Reglas de la C

La letra c es una consonante de uso muy frecuente en español.

Ejemplos de palabras con c:

  • canción
  • cocina
  • cielo
  • estación
  • cuento

La c puede representar dos sonidos distintos:

  • El sonido /k/ (fuerte):
    Delante de a, o, u.
    Por ejemplo: calabaza, corazón, acuerdo, roca, hueco.
    Delante de otra consonante.
    Por ejemplo: crianza, aclamar, lector, cronograma, class.
    Al final de una palabra.
    Por ejemplo: bloc, comic, coñac, tictac, frac.
  • El sonido /s/ o /z/ (suave):
    Delante de e, i.
    Por ejemplo: emoción, encerrar, cien, cerro, acierto.

En la mayor parte de España, se distingue el sonido /z/, representado por las letras c y z, del sonido /s/, representado por la letra s. En cambio, en Hispanoamérica y Canarias no se hace esa distinción, y las letras s, z y c en su sonido suave se pronuncian siempre como /s/. Esto puede generar confusiones a la hora de escribir, por eso es importante tener en cuenta algunas reglas ortográficas.

Usos de la c

Se escriben con c, y no con s o z:

  • Los verbos terminados en -cer, -cir, -ceder, -cender, -cibir, y sus formas derivadas en las que la c va seguida de e o i.
    Por ejemplo: nacer, deducir, conceder, encender, percibir.
    (Algunas excepciones: coser, toser, asir).
  • Algunas conjugaciones de verbos terminados en -zar.
    Por ejemplo: abracé, empecemos, comiencen.
  • Las palabras terminadas en -cimiento.
    Por ejemplo: crecimiento, agradecimiento, establecimiento.
  • Las palabras terminadas en -áceo/a, -ancio/a, -encio/a, -cracia.
    Por ejemplo: grisáceo, rancia, silencio, adolescencia, democracia.
    (Algunas excepciones: ansia, hortensia).
  • Las palabras terminadas en -icida y -icidio (con el sentido de “matar”).
    Por ejemplo: suicida, genocida, fungicida, homicidio, regicidio.
  • Las palabras terminadas en -cente y -ciencia.
    Por ejemplo: adolescente, docente, conciencia.
    (Algunas excepciones: ausente, presente).
  • Las terminaciones diminutivas -cico/a, -cito, -cillo.
    Por ejemplo: hombrecico, golpecito, panecillo.
  • Los plurales de las palabras que en singular terminan en z.
    Por ejemplo: cruces, lápices, capaces.
  • Las palabras que empiezan con cerc- y circ-.
    Por ejemplo: cerco, circunstancia, circunferencia.
  • Las palabras que empiezan con los prefijos vice-, décimo-, deci-, centi-.
    Por ejemplo: viceministro, decimotercero, decibel, centímetro.
  • Las palabras que tienen en sus familias léxicas alguna palabra con el grupo -ct-. En estos casos, queda -cc-.
    Por ejemplo: selección (selecto), conducción (conducto), seducción (seductor).

Ejemplos de palabras con c

ciudadconducirembellecimiento
cansanciotransparenciahomicida
insecticidapacienciaconvincente
remodelaciónpueblecillodecoración
calorcitofelicesredacción
vocesinformaciónpedacito
destrucciónpececillocafecito
calcetíncebrainvitación
producirtoleranciaflorcita
explicaciónenriquecimientodirección
consonanciapacíficociervo
celonochecitacircunstancia
citaparricidiopreparación
inocentebebecitoretorcer
promociónaudaciacalzoncillo

Sigue con:

Ejercicios: reglas de la c

Referencias

  • García Negroni, M. M., Pérgola, L. y Stern, M. (2004). El arte de escribir bien en español. Manual de corrección de estilo. Santiago Arcos.
  • Gómez Torrego, L. (2009). Ortografía práctica del español. Espasa.
  • Real Academia Española. (2010). Ortografía de la lengua española. Espasa.

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Travi, Catalina (25 de octubre de 2024). Reglas de la C. Enciclopedia del Lenguaje. Recuperado el 3 de febrero de 2025 de https://lenguaje.com/reglas-de-la-c/.

Sobre el autor

Autor: Catalina Travi

Profesora en Letras (Universidad Católica Argentina)

Revisado por: Natalia Ribas

Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires)

Última edición: 25 de octubre de 2024

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)