Los pronombres demostrativos son aquellos que se utilizan para referirse a un objeto o un individuo y señalar su ubicación (espacial o temporal) respecto de un punto de referencia.
Ejemplos de pronombres demostrativos:
Los pronombres demostrativos en español se agrupan en tres series:
- esto (este, esta, estas, estos)
- eso (ese, esa, esas, esos)
- aquello (aquel, aquella, aquellas, aquellos)
¿Qué son los pronombres demostrativos?
Los pronombres demostrativos son un tipo específico de pronombre, esto es, palabras que pueden usarse para sustituir a un sustantivo o un sintagma nominal en la oración y que se distinguen del resto porque se emplean con fines deícticos.
Por eso, pueden desempeñar cualquiera de sus funciones sintácticas (excepto la de aposición). Por ejemplo:
- Sujeto: Esto es increíble.
- Objeto: Yo no escuché eso.
- Complemento del nombre: Las acciones de aquellos fueron siempre recordadas.
Por otro lado, los pronombres demostrativos establecen respecto de lo sustituido una relación espacial o temporal determinada. De este modo, al hablar de este, esa o aquellos, no solo se puntualiza la persona o el objeto indicados, sino que también se establece un sentido de cercanía o de lejanía en relación con ellos. Por ejemplo:
- El año pasado casi no llovió, y este va por el mismo camino.
- Las mesas están reservadas, excepto esa que sigue libre.
- Esa camisa es pequeña, pero aquella podría ser de mi tamaño.
Los pronombres de la serie esto (esta, este, estas, estos) se interpretan como indicadores de cercanía espacial respecto del sujeto o de alusión al presente temporal, mientras que los pronombres de la serie eso (esa, ese, esas, esos) y, más aún, los de la serie aquello (aquella, aquel, aquellas, aquellos) se interpretan como indicadores de lejanía espacial o temporal.
Además, los pronombres demostrativos pueden aparecer antecedidos por:
- La palabra todo. Por ejemplo: Todo esto será tuyo algún día. / Todo aquello se perdió en el incendio.
- Construcciones unidas al pronombre mediante la preposición de. Por ejemplo: Nada de aquello nos pertenece. / Esos de allá son mis amigos.
Importante: Si un demostrativo aparece acompañando a un sustantivo, se trata entonces de un adjetivo demostrativo o un determinante, y no de un pronombre. Por ejemplo: Estas frutas están en oferta; Aquellos señores quieren hablarte.
Tipos de pronombres demostrativos
Los pronombres demostrativos se pueden clasificar atendiendo al grado de cercanía o lejanía que expresan, pero también al punto de referencia asumido. De acuerdo a este criterio, se distinguen:
- Pronombres demostrativos de primer grado. Expresan cercanía respecto del sujeto o emisor.
Por ejemplo: Había muchísimos regalos, pero solo este era para mí. - Pronombres demostrativos de segundo grado. Expresan cercanía con el receptor o con un tercero.
Por ejemplo: ¿Entre todas sus camisas, Juan eligió ponerse justo esa? - Pronombres demostrativos de tercer grado. Expresan lejanía tanto del emisor como del receptor.
Por ejemplo: No hay casi asientos disponibles, tomemos aquellos de la esquina.
¿Por qué los pronombres demostrativos ya no llevan tilde?
En las reglas ortográficas tradicionales de la lengua española, se establecía la norma de distinguir entre pronombres demostrativos y adjetivos (o determinantes) demostrativos a través de una tilde diacrítica. De este modo, se acentuaban los pronombres demostrativos para evitar que se produjeran situaciones de ambigüedad sintáctica.
Sin embargo, esta norma fue revisada y suprimida en 2010 por la Real Academia Española, por considerar que en estos casos no se justificaba la incorporación de la tilde, al no tratarse de palabras tónicas y átonas que compartieran la misma grafía. Es decir, tanto los pronombres como los adjetivos demostrativos se pronuncian de la misma manera y con la misma entonación.
Así, en aras de simplificar el uso de la lengua, esta institución decidió a partir de entonces recomendar la no acentuación de los pronombres, incluso en los casos en que pueda haber ambigüedad, ya que siempre suele haber un contexto extralingüístico que permite esclarecer el asunto.
Ejemplos de oraciones con pronombres demostrativos
Las siguientes oraciones constituyen ejemplos de uso de los pronombres demostrativos:
- Esto nadie lo vio venir.
- Eso fue lo que nos explicó el profesor.
- Aquello no pintaba nada bien.
- Recuperamos todas las joyas menos esa.
- No quiero que me obsequies cualquier libro, quiero este.
- Las ventanas estaban todas cerradas excepto por aquella.
- ¡No me salgas con esas!
- Juan no quiso visitar a sus hermanas, dado que estas discutían mucho con él.
- En la antigüedad se vivía mucho menos, pues aquellos eran tiempos muy duros.
- De estos, ¿cuál es el color que más te gusta?
- Mientras todo aquello ocurría, el ladrón pudo pasar inadvertido.
- ¿Qué sándwich prefieren, este con jamón o ese con tomate?
- Aún tenían todo aquello por delante.
- Me quiero comprar un teléfono de esos modernos.
- Las partidas pasadas las gané yo, pero esta claramente es tuya.
Ejercicios: pronombres demostrativos
Complete los enunciados a continuación con la opción correcta:
Sigue con:
Referencias
- FundéuRAE. (11 de abril de 2011). Los demostrativos no se acentúan. Fundéu
- Pusová, Alena (2018). Las diferencias entre los pronombres demostrativos este, ese y aquel. Elektronická akademiká práce.
- Real Academia Española (s. f.). El adverbio “solo” y los pronombres demostrativos, sin tilde. RAE
- Seco, Manuel (2000). Gramática esencial del español (4ta ed.). Espasa.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)