Sustantivos contables

Los sustantivos contables son aquellos que hacen referencia a elementos que se pueden contar, porque se separan en unidades que se distinguen unas de otras.

Ejemplos de sustantivos contables: casa, libro, automóvil, televisor, árbol.

Daniela compró una computadora.

Los sustantivos contables pertenecen a los sustantivos comunes, es decir, aquellos que designan elementos de forma general, sin diferenciarlos del resto de su clase. Como todos los sustantivos, pueden estar en singular o plural y pueden ir acompañados por:

Importante: Los sustantivos contables se diferencian de los incontables o no contables, puesto que estos últimos hacen referencia a materiales, sustancias, emociones, cualidades, virtudes, sentimientos y conceptos, que no pueden ser contados porque no se los puede separar en unidades. Por ejemplo: agua, electricidad, tristeza. Por lo tanto, los sustantivos incontables no pueden ir acompañados por adjetivos numerales cardinales. Por ejemplo, es incorrecto decir *dos arenas, *cuatro aires, *siete tierras.

Ejemplos de sustantivos contables

abueloestrellapeine
amigoflorpersona
átomofotografíapiscina
avióngafasplaneta
balónguitarrapueblo
barcohojapuente
bicicletainsectopuerta
botellalápizreloj
caballolimónrestaurante
calculadorallavesemáforo
campanamapasilla
campesinomartillosombrero
cartamesataza
cinemochilateléfono
ciudadmonedatornillo
collarmontañatren
elefantemuseoventana
escuelapaísvestido
espejoparedvolcán
esquinapastelzapato

Oraciones con sustantivos contables

  1. La Luna es un satélite natural.
  2. Este pájaro canta todas las mañanas.
  3. Como comenzó a llover, Enzo abrió el paraguas.
  4. La bandera es un símbolo patrio.
  5. La reina se puso la corona.
  6. Terminaron de construir la estatua.
  7. Juan fue al doctor porque le dolía la mano.
  8. El pez nada en el río.
  9. Sonia tiene una chaqueta fucsia.
  10. Los estudiantes están en el patio.
  11. Como hacía frío, Pablo se tapó con una cobija.
  12. María cambió el tapizado del sofá.
  13. Prendí la lámpara porque había mucha oscuridad.
  14. Vanina siempre lava los platos con agua tibia.
  15. Federico alquiló un apartamento amueblado.
  16. Cintia es una trabajadora muy responsable.
  17. El cocinero puso la pizza en el horno.
  18. El profesor dibujó un círculo en la pizarra.
  19. El presidente del club organizó la reforma del estadio.
  20. Cambiaron el portero eléctrico del edificio.
  21. El obrero puso el último ladrillo.
  22. El carpintero terminó de barnizar los remos.
  23. Los Fernández adoptaron a un perro.
  24. Daniela guardó el pasaporte en el bolso.
  25. Carmela almorzó un sándwich en el aeropuerto.
  26. Un cometa atravesó el cielo.
  27. Leandro dejó un billete de 100 para pagar la cena.
  28. Asia es el continente más grande de todos.
  29. Después de almorzar, comieron una sandía.
  30. Guillermo barrió el piso con un escobillón.

Otros tipos de sustantivos

Referencias

  • Gómez Torrego, L. (2005). Gramática didáctica del español. Ediciones SM.
  • Gómez Torrego, L. (2007). Análisis morfológico. Teoría y práctica. Ediciones SM.
  • Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.

Sigue con:

Ejercicio: sustantivos contables

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Giani, Carla (25 de octubre de 2024). Sustantivos contables. Enciclopedia del Lenguaje. Recuperado el 23 de noviembre de 2024 de https://lenguaje.com/sustantivos-contables/.

Sobre el autor

Autor: Carla Giani

Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires).

Revisado por: Natalia Ribas

Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires)

Última edición: 25 de octubre de 2024

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)