Sustantivos propios

Los sustantivos propios son aquellos que nombran algo específico: una persona, un lugar, una institución.

Ejemplos de sustantivos propios:

  • Julia
  • Gabriel
  • Marruecos
  • Argentina
  • Nokia
  • Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

Los sustantivos son palabras que hacen referencia a personas, lugares, objetos, ideas o conceptos que existen en el mundo real o que son producto de la imaginación, y pueden ser comunes o propios.

¿Qué son los sustantivos propios?

Los sustantivos propios son aquellos que designan a personas, lugares, instituciones, empresas y acontecimientos de manera particular, es decir, diferenciándolos de otros elementos con los que comparten características. Por ejemplo: Mariel, China, Android.

En definitiva, se trata de nombres propios de individuos, ciudades, países, ríos, continentes, compañías, personajes, museos, planetas, festividades, entre los usos más frecuentes. Por ejemplo: Sandra, Saturno, Janucá.

Diferencia entre sustantivos propios y comunes

Los sustantivos propios se diferencian de los comunes, que son aquellos quedesignan a personas, objetos, animales, ideas y lugares de una manera general.

Sustantivos propiosSustantivos comunes
¿Qué nombran?Nombran a personas, lugares o instituciones de forma particular, diferenciándolos del resto de los elementos de la misma clase. Por ejemplo: Andrea, África, Perú, Londres.Nombran a personas, objetos, lugares, conceptos e ideas de forma general, sin diferenciarlos del resto resto de los elementos de la misma clase. Por ejemplo: pizarra, maestro, doctora, cuaderno.
¿Cómo se escriben?Se escriben siempre con mayúscula inicial, sin importar el lugar de la oración en que aparezcan. Por ejemplo: El lápiz es de María.Se escriben con minúscula, salvo cuando están al principio de una oración. Por ejemplo: El avión despegó.
¿Llevan artículos?No suelen llevar artículos delante. Por ejemplo: Lucas es profesor de francés.Llevan delante un artículo (el, la, los, las, un, una, unos, unas). Por ejemplo: El gato es negro.

Ejemplos de sustantivos propios

AlemaniaAtenasBarcelona
BoliviaBruselasBuenos Aires
CaliforniaCanadáDante
DomínguezEmilioEnríquez
FinlandiaFranciaFrancisco
GarcíaGuatemalaHernán
HondurasJimenaJosé
JúpiterLauraLucerna
MarcelaMaríaMarina
MarteMercurioMéxico
MicrosoftMilánNavidad
NepalNeptunoNéstor
NoruegaOrlandoPanamá
ParaguayPatricioPepsi
PerúPortugalSebastián
SevillaSueciaUrano
UruguayValenciaViena

Ejemplos de sustantivos propios de personas

Los sustantivos propios de personas son nombres, apodos o apellidos.

AndrésDanielaEstefanía
FlorenciaGómezGonzález
HernándezLópezManuel
MarianaMartínMatías
PedroPérezTomás

Ejemplos de sustantivos propios de lugares

Los sustantivos propios de lugares son nombres de regiones, países, provincias, estados, ciudades, continentes, entre otros.

AlicanteAmazoniaAmérica
AsiaBerlínChihuahua
EgiptoEuropaLatinoamérica
LimaNiloNorteamérica
OccidenteOceaníaSucre

Ejemplos de sustantivos propios de países

AustraliaAustriaBélgica
BrasilChileCuba
GreciaItaliaJapón
NicaraguaNigeriaSenegal
SuizaTurquíaVenezuela

Ejemplos de sustantivos propios de ciudades

BudapestCartagenaBrasilia
CuzcoGuadalupeHong Kong
MadridMonterreyPekín
QuitoRomaSeúl
SidneyTokioWashington D. C.

Ejemplos de sustantivos propios de accidentes geográficos

Los sustantivos propios de accidentes geográficos son nombres de mares, ríos, lagos, bahías, montes, cordilleras, desiertos, entre otros. Generalmente, el accidente geográfico se escribe con minúscula y el nombre con mayúscula.

canal de la Manchacanal de Panamácataratas del Niágara
cerro Aconcaguacordillera de los Andesdesierto del Sahara
islas Galápagosmar Caspiomar Mediterráneo
monte Everestocéano Atlánticoocéano Pacífico
Río de la Platarío Lujánvolcán Vesubio

Ejemplos de sustantivos propios de marcas y empresas

Los sustantivos propios de marcas y empresas son nombres de compañías que venden productos o brindan servicios.

AdidasDellDisney
FacebookFordGoogle
IBMInstagramKodak
LegoLenovoMilka
NikeNokiaPixar

Ejemplos de sustantivos propios de instituciones

Los sustantivos propios de instituciones son nombres de escuelas, universidades, fundaciones, ministerios y dependencias públicas, entre otros.

Cámara BajaConfederación de Cámaras IndustrialesCongreso
Instituto Nacional de Estadística Geografía e InformáticaMinisterio de EducaciónMinisterio de Salud
Organización de las Naciones UnidasPontificia Universidad Católica de ChileReal Academia Española
Secretaría de Hacienda y Crédito PúblicoSenadoUnión Europea
Universidad de AntioquiaUniversidad de Buenos AiresUniversidad de los Andes

Ejemplos de sustantivos propios de personajes

Los sustantivos propios de personajes son nombres de personas o seres imaginarios que aparecen en novelas, cuentos, películas, series, historietas, leyendas y mitos.

AliciaAquilesArturo
BlancanievesDédaloHansel
HérculesMickeyNemo
PinochoRapunzelShrek
TeseoZeusZimba

Oraciones con sustantivos propios

  1. La Tierra es un planeta rocoso.
  2. En España hay muchos museos.
  3. El monte Everest es el más alto del mundo.
  4. Micaela vive en Bogotá.
  5. Mi perra se llama Molly.
  6. Samsung es una marca de origen coreano.
  7. Ellos estudiaron en la Universidad Nacional Autónoma de México.
  8. Mi museo favorito es el Louvre.
  9. Ella es considerada la mejor escritora de Hispanoamérica.
  10. Toda la familia se reunió para festejar Año Nuevo.
  11. Asunción es la capital de Paraguay.
  12. Patricia es una gran profesora de matemáticas.
  13. Rómulo y Remo son dos personajes mitológicos.
  14. A mi madre le regalaron un viaje a Tailandia.
  15. León juega muy bien al fútbol.
  16. Asia es el continente más poblado de nuestro planeta.
  17. La Ciudad del Vaticano es el país más pequeño.
  18. Mi prima Graciela es una gran bailarina.
  19. El Río de la Plata desemboca en el océano Atlántico.
  20. En Europa muchas personas viajan en tren.
  21. Mi tía tiene una camioneta Ford.
  22. Hoy se define la votación en el Senado.
  23. Lacordillera de los Andes tiene una longitud aproximada de 7.000 kilómetros.
  24. La familia Pérez asistió a la reunión de padres de la escuela.
  25. El ratón Mickey es famoso en muchos lugares del mundo.
  26. La pizza es un plato típico de Italia.
  27. Mis abuelos nacieron en El Salvador.
  28. Mi primo está estudiando inglés en Londres.
  29. Viviana se mudará a Río de Janeiro.
  30.  El euro es la moneda oficial de la Unión Europea.

Sigue con:

Ejercicios: sustantivos propios

Referencias

  • Cano, F., Di Marzo, L., Klein, I., Masine, B., Muschietti, M., Roich, P., Seoane, C., Zunino, C., Barbeito, V., Cucci, M., y Plager, F. (2007). Es. 6. Lengua y literatura. Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
  • Gómez Torrego, L. (2007). Análisis morfológico. Teoría y práctica. Ediciones SM.

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Giani, Carla (25 de octubre de 2024). Sustantivos propios. Enciclopedia del Lenguaje. Recuperado el 3 de febrero de 2025 de https://lenguaje.com/sustantivos-propios/.

Sobre el autor

Autor: Carla Giani

Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires).

Revisado por: Natalia Ribas

Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires)

Última edición: 25 de octubre de 2024

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)