Las oraciones imperativas son aquellas que expresan una orden, un ruego, un pedido o una súplica.
Ejemplos de oraciones imperativas:
- Cierra la ventana, por favor.
- Se ruega no fumar.
- No golpees la mesa.
- Ver además: Modo imperativo
Características de las oraciones imperativas
Las principales características de las oraciones imperativas son:
- Expresan órdenes, pedidos, súplicas, ruegos, advertencias.
Por ejemplo: Por favor, cierra la puerta. - Su objetivo es modificar una conducta en el interlocutor.
Por ejemplo: ¡Apúrate! - Muchas veces van entre signos de exclamación.
Por ejemplo: ¡Ven ahora mismo! - Generalmente usan el modo imperativo y van dirigidas a la segunda persona del singular o del plural.
Por ejemplo: Explícame qué sucedió, por favor. - Suele ser muy importante la entonación para comprender si se trata de una orden, un ruego, un mandato, una advertencia, entre otros.
Por ejemplo: No corran dentro del aula.
Tipos de oraciones imperativas
Existen diversas maneras de transmitir órdenes, pedidos, ruegos o súplicas. Las formas más comunes son:
- Oraciones en modo imperativo. Se utiliza este modo en oraciones afirmativas.
Por ejemplo: Sal de ahí. - Oraciones en modo subjuntivo. Se utiliza este modo en oraciones negativas.
Por ejemplo: No pises el césped recién cortado. - Oraciones en tiempo futuro. Se utilizan para transmitir mandatos.
Por ejemplo: No robarás. - Oraciones en infinitivo. Se utilizan para dar órdenes o enunciar prohibiciones.
Por ejemplo: Girar hacia la izquierda. - Oraciones impersonales. Se utilizan para expresar pedidos o dar órdenes de una manera cortés.
Por ejemplo: Se le pide a la audiencia que haga silencio. - Oraciones sin verbo. Se utilizan para dar órdenes o realizar advertencias.
Por ejemplo: ¡Arriba las manos!
Ejemplos de oraciones imperativas
- Escucha a tu abuela cuando te habla.
- Abran el libro en la página 10.
- Recuerden traer los materiales para la próxima clase.
- Dame tu opinión.
- Ordena tu habitación de inmediato.
- Déjame pasar, por favor.
- Mira las estrellas esta noche.
- No traigas más a tu perro a las reuniones de trabajo.
- No te preocupes por eso.
- Te ruego que me dejes pasar primero.
- No dejes eso ahí tirado.
- No mentirás.
- Vendrás temprano a trabajar.
- Dar vuelta la página.
- Prestar atención a la siguiente instrucción.
- Manejar con cuidado.
- Conectar los cables como indica el esquema.
- Se solicita la presencia de un empleado.
- Ajustarse los cinturones de seguridad.
- Se ruega no fumar.
- No se permiten mascotas.
- Se recuerda a los clientes no tocar la mercadería.
- Por favor, anunciarse en la mesa de entrada.
- ¡Cuidado!
- Silencio en la sala.
- ¡Alto ahí!
- ¡Ahora!
- ¡Más despacio!
- ¡Suficiente por hoy!
- ¡Atención!
Sigue con:
Ejercicio: oraciones imperativas
Referencias
- Alarcos Llorach, E. (2000). Gramática de la lengua española. Espasa Calpe.
- Di Tullio, Á. (1997). Manual de gramática del español. Edicial.
- Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)