Los sustantivos son la clase de palabra que se utiliza para designar todas las cosas en general: objetos, personas, animales, pensamientos, lugares, entre otros.
Oraciones con sustantivos comunes y propios:
- Los árboles mecían sus ramas. (sustantivos comunes)
- Lautaro vive en Londres. (sustantivos propios)
Los sustantivos comunes son aquellos que nombran de forma genérica las cosas de la realidad. Por ejemplo:
gato, estatua, justicia.
Los sustantivos propios son aquellos que nombran a una persona o una realidad única y se escriben siempre con mayúscula inicial. Por ejemplo: Martín, México, Colón.
Los sustantivos tienen género y número. Pueden ser femeninos (niña) o masculinos (niño), o pueden tener género inherente, lo que significa que tienen un género asignado y no varían su forma (caracol, nave, verdad). Además, pueden estar en singular (botella) o plural (botellas).
- Ver además: Sustantivos propios y comunes
Oraciones con sustantivos comunes
- El hombre corría muy rápido.
- Salió a comprar comida para su bebé.
- La bandeja era verde esmeralda.
- Izaron la bandera de ceremonias.
- No le gusta verse en el espejo.
- El libro que me prestaron es muy aburrido.
- La carnicería queda muy cerca de aquí.
- Todas las manzanas se echaron a perder.
- Mañana iremos al parque.
- Me tomó de la mano y la apretó fuerte.
- La justicia de su país era excelente.
- Siento felicidad cada vez que te veo.
- Aquella película les dio nostalgia.
- La verdad siempre sale a la luz.
- Fue una larga y lastimosa guerra.
- Las palomas invadieron el parque.
- Ella no cree en los extraterrestres.
- El león se escapó de su jaula.
- Como todas las mañanas, leyó el periódico tomando su café.
- Pacientemente, el profesor salió del aula.
- La galaxia se mantiene unida gracias a la fuerza de gravedad.
- El pequeño pastor sacó a pasear a su rebaño.
- En la parte superior de la casa encontraron un enjambre de abejas.
- Cuba está ubicada en un archipiélago.
- El reparto de aquella serie tenía a los mejores actores del país.
- Lorenzo se fue a la cama porque se sentía afiebrado.
- El dermatólogo me encontró tres lunares sospechosos.
- Los aretes verdes lucen muy bien en ti.
- Otra vez, la persiana se atascó.
- Las dos puertas daban al mismo pasillo.
- Cuando se corta la luz en el edificio, nos quedamos sin agua.
- Matías barrió el polvo con esmero.
- Su ansiedad crecía a medida que se acercaba el día tan esperado.
- Hoy mi jefe llegó con un humor muy raro a la oficina.
- El bebé tiene sueño.
- Puso una rosa sobre la mesa.
- Observaron la laguna mansa que se extendía bajo el cielo estrellado.
- Los libros pesaban mucho.
- Por suerte, esta vez no me olvidé las llaves.
- El queso estaba muy barato.
Oraciones con sustantivos propios
- La señora Rodríguez se descompuso en el supermercado.
- Marina fue a ver un partido del París Saint-Germain.
- El planeta Tierra es el lugar donde habitan los seres humanos.
- Raúl y Marta pasaron su luna de miel en Fiji junto a su perro Toby.
- El Banco Mundial tiene su sede central en los Estados Unidos.
- Carla es la directora de la empresa Coca-Cola en Uruguay.
- Mis padres, Gerardo y Analía, se mudaron al norte de Córdoba.
- Tengo un turno con la doctora García Pinto esta semana.
- ¿Escucharon el nuevo disco de Los Ramones?
- Juan Cruz se contactó con el sector de atención al cliente.
- En Menorca nos alojamos en el hotel La Brisa.
- Cuento con la presencia de Gustavo, que va a estar a cargo del discurso inaugural.
- Atravesaron el océano Atlántico el verano pasado.
- Marta, la nueva veterinaria de Boby, viene a domicilio.
- En Santa Cruz recomiendo visitar el glaciar Perito Moreno.
- Los Ramírez festejan su aniversario el jueves.
- Merendamos unas galletas Oreo.
- ¿Puedes pedirle a Sabrina la receta del pastel?
- Estanislao Gutiérrez es candidato a senador por la provincia de Neuquén.
- El río Nilo recorre once países de África.
- Mis primos chilenos viven en la ciudad de Montevideo, en Uruguay.
- Carla está entrenando para escalar el monte Everest.
- La película Barbie es un éxito de taquilla.
- Cenamos en un famoso restaurante de Champs Elysees.
- Marie Curie es la primera y única persona en recibir dos premios Nobel.
- La profesora Colombres se jubila a fin de año.
- Encontraron yacimientos arqueológicos en Túnez.
- El repertorio del concierto recorre los mejores éxitos de Ella Fitzgerald.
- ¿Tienes pensado invitar a Octavio al recital de Coldplay?
- El canal de Suez une el mar Mediterráneo con mar Rojo.
- ¿Vieron la nueva película sobre la vida de Steve Jobs?
- Me caen bien las personas de Escorpio.
- Jaime conoce toda la discografía de Joaquín Sabina.
- En dos semanas comenzamos nuestra aventura por el norte de España.
- Julieta aplicó a una beca en la universidad de Harvard.
- Te recomiendo este tónico facial, de una marca de Corea.
- Finalmente, conseguí este ejemplar en la librería Barnes&Noble, en Manhattan.
- Mi perro se llama Tutankamón, en honor al faraón de Egipto.
- El guardarropas de Ana está lleno de prendas, pero ninguna le gusta para la fiesta.
- Mi hermana Analía está viendo la serie Ted Lasso.
¿Qué funciones cumplen los sustantivos en la oración?
Los sustantivos pueden cumplir la función de núcleo de distintas estructuras sintácticas en la oración:
- Sujeto.
El chocolate es mi comida favorita. - Modificador indirecto (precedido por preposición).
El vaso con agua se volcó en la mesada. - Aposición.
Florencia, mi cuñada, habla mucho. - Objeto directo.
La pelota rompió la ventana. - Objeto indirecto (precedido por la preposición a).
Le compré un regalo a mi mamá. - Complemento régimen (precedido por preposición).
Confío en Mariana. - Complemento circunstancial (precedido o no por preposición).
Redactó el trabajo en su computadora.
Estudié toda la noche. - Complemento agente (precedido por la preposición por).
El sábado fuimos visitados por parientes lejanos. - Predicativo.
Ese hombre es mi padre.
Tipos de sustantivos comunes
Los sustantivos comunes, a su vez, pueden ser:
Sustantivos concretos y abstractos
- Sustantivos concretos. Son aquellos que nombran un elemento material y perceptible.
barco, auricular, terraza - Sustantivos abstractos. Son aquellos que nombran un elemento no tangible, como un pensamiento o un sentimiento.
frío, valentía, mentira
Sustantivos individuales y colectivos
- Sustantivos individuales. Son aquellos que nombran una entidad única.
pez, barco, árbol - Sustantivos colectivos. Son aquellos que nombran un conjunto de cosas sin ser un sustantivo plural.
cardumen, flota, arboleda
Sustantivos contables e incontables
- Sustantivos contables. Son aquellos que nombran objetos o sustancias tangibles que pueden contarse, agruparse, dividirse o multiplicarse.
naranja, hoja, reloj - Sustantivos incontables. Son aquellos que nombran entidades que no son divisibles, aunque sí fraccionables.
arena, arroz, agua
Sustantivos simples y compuestos
- Sustantivos simples. Son aquellos que no pueden dividirse en dos palabras o conceptos distintos.
lata, fuego, agua - Sustantivos compuestos. Son aquellos que combinan dos palabras simples para crear una nueva entidad.
abrelatas, matafuegos, paraguas
Atención: Cabe destacar que un mismo sustantivo puede pertenecer a más de una categoría. Por ejemplo: cartel es un sustantivo común, concreto, individual, contable y simple.
Sigue con:
- Oraciones con sustantivos
- Oraciones con sustantivos comunes
- Sustantivos abstractos y concretos
- Oraciones con sustantivos propios
- Sustantivos masculinos y femeninos
Ejercicios: oraciones con sustantivos propios y comunes
Referencias
- Di Tullio, Á. (1997). Manual de gramática del español. Edicial.
- García Negroni, M. M. (2016). Para escribir bien en español. Claves para una corrección de estilo. Waldhuter.
- Torrego, L. G. (2015). Gramática didáctica del español. Ediciones SM.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)