Los sustantivos abstractos son aquellos que designan ideas, conceptos, pensamientos, sentimientos, emociones, sensaciones y cualidades.
Ejemplos de sustantivos abstractos:
- creencia
- moral
- amor
- alegría
- frío
- sabiduría
- pasión
- inteligencia
- revelación
Muchos sustantivos abstractos derivan de otras palabras, como adjetivos o verbos, mediante el agregado de sufijos. Entre los más comunes, están -ez/-eza (tristeza, entereza), -ismo (individualismo, cubismo), -anza (confianza, añoranza), -dad (maldad, soledad), -ía (rebeldía, monarquía).
Los sustantivos abstractos se distinguen de los concretos, que son los que hacen referencia a todo aquello que puede percibirse con los sentidos. Por ejemplo: mesa, libro y televisión son sustantivos concretos.
- Ver además: Sustantivos concretos
Ejemplos de sustantivos abstractos
abundancia | elegancia | negatividad |
afecto | empatía | nostalgia |
amabilidad | envidia | paciencia |
amistad | esperanza | paz |
angustia | existencia | pereza |
astucia | éxito | respeto |
belleza | fe | responsabilidad |
blancura | felicidad | salud |
bondad | fortaleza | serenidad |
cansancio | generosidad | simpatía |
capacidad | habilidad | simpleza |
codicia | humor | soberanía |
compasión | igualdad | soledad |
concentración | ilusión | solidaridad |
conformidad | imaginación | sorpresa |
creatividad | ingenio | timidez |
curiosidad | justicia | tolerancia |
dificultad | libertad | valentía |
diversidad | melancolía | verdad |
egoísmo | memoria | virtud |
- Ver también: Sustantivos comunes
Oraciones con sustantivos abstractos
- Todos los días el caballero demostraba su valentía.
- Ella valoraba mucho la honestidad.
- Recibieron la noticia con mucho entusiasmo.
- Algún día mis sueños se harán realidad.
- A esta hora el tráfico de la ciudad genera un gran caos.
- Esta canción se destaca por su armonía.
- ¡Tu idea es muy buena!
- Para elegir al ganador del certamen, los jueces tuvieron en cuenta principalmente la originalidad de los platos.
- Me dan miedo las arañas.
- Me gusta este poema por su simpleza.
- Ella juega al fútbol con mucha agilidad.
- ¿Es más importante la calidad o la cantidad?
- El intendente contestó las preguntas de la prensa con mucha honestidad.
- En este hotel atienden a los huéspedes con mucha gentileza.
- La foto tenía poca nitidez.
- El científico felicitó a su colega por la solidez de su teoría.
- La reina no demostraba cobardía.
- Ellos nunca perdieron la esperanza.
- El presidente anunció medidas económicas y sociales para reducir la pobreza.
- Los jugadores de baloncesto aceptaron con tristeza la derrota.
- Para cultivar tu sabiduría, tienes que leer mucho.
- La puntualidad y la responsabilidad son los pilares de esta compañía.
- En las escuelas se fomenta el compañerismo y la empatía.
- Las películas de suspenso me producen ansiedad.
- Su sonrisa demostraba mucha alegría.
- Los detectives suelen utilizar el razonamiento lógico para resolver sus casos.
- Ella hizo la queja con mucho respeto.
- La desigualdad me da rabia.
- Para muchas personas, la espiritualidad es muy importante en sus vidas.
- El rey tenía cada vez menos poder.
Tipos de sustantivos
Los sustantivos se dividen en dos grandes grupos:
- Sustantivos comunes. Hacen referencia a objetos, personas, animales, lugares, ideas, conceptos, entre otros, de manera general.
Por ejemplo: planta, parque, cocodrilo. - Sustantivos propios. Hacen referencia a personas, lugares, empresas, instituciones, entre otros, de manera particular.
Por ejemplo: Matías, América, España.
Dentro de los sustantivos comunes, además de los abstractos y concretos, se distinguen los siguientes tipos:
Sustantivos individuales y colectivos
- Sustantivos individuales. Hacen referencia a un único elemento.
Por ejemplo: abeja, lobo, pez. - Sustantivos colectivos. Hacen referencia a un conjunto de elementos o individuos.
Por ejemplo: enjambre, manada, cardumen.
Sustantivos contables y no contables
- Sustantivos contables. Hacen referencia a elementos que se pueden contar.
Por ejemplo: botella, árbol, teléfono. - Sustantivos no contables. Hacen referencia a elementos que no se pueden contar.
Por ejemplo: viento, luz, arena.
Importante: Como los sustantivos abstractos, concretos, individuales, colectivos, contables e incontables son distintos tipos de sustantivos comunes, siempre deben escribirse con minúscula, salvo que estén al comienzo de una oración.
Sigue con:
- Sustantivos abstractos y concretos
- Sustantivos individuales y colectivos
- Oraciones con sustantivos y adjetivos
- Oraciones con sustantivos comunes y propios
Ejercicios: sustantivos abstractos
Referencias
- Cano, F., Di Marzo, L., Klein, I., Masine, B., Muschietti, M., Roich, P., Seoane, C., Zunino, C., Barbeito, V., Cucci, M., y Plager, F. (2007). Es. 6. Lengua y literatura. Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
- Gómez Torrego, L. (2007). Análisis morfológico. Teoría y práctica. Ediciones SM.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)