Los sustantivos contables son aquellos que hacen referencia a elementos que se pueden contar, porque se separan en unidades que se distinguen unas de otras.
Ejemplos de sustantivos contables: casa, libro, automóvil, televisor, árbol.
Daniela compró una computadora.
Los sustantivos contables pertenecen a los sustantivos comunes, es decir, aquellos que designan elementos de forma general, sin diferenciarlos del resto de su clase. Como todos los sustantivos, pueden estar en singular o plural y pueden ir acompañados por:
- Artículos.
Por ejemplo: Los osos hibernan en agosto. - Adjetivos posesivos.
Por ejemplo: ¿Has visto mis zapatillas? - Adjetivos demostrativos.
Por ejemplo: Me encanta esta película. - Adjetivos numerales cardinales.
Por ejemplo: María compró ocho manzanas. - Adjetivos indefinidos.
Por ejemplo: Hay muchas personas en el parque.
Importante: Los sustantivos contables se diferencian de los incontables o no contables, puesto que estos últimos hacen referencia a materiales, sustancias, emociones, cualidades, virtudes, sentimientos y conceptos, que no pueden ser contados porque no se los puede separar en unidades. Por ejemplo: agua, electricidad, tristeza. Por lo tanto, los sustantivos incontables no pueden ir acompañados por adjetivos numerales cardinales. Por ejemplo, es incorrecto decir *dos arenas, *cuatro aires, *siete tierras.
- Ver además: Sustantivos incontables
Ejemplos de sustantivos contables
abuelo | estrella | peine |
amigo | flor | persona |
átomo | fotografía | piscina |
avión | gafas | planeta |
balón | guitarra | pueblo |
barco | hoja | puente |
bicicleta | insecto | puerta |
botella | lápiz | reloj |
caballo | limón | restaurante |
calculadora | llave | semáforo |
campana | mapa | silla |
campesino | martillo | sombrero |
carta | mesa | taza |
cine | mochila | teléfono |
ciudad | moneda | tornillo |
collar | montaña | tren |
elefante | museo | ventana |
escuela | país | vestido |
espejo | pared | volcán |
esquina | pastel | zapato |
Oraciones con sustantivos contables
- La Luna es un satélite natural.
- Este pájaro canta todas las mañanas.
- Como comenzó a llover, Enzo abrió el paraguas.
- La bandera es un símbolo patrio.
- La reina se puso la corona.
- Terminaron de construir la estatua.
- Juan fue al doctor porque le dolía la mano.
- El pez nada en el río.
- Sonia tiene una chaqueta fucsia.
- Los estudiantes están en el patio.
- Como hacía frío, Pablo se tapó con una cobija.
- María cambió el tapizado del sofá.
- Prendí la lámpara porque había mucha oscuridad.
- Vanina siempre lava los platos con agua tibia.
- Federico alquiló un apartamento amueblado.
- Cintia es una trabajadora muy responsable.
- El cocinero puso la pizza en el horno.
- El profesor dibujó un círculo en la pizarra.
- El presidente del club organizó la reforma del estadio.
- Cambiaron el portero eléctrico del edificio.
- El obrero puso el último ladrillo.
- El carpintero terminó de barnizar los remos.
- Los Fernández adoptaron a un perro.
- Daniela guardó el pasaporte en el bolso.
- Carmela almorzó un sándwich en el aeropuerto.
- Un cometa atravesó el cielo.
- Leandro dejó un billete de 100 para pagar la cena.
- Asia es el continente más grande de todos.
- Después de almorzar, comieron una sandía.
- Guillermo barrió el piso con un escobillón.
Otros tipos de sustantivos
Referencias
- Gómez Torrego, L. (2005). Gramática didáctica del español. Ediciones SM.
- Gómez Torrego, L. (2007). Análisis morfológico. Teoría y práctica. Ediciones SM.
- Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.
Sigue con:
- Oraciones con sustantivos
- Sustantivos propios y comunes
- Sustantivos abstractos y concretos
- Sustantivos contables e incontables
- Oraciones con sustantivos y adjetivos
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)