Los sustantivos se clasifican, principalmente, en propios y comunes. A su vez, los sustantivos comunes pueden ser concretos o abstractos, individuales o colectivos, contables o incontables.
Ejemplos de sustantivos:
- alegría: sustantivo común, abstracto, individual, incontable.
- letrero: sustantivo común, concreto, individual, contable.
- Marcela: sustantivo propio.
- arena: sustantivo común, concreto, individual, incontable.
- bandada: sustantivo común, concreto, colectivo, contable.
Los sustantivos son una clase de palabra que designa entidades, es decir, personas, lugares, animales, cosas, emociones o pensamientos, entre otros.

- Ver además: Oraciones con sustantivos comunes y propios
Según su significado
1. Propios y comunes
Los sustantivos propios nombran de forma única y singular a personas, animales, lugares, eventos, instituciones, entre otros, y los identifican dentro de su clase. Se escriben con inicial mayúscula y no se les antepone el artículo.
Por ejemplo:
- José llevó a sus hijos a Disneylandia.
- La familia García se mudó a España.
- Turquía ocupa dos continentes: Europa y Asia.
- El año pasado, Nadia conoció el mar Mediterráneo.
- El gato de Catalina se llama Tom.
Los sustantivos comunes nombran a seres y objetos de forma genérica, es decir, que no se los distingue del resto de su clase. Se escriben con un artículo antepuesto y en minúscula.
Por ejemplo:
- Los peces nadaban en el río.
- La ruta está cargada de automóviles.
- El consultorio tenía las paredes blancas.
- Mi hermano me envió una carta.
- Las jugadoras ganaron el campeonato.
A su vez, los sustantivos comunes pueden ser:
2. Abstractos y concretos
Los sustantivos abstractos nombran realidades que no se pueden percibir con los sentidos, como sentimientos, ideas o emociones.
Por ejemplo:
- La paciencia es un valor preciado.
- En este establecimiento no se tolera la violencia.
- Ejercitarse es la clave para una buena salud.
- La mejor etapa de la vida es la infancia.
- Tengo el presentimiento de que recibiré una sorpresa.
Los sustantivos concretos nombran elementos que podemos percibir con los sentidos y poseen un límite definido en el espacio.
Por ejemplo:
- Entre los arbustos, había una madriguera de conejos.
- La abuela trajo pastel para la noche.
- Con el dinero ahorrado, compré mi primera bicicleta.
- Lola perdió el sacapuntas y el lápiz negro.
- Los vecinos no estaban en el apartamento.
3. Individuales y colectivos
Los sustantivos individuales nombran un único objeto o ser.
Por ejemplo:
- El barco amarró en el puerto.
- Ayer me ladró un perro por la calle.
- El Sol es una estrella.
- Plantamos un pino frente al colegio.
- Una persona llamó a la puerta.
Los sustantivos colectivos nombran, en singular, un conjunto o grupo de objetos de la misma especie.
Por ejemplo:
- Los conquistadores tenían una gran flota. (Conjunto de embarcaciones)
- La jauría gruñía y ladraba a los transeúntes. (Conjunto de perros)
- Vi un documental sobre la constelación de Orión. (Conjunto de estrellas)
- En el terreno se extendía un hermoso pinar. (Conjunto de pinos)
- Una multitud colmó la plaza. (Conjunto de personas)
4. Contables e incontables
Los sustantivos contables nombran elementos que se pueden separar y, por lo tanto, enumerar o contar.
Por ejemplo:
- El último paquete estaba en la góndola.
- Antes de salir, tomó tres manzanas.
- Valeria me prestó el vestido y los aretes.
- Los cumpleañeros recibieron dos regalos.
- Guardó los cinco libros en la mochila.
Los sustantivos incontables nombran elementos que no se pueden enumerar porque no se pueden separar en unidades.
Por ejemplo:
- El plato de pasta estaba caliente.
- La harina solo alcanzó para dos pizzas.
- No es bueno sazonar con mucho aceite.
- Derramé el agua por el piso.
- La receta lleva una pizca de sal.
Según su formación
1. Simples y compuestos
Los sustantivos simples son aquellos que no pueden dividirse en dos palabras o lexemas diferentes.
Por ejemplo:
- La casa tenía fantasmas.
- El verano llegó a su fin.
- La poción surtió efecto.
- Se terminó la manteca.
- Lucrecia ganó el sorteo.
Los sustantivos compuestos son aquellos que están formados por dos o más palabras o lexemas diferentes, que construyen uno nuevo.
Por ejemplo:
- El local adquirió un matafuegos.
- El abrelatas no funciona.
- Jugaron al rompecabezas toda la noche.
- Llegaron cerca del mediodía.
- Me gusta ese portarretratos.
2. Primitivos y derivados
Los sustantivos primitivos son aquellos que sirven para formar nuevas palabras y que no derivan de otras palabras de la lengua.
Por ejemplo:
- Pablo monta a caballo.
- Escuché atento la letra de la canción.
- Marisa heredó el campo de su padre.
- Decoró su estudio con plantas.
- La niña reía.
Los sustantivos derivados son aquellos que derivan de un sustantivo primitivo, tras el agregado de un prefijo o un sufijo.
Por ejemplo:
- El caballero estaba escondido.
- El cantante se lució en el escenario.
- Plantaron campamento al anochecer.
- El estudiante aprendió sobre las plantaciones.
- Contratamos a una niñera.
Ejemplos de sustantivos de distintos tipos
Ejemplos de sustantivos propios
| Messi | Caribe | Mercosur |
| Alberto | Ártico | Adidas |
| Andes | Greenwich | Potosí |
| Gastón | Titicaca | Magallanes |
| Brasilia | Javier | Quito |
| Bruno | López | Sebastián |
| Ford | Madagascar | Sucre |
| Croacia | Pelé | Sudáfrica |
| Fabiana | Florencia | Gutiérrez |
| Mariano | Martín | Vesubio |
Ejemplos de sustantivos comunes
| almohada | pelota | burbuja |
| periódico | escalera | pato |
| bandera | frasco | sartén |
| bufanda | gafas | baldosa |
| neumático | hogar | portón |
| cohete | comida | revista |
| lámpara | llave | encendedor |
| sorpresa | maceta | sofá |
| destornillador | televisor | sombrero |
| elevador | motor | maquillaje |
Ejemplos de sustantivos abstractos
| prudencia | guerra | lejanía |
| audacia | justicia | posibilidad |
| característica | cariño | altura |
| perfección | melancolía | razón |
| comunicación | responsabilidad | pedido |
| denominación | murmullo | mérito |
| oportunidad | odio | riqueza |
| egoísmo | dolor | ruido |
| valentía | reclamo | soberbia |
| fortaleza | pereza | emoción |
Ejemplos de sustantivos concretos
| pluma | ganso | pera |
| ballena | pestaña | guante |
| letra | bota | pincel |
| bebé | lechuga | balcón |
| hoja | barriga | rabo |
| cielo | dedo | regadera |
| trapo | etiqueta | taxi |
| dinero | muñeca | corazón |
| escuela | vela | nieve |
| médico | palacio | volante |
Ejemplos de sustantivos individuales
| álamo | diente | maíz |
| alumno | billete | caballo |
| isla | disco | cerdo |
| músico | abeja | profesor |
| ave | animal | uva |
| naipe | planta | oveja |
| libro | embarcación | rosa |
| pez | hoja | utensilio |
| casa | vaca | soldado |
| cliente | persona | letra |
Ejemplos de sustantivos colectivos
| alameda | dentadura | maizal |
| alumnado | dinero | tropilla |
| archipiélago | discoteca | piara |
| banda | enjambre | profesorado |
| bandada | fauna | racimo |
| baraja | flora | rebaño |
| biblioteca | flota | rosal |
| cardumen | follaje | set |
| caserío | ganado | tropa |
| clientela | gente | vocabulario |
Ejemplos de sustantivos contables
| instrumento | portón | pirata |
| anillo | gallina | galleta |
| saxofón | almendra | sandía |
| balde | jirafa | azulejo |
| cable | ladrillo | lata |
| tomate | secretario | tentáculo |
| cuchara | milanesa | cucaracha |
| edificio | minuto | tornillo |
| zoológico | oficina | patín |
| fotografía | zapallo | estudiante |
Ejemplos de sustantivos incontables
| licor | lava | polvo |
| agua | sangre | leche |
| café | aceite | cemento |
| simpatía | luz | solidaridad |
| crema | maicena | sopa |
| dentífrico | tierra | tiempo |
| pintura | música | mostaza |
| fuego | orden | viento |
| granizo | pimienta | harina |
| vinagre | espacio | vino |
Ejemplos de sustantivos simples
| carta | espalda | sol |
| fiesta | vidrio | vaso |
| vía | mapa | mancha |
| balón | fuego | hielo |
| nuez | luna | viento |
| autor | ambiente | tirar |
| pie | papa | corcho |
| venta | brisa | punta |
| circuito | agua | vida |
| gota | rayo | boca |
Ejemplos de sustantivos compuestos
| abrecartas | guardaespaldas | parasol |
| aguafiestas | limpiavidrios | posavasos |
| autovía | mapamundi | quitamanchas |
| baloncesto | matafuegos | rompehielo |
| cascanueces | medialuna | rompeviento |
| cantautor | medioambiente | tirabuzón |
| ciempiés | pelapapas | sacacorcho |
| compraventa | parabrisas | sacapuntas |
| cortacircuitos | paraguas | salvavidas |
| cuentagotas | pararrayos | tapabocas |
Ejemplos de sustantivos primitivos
| pelo | deporte | arma |
| agua | amor | pincel |
| banco | vaso | pluma |
| basura | puerta | hierro |
| barco | boleto | caza |
| ladrillo | mercado | ratón |
| casa | moneda | papel |
| punta | pan | sombra |
| cuchara | reloj | trabajo |
| dedo | pato | embarazo |
Ejemplos de sustantivos derivados
| peluca | deportista | armadura |
| aguatero | desamor | pincelada |
| banquero | vasito | plumero |
| basural | portero | herrero |
| barcaza | boletería | cazador |
| ladrillero | mercadería | ratonera |
| casona | monedero | papelera |
| puntada | panadero | sombrilla |
| cucharón | relojero | trabajador |
| dedal | patito | embarazada |

Sigue con:
- Oraciones con sustantivos y adjetivos
- Género y número del sustantivo
- Oraciones con sustantivos
- Tipos de adjetivos
Ejercicios: tipos de sustantivos
Referencias
- AA.VV. (1999). Gramática de la lengua española. Reglas y ejercicios. Larousse.
- Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)