada una de las palabras que conforman una oración.
Ejemplo de análisis morfológico: La tortuga de mi tío es muy veloz.
- La: artículo determinado, femenino, singular
- tortuga: sustantivo común, femenino, singular
- de: preposición
- mi: adjetivo determinativo (posesivo), primera persona, singular
- tío: sustantivo común, masculino, singular
- es: verbo ser, tercera persona, singular, presente, modo indicativo
- muy: adverbio de cantidad
- veloz: adjetivo calificativo, singular
La morfología es una rama de la gramática que estudia la estructura interna de las palabras, sus variantes y sus procesos de formación. El análisis morfológico sirve para mostrar a qué tipos y subtipos pertenecen las palabras que componen una oración.
Importante: No hay que confundir el análisis morfológico con el análisis sintáctico, en el cual lo que se identifica es la función de las palabras o los sintagmas dentro de una oración.
- Puede servirte: Categorías gramaticales
Clases de palabras en el análisis morfológico
Antes de comenzar un análisis morfológico, es fundamental conocer cuáles son los tipos de palabras. Las palabras se clasifican en:
- Palabras variables. Son las que modifican su terminación para señalar género, número, persona, tiempo y/o modo: el sustantivo, el adjetivo, el artículo, el pronombre y el verbo.
- Palabras invariables. Son las que no sufren modificaciones: el adverbio, la preposición, la conjunción y la interjección.
Sustantivo
El sustantivo, también llamado nombre, es la clase de palabra que designa las cosas del mundo. Por ejemplo: mensaje, gato, Josefina.
Los sustantivos pueden ser comunes (ratón) o propios (Valeria). A su vez, los sustantivos comunes se clasifican en concretos (mesa) o abstractos (identidad); individuales (flor) o colectivos (ramo); contables (manzana) o no contables (sal).
Además, los sustantivos tienen género femenino (abuela) o masculino (abuelo) y número singular (mantel) o plural (manteles).
- Más en: Sustantivo
Adjetivo
El adjetivo es la clase de palabra que acompaña y complementa al sustantivo común. Por ejemplo: pequeño, argentino, juguetón.
Los adjetivos se clasifican en calificativos (muralla grande), relacionales (salud ambiental) y determinativos (aquella canción).
A su vez, los adjetivos determinativos se clasifican en demostrativos (este edificio), posesivos (mi automóvil), indefinidos (algún momento), cuantificadores (poca comida), interrogativos (¿Qué día es hoy?) y exclamativos (¡Qué alegría!).
Los adjetivos pueden tener género femenino (cocina amplia) o masculino (pantalón negro), y número singular (vestido sucio) o plural (vestidos sucios). También existen adjetivos invariables en uno o en los dos aspectos (niña inteligente / niño inteligente).
Los adjetivos determinativos posesivos son los únicos que además varían en persona, que puede ser primera, segunda o tercera (mi perro / tu perro / su perro).
- Más en: Adjetivo
Artículo
El artículo es la clase de palabra que introduce al sustantivo común y delimita su extensión. Por ejemplo: el, las, unos.
Los artículos se clasifican en determinados (las horas) e indeterminados (unos caramelos). Además, pueden tener género femenino (una opción) o masculino (el regalo) y número singular (la canción) o plural (unas canciones).
- Más en: Artículo
Verbo
El verbo es la clase de palabra que expresa acciones, estados y procesos. Por ejemplo: pedaleó, leíamos, ordenan.
El verbo se compone de una raíz, que representa el significado, y una desinencia, que indica la información morfológica, esto es: persona (primera, segunda, tercera), número (singular, plural), tiempo (pasado, presente, futuro) y modo (indicativo, subjuntivo, imperativo). Por ejemplo: cociné es el verbo cocinar en primera persona del singular, tiempo pretérito perfecto simple, modo indicativo.
- Más en: Verbos
Pronombre
El pronombre es una clase de palabra que sustituye a un sustantivo o un sintagma nominal en la oración. Por ejemplo: esto, yo, ti.
Los pronombres pueden ser personales (tú, ella, nosotros), demostrativos (esta, ese, aquellas), indefinidos (toda, tantos, algunas), relativos (quienes, que, cuanto) y exclamativos o interrogativos (quién, cuáles, cuánto).
Además, según la clase a la que pertenezcan, los pronombres pueden tener género femenino (esa), masculino (ese) o neutro (eso), y número singular (aquel) o plural (aquellos).
Los pronombres personales son los únicos que además varían en:
- Persona, que puede ser primera, segunda o tercera. Por ejemplo: yo, vosotras, ellos.
- Caso, un aspecto que está definido por la función sintáctica que desempeñan en la oración. Por ejemplo: yo, me, mí, conmigo.
- Más en: Pronombres
Adverbio
El adverbio es una clase de palabra que modifica a un verbo, un adjetivo u otro adverbio. En ocasiones, puede modificar también a una oración completa. Por ejemplo: quizás, mañana, nunca.
Los adverbios pueden ser de lugar (allá), tiempo (hoy), modo (así), cantidad (mucho), afirmación (sí), negación (no), duda o posibilidad (acaso), relativos (cuanto), interrogativos (cuándo) o exclamativos (cómo).
- Más en: Adverbios
Preposición
La preposición es una clase de palabra que se utiliza para introducir un término, generalmente un sintagma nominal, con el que forma una unidad sintáctica. Por ejemplo: hasta, para, según.
- Más en: Preposiciones
Conjunción
La conjunción es una clase de palabra que se emplea para unir distintos términos u oraciones. Por ejemplo: y, pero, porque.
Las conjunciones pueden ser coordinantes (o, ni, sino) o subordinantes (que, si, aunque).
- Más en: Conjunciones
Interjección
La interjección es una clase de palabra que se emplea para expresar sentimientos, sensaciones, saludos. También se utiliza para llamar la atención de las personas. Por ejemplo: adiós, guau, hey.
¿Cómo hacer análisis morfológico en una oración?
A continuación, se detallan los pasos para realizar el análisis morfológico de las palabras de una oración:
- Paso 1. Leer la oración y escribir cada una de las palabras que la componen en una línea aparte.
- Paso 2. Identificar y escribir la clase de palabra principal a la que pertenece cada palabra de la lista. Puede ser sustantivo, adjetivo, artículo, verbo, pronombre, adverbio, preposición, conjunción o interjección.
- Paso 3. Volver sobre cada palabra y señalar la subcategoría correspondiente según la clase a la que pertenezca. Por ejemplo, si es un verbo, se debe indicar su persona, número, tiempo y modo, mientras que si se trata de un sustantivo se debe señalar subtipo, género y número.
Ejemplos de análisis morfológico
- mi: adjetivo determinativo (posesivo), primera persona, singular.
- casa: sustantivo común (concreto, contable, individual), femenino, singular.
- es: verbo ser, tercera persona, singular, presente, modo indicativo.
- muy: adverbio de cantidad.
- linda: adjetivo calificativo, femenino, singular.
- el: artículo determinado, masculino, singular.
- gato: sustantivo común (concreto, contable, individual), masculino, singular.
- se: pronombre personal, tercera persona, singular.
- llama: verbo llamar, tercera persona, singular, presente, modo indicativo.
- Manchitas: nombre propio.
- Sabrina: nombre propio.
- y: conjunción coordinante.
- Pedro: nombre propio.
- son: verbo ser, tercera persona, plural, presente, modo indicativo.
- muy: adverbio de cantidad.
- buenos: adjetivo calificativo, masculino, plural.
- amigos: sustantivo común (concreto, contable, individual), masculino, plural.
- ellos: pronombre personal, masculino, plural.
- fueron: verbo ir, tercera persona, plural, pretérito perfecto simple, modo indicativo.
- a: preposición.
- la: artículo determinado, femenino, singular.
- tienda: sustantivo común (concreto, contable, individual), femenino, singular.
- de: preposición.
- ropa: sustantivo común (concreto, no contable, colectivo), femenino, singular.
- el: artículo determinado, masculino, singular.
- parque: sustantivo común (concreto, contable, individual), masculino, singular.
- de: preposición.
- mi: adjetivo determinativo (posesivo), primera persona, singular.
- barrio: sustantivo común (concreto, contable, individual), masculino, singular.
- está: verbo estar, tercera persona, singular, presente, modo indicativo.
- muy: adverbio de cantidad.
- cuidado: adjetivo calificativo, masculino, singular.
- ah: interjección.
- ahora: adverbio de tiempo.
- entiendo: verbo entender, primera persona, singular, presente, modo indicativo.
- todo: pronombre.
- mi: adjetivo determinativo (posesivo), primera persona, singular.
- abuela: sustantivo común (concreto, contable, individual), femenino, singular.
- es: verbo ser, tercera persona, singular, presente, modo indicativo.
- nicaragüense: adjetivo relacional (gentilicio), singular.
- ellos: pronombre personal, masculino, plural.
- siempre: adverbio de tiempo.
- cenan: verbo cenar, tercera persona, plural, presente, modo indicativo.
- comida: sustantivo común (concreto, no contable, individual), femenino, singular.
- saludable: adjetivo relacional, singular.
- iremos: verbo ir, tercera persona, plural, futuro simple, modo indicativo.
- a: preposición.
- la: artículo determinado, femenino, singular.
- exposición: sustantivo común (concreto, contable, colectivo), femenino, singular.
- de: preposición.
- arte: sustantivo común (abstracto, no contable, individual), masculino, singular.
- aunque: conjunción subordinante.
- llueva: verbo llover, tercera persona, singular, presente, modo subjuntivo.
Más ejemplos de análisis morfológico
- La luz de las linternas iluminaba el extenso prado.
- la: artículo determinado, femenino, singular.
- luz: sustantivo común (concreto, no contable, individual), femenino, singular.
- de: preposición.
- las: artículo determinado, femenino, plural.
- linternas: sustantivo común (concreto, contable, individual), femenino, plural.
- iluminaba: verbo iluminar, tercera persona, singular, pretérito imperfecto, modo indicativo.
- el: artículo determinado, masculino, singular.
- extenso: adjetivo calificativo, masculino, singular.
- prado: sustantivo común (concreto, contable, individual), masculino, singular.
- Los visitantes son bienvenidos.
- los: artículo determinado, masculino, plural.
- visitantes: sustantivo común (concreto, contable, individual), masculino, plural.
- son: verbo ser, tercera persona, plural, presente, modo indicativo.
- bienvenidos: adjetivo calificativo, masculino, plural.
- Marcos escribió muchas canciones hoy.
- Marcos: nombre propio.
- escribió: verbo escribir, tercera persona, singular, pretérito perfecto simple, modo indicativo.
- muchas: adjetivo determinativo (indefinido), femenino, plural.
- canciones: sustantivo común (abstracto, contable, individual), femenino, plural.
- hoy: adverbio de tiempo.
- Esa de allí se parece a mi prima.
- esa: pronombre demostrativo, femenino, singular.
- de: preposición.
- allí: adverbio de lugar.
- se: pronombre personal, tercera persona, singular.
- parece: verbo parecer, tercera persona, singular, presente, modo indicativo.
- a: preposición.
- mi: adjetivo determinativo (posesivo), primera persona, singular.
- prima: sustantivo común (concreto, contable, individual), femenino, singular.
- Quizás te vea hoy en clase.
- quizás: adverbio de duda.
- te: pronombre personal, segunda persona, singular.
- vea: verbo ver, segunda persona, singular, presente, modo subjuntivo.
- hoy: adverbio de tiempo.
- en: preposición.
- clase: sustantivo común (concreto, contable, individual), femenino, singular.
Sigue con:
- Tipos de palabras
- Tipos de adverbios
- Tipos de adjetivos
- Tipos de sustantivos
- Análisis sintáctico de oraciones compuestas
Ejercicio: análisis morfológico
Referencias
- Biblioteca Virtual Cervantes. Analizador morfológico. https://data.cervantesvirtual.com/
- García Negroni, M. M. (2016). Para escribir bien el español. Claves para una corrección de estilo. Waldhuter.
- Giammatteo, M. y Albano, H. (2006). Cómo se clasifican las palabras. Littera.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)