Pretérito anterior (indicativo)

El pretérito anterior del modo indicativo, también denominado antepretérito, es un tiempo verbal que se utiliza para indicar que una acción o un hecho ocurrió inmediatamente antes que otro evento del pasado. En la actualidad, prácticamente ya no se usa.

Ejemplos de pretérito anterior del modo indicativo: hube cantado, hubiste comido, hubo vivido, hubimos pensado, hubisteis jugado, hubieron explicado.

Una vez que hubo anochecido, el calor cesó.

El pretérito anterior señala que una acción tuvo lugar antes que otra y que pasó muy poco tiempo entre ambas. Por ejemplo: Apenas el concierto hubo terminado, todos se levantaron y aplaudieron.

En la actualidad, en lugar de utilizar el pretérito anterior, se emplean el pretérito perfecto simple o el pretérito pluscuamperfecto. Por ejemplo:

  • Tan pronto como la gente hubo entrado al teatro, los actores salieron a escena. (Pretérito anterior) / Tan pronto como la gente entró al teatro, los actores salieron a escena. (Pretérito perfecto simple)
  • Cuando hubieron terminado de preparar la cena, sonó el teléfono. (Pretérito anterior) / Cuando habían terminado de preparar la cena, sonó el teléfono. (Pretérito pluscuamperfecto)

Conjugación del pretérito anterior del modo indicativo

El pretérito anterior está conformado por:

  • El verbo auxiliar haber conjugado en pretérito perfecto simple.
    Por ejemplo: hube salido, hubo pasado, hubieron felicitado.
  • Un participio invariable.
    Por ejemplo: hube salido, hubo pasado, hubieron felicitado.
Primera conjugación (terminados en -ar)Segunda conjugación (terminados en -er)Tercera conjugación (terminados en -ir)
Yohube amadohube temidohube partido
Tú - Voshubiste amadohubiste temidohubiste partido
Él/Ella - Ustedhubo amadohubo temidohubo partido
Nosotros/ashubimos amadohubimos temidohubimos partido
Vosotros/ashubisteis amadohubisteis temidohubisteis partido
Ellos/as - Ustedeshubieron amadohubieron temidohubieron partido

Importante: El participio se forma de distintas maneras, según cómo termina el infinitivo:

  • Verbos que terminan en -ar (primera conjugación). Cambian la terminación -ar por -ado.
    Por ejemplo: nadado, cambiado, escuchado.
  • Verbos que terminan en -er (segunda conjugación) o -ir (tercera conjugación). Cambian la terminación -er o -ir por -ido.
    Por ejemplo: podido, sorprendido, salido.

Se debe tener en cuenta algunos participios son irregulares. Por ejemplo: escrito (escribir), vuelto (volver), visto (ver), dicho (decir), hecho (hacer), abierto (abrir).

Usos del pretérito anterior del modo indicativo

El pretérito anterior se utilizaba para indicar la anterioridad y la inmediatez de una acción del pasado respecto de otra que también ocurrió en el pasado. Por ejemplo:

  • Ni bien hubo terminado de llover, salieron de su casa para ir al parque.
  • En cuanto hubo sonado el teléfono, Paola atendió.

El pretérito anterior solía combinarse con distintas expresiones temporales, tales como apenas, así que, cuando, después (de) que, en cuanto, enseguida que, luego que, nada más, ni bien, no bien, no más, tan pronto como y una vez (que).

Importante: Aunque este tiempo verbal ha caído en desuso en la mayoría de los contextos, puede aparecer en textos escritos, sobre todo literarios. Además, en algunos textos jurídicos o legales es utilizado, pero no señala inmediatez, sino que una acción ocurrió en el pasado.

Ejemplos de verbos en pretérito anterior del modo indicativo

hube caminadohubimos llevadohubimos bajado
hube almorzadohube entendidohube pensado
hubimos regaladohubieron compradohubo preferido
hubisteis comidohubo idohubisteis buscado
hubiste cenadohubieron paradohubimos esperado
hubiste escritohubiste invitadohubiste apagado
hubimos ganadohubimos cocinadohube hablado
hubisteis olvidadohubieron sentidohubo cerrado
hubo aprendidohubieron cambiadohubisteis resuelto
hubiste perdidohubo escuchadohubisteis estudiado

Oraciones con verbos en pretérito anterior del modo indicativo

  1. Apenas el príncipe hubo abierto la ventana, los pájaros comenzaron a cantar.
  2. Cuando hubo amanecido, los escaladores comenzaron a subir la montaña.
  3. Tan pronto como Pedro hubo apagado la radio, sonó el timbre.
  4. No bien hube cerrado la puerta, recordé que el paraguas estaba dentro de la casa.
  5. Ni bien hubisteis comenzado a hablar, Carlos se levantó y se fue.
  6. En cuanto los invitados hubieron confirmado que asistirían a la boda, los novios se pusieron muy contentos.
  7. En cuanto Laura hubo despertado, sonaron las campanas.
  8. Apenas ella hubo explicado cuál era la solución, pudimos resolver el problema.
  9. Apenas hubieron limpiado todo, el viento llevó polvo a la casa.
  10. Tan pronto como hube organizado el viaje, reservé los hoteles.
  11. Una vez que Guillermina hubo pagado la renta, fue al mercado para comprar comida.
  12. En cuanto hubisteis prendido la chimenea, salió el sol.
  13. Tan pronto como hubieron saludado al presidente, lo llamó un diputado.
  14. Ni bien Gonzalo hubo terminado el informe, lo envió por correo.
  15. Apenas hubo comenzado la primavera, la temperatura comenzó a ascender.

Otros tipos de verbos

Referencias

  • Gómez Torrego, L. (2005). Gramática didáctica del español. Ediciones SM.
  • Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Manual. Espasa.

Sigue con:

Ejercicio: pretérito anterior (indicativo)

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Giani, Carla (25 de octubre de 2024). Pretérito anterior (indicativo). Enciclopedia del Lenguaje. Recuperado el 3 de febrero de 2025 de https://lenguaje.com/preterito-anterior-indicativo/.

Sobre el autor

Autor: Carla Giani

Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires).

Revisado por: Natalia Ribas

Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires)

Última edición: 25 de octubre de 2024

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)