El pretérito pluscuamperfecto, también denominado antecopretérito, es un tiempo verbal que señala que una acción o un hecho concluyeron en el pasado y que son anteriores a otro evento del pasado.
Ejemplos de verbos en pretérito pluscuamperfecto: había trabajado, habías llegado, había cantado, habíamos explicado, habíais hablado, habían comido.
Cuando Pablo entró en la sala de cine, la película ya había comenzado.
Conjugación del pretérito pluscuamperfecto del modo indicativo
El pretérito pluscuamperfecto es un tiempo compuesto, es decir, que está conformado por dos palabras:
- El verbo auxiliar haber conjugado en pretérito imperfecto del modo indicativo.
Por ejemplo: había pensado, habías conocido, habían jugado. - Un participio invariable.
Por ejemplo: había pensado, habías conocido, habían jugado.
Primera conjugación (terminados en -ar) | Segunda conjugación (terminados en -er) | Tercera conjugación (terminados en -ir) | |
---|---|---|---|
Yo | había amado | había temido | había partido |
Tú - Vos | habías amado | habías temido | habías partido |
Él /Ella - Usted | había amado | había temido | había partido |
Nosotros/as | habíamos amado | habíamos temido | habíamos partido |
Vosotros/as | habíais amado | habíais temido | habíais partido |
Ellos/as - Ustedes | habían amado | habían temido | habían partido |
Importante: Los participios se forman según la terminación de su infinitivo:
- Verbos que terminan en -ar (primera conjugación). Reemplazan -ar por -ado.
Por ejemplo: había amado, habías cambiado, habíamos esperado. - Verbos que terminan en -er (segunda conjugación) o -ir (tercera conjugación). Reemplazan -er o -ir por -ido.
Por ejemplo: había comido, habíais vivido, habían salido.
También existen algunos participios que no siguen esta regla, puesto que son irregulares. Por ejemplo: escrito (escribir), hecho (hacer), resuelto (resolver), roto (romper), dicho (decir).
- Ver además: Pretérito anterior (indicativo)
Usos del pretérito pluscuamperfecto del modo indicativo
El pretérito pluscuamperfecto del modo indicativo se utiliza para:
- Indicar que una acción o un hecho son anteriores a otro evento del pasado, que suele ser designado por un verbo conjugado en pretérito perfecto simple o pretérito perfecto compuesto. Por ejemplo:
Llegamos a horario al teatro, pero ya se habían vendido todas las entradas.
A las nueve llegó un paquete para ti, pero ya habías salido al trabajo.
Cuando Gabriel entró al restaurante, sus amigos ya habían ordenado la comida. - Señalar que una acción o un evento es anterior a un momento específico, que suele estar indicado con expresiones temporales. Por ejemplo:
A los treinta años, Andrea ya había terminado dos carreras universitarias.
A las diez de la mañana, ya habían limpiado toda la casa.
En marzo, ya habían florecido todos los jazmines. - Expresar que se realizó una actividad o que algo ocurrió por primera vez. En este uso, se suelen emplear los adverbios de negación nunca y jamás. Por ejemplo:
Nunca había visto un atardecer tan bello.
Jamás se habían divertido tanto en el parque.
Nunca antes la orquesta había sonado tan bien.
Importante: En oraciones con verbos en pretérito pluscuamperfecto, es frecuente utilizar el adverbio ya y las construcciones todavía no y aún no, para indicar que una acción ocurrió o no antes de otro evento. Por ejemplo:
- A fines del siglo XX, Internet ya se había inventado.
- Cuando Valeria llegó al estadio, el partido todavía no había comenzado.
- A las siete de la tarde, los cocineros aún no habían terminado de preparar el pastel.
Ejemplos de verbos en pretérito pluscuamperfecto del modo indicativo
había elegido | habían barrido | habíais hecho |
habíais desayunado | habías empezado | habíais cocinado |
había informado | habíamos demostrado | habíais ahorrado |
habías gastado | habían faltado | había decidido |
habían pagado | habíamos adivinado | había acompañado |
habíamos gobernado | habían descubierto | habías leído |
habíamos encontrado | había ganado | habíamos navegado |
habíais firmado | habíais obtenido | habías dicho |
habías caminado | habíamos cenado | habían conducido |
habías aconsejado | habían hablado | había cambiado |
Oraciones con verbos en pretérito pluscuamperfecto del modo indicativo
- Cuando Sonia se despertó, ya había amanecido.
- ¿Nunca antes habías buceado?
- Juan dijo que jamás había conocido un museo tan interesante.
- Cuando el arquitecto llegó a la oficina, ya habíamos dibujado todos los planos.
- A las siete de la tarde, los alpinistas ya habían descendido del monte.
- Cuando llegaron a París, ¿vosotros ya habíais reservado el hotel?
- Antes de recibir la carta, Josefina ya había enviado otra.
- Eran las ocho de la mañana del lunes y todavía no habían obtenido una respuesta sobre el acuerdo.
- ¡Surfear es muy divertido! Antes nunca lo había intentado.
- ¿Ya habías comenzado a trabajar en la compañía en abril?
- Creo que nunca había llovido tanto.
- ¿En esta esquina siempre hubo un restaurante? Nunca le había prestado atención.
- Cuando llegó el director de la película, todavía no habían terminado de maquillar a los actores.
- Antes del concierto, el cantante ya había grabado todas las canciones del disco.
- Cuando Patricio llegó al café, ya habíamos merendado.
- ¿Nunca antes habíais escuchado esta sinfonía?
- A las tres de la tarde, ya habían publicado la noticia en el periódico digital.
- ¡Nunca me había reído tanto con una película!
- Para ese año, ¿ya habías escalado una montaña tan alta?
- Mariano nunca se había esforzado tanto en un proyecto.
- Cuando Jimena llegó a la estación, el autobús ya había partido.
- Antes de trabajar en esta feria, nunca habíamos vendido tantas camisetas.
- ¿Nunca habíais venido a este restaurante?
- Jamás le había puesto azúcar a la salsa de tomate.
- Candela ya había guardado todo, pero Lucas aún no había comenzado a preparar las maletas.
- Los integrantes de la banda habían ensayado mucho para que el concierto saliera perfecto.
- Ximena y Paula obtuvieron muy buenas calificaciones porque habían estudiado mucho para el examen.
- Cuando estábamos yendo a la oficina, nos dimos cuenta de que habíamos olvidado los informes en el banco.
- El huésped se fue contento porque había recibido muy buena atención en el hotel.
- Cuando el biólogo tomó la cámara fotográfica, el puma ya se había escondido.
Otros tiempos verbales
Referencias
- Gómez Torrego, L. (2005). Gramática didáctica del español. Ediciones SM.
- Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Manual. Espasa.
Sigue con:
- Copretérito (indicativo)
- Futuro simple (indicativo)
- Futuro perfecto (indicativo)
- Pretérito perfecto compuesto (indicativo)
- Tiempos verbales simples y compuestos
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)