Los sustantivos son una clase de palabras que varía en género y número. En español, el género puede ser masculino o femenino y el número puede ser singular o plural.
Ejemplos de género y número de los sustantivos:
- Masculino y singular: el teléfono, el sombrero, el beso.
- Masculino y plural: los teléfonos, los sombreros, los besos.
- Femenino y singular: la casa, la estatua, la mañana.
- Femenino y plural: las casas, las estatuas, las mañanas.
Los sustantivos designan entidades materiales o inmateriales de todo tipo: personas, animales, cosas, grupos, materias, entre otros. Se trata de palabras variables morfológicamente, es decir, que presentan cambios en sus terminaciones para indicar género y número.

- Ver además: Sustantivos femeninos y masculinos
Género de los sustantivos
Desde el punto de vista del género, los sustantivos se clasifican en masculinos y femeninos. Para saber a qué género pertenece un sustantivo se le puede agregar el artículo: si es el o los, el sustantivo es masculino, y si es la o las, es femenino. Por ejemplo:
| Sustantivos masculinos | Sustantivos femeninos |
|---|---|
| el coche | la madre |
| el juego | la vida |
| el perro | la mesa |
| los árboles | las muñecas |
| los días | las virtudes |
| los gatos | las luces |
Cuando los sustantivos designan seres animados, el género suele servir para diferenciar el sexo del referente. Por ejemplo:
- el perro / la perra
- el presidente / la presidenta
- el médico / la médica
Sin embargo, en la mayoría de los casos, el género de los sustantivos no tiene conexión con el sexo, sino que es una propiedad inherente a este y no cambia. Por ejemplo:
- la puerta, la camisa, la pelota (sustantivos femeninos)
- el mantel, el cabello, el planeta (sustantivos masculinos)
Además, existen los sustantivos denominados comunes en cuanto al género, que no varían en su forma, sino que su género queda de manifiesto por los artículos o los adjetivos que los acompañan. Por ejemplo:
- el estudiante / la estudiante
- el testigo / la testigo
- el cantante / la cantante
Por otro lado, los sustantivos heterónimos son aquellos que utilizan palabras diferentes para designar al masculino y al femenino. Por ejemplo:
- el toro / la vaca
- el padre / la madre
- el yerno / la nuera
Existen también los sustantivos ambiguos en cuanto al género, que pueden usarse indistintamente como femeninos y masculinos con el mismo significado. Por ejemplo:
- el mar / la mar
- el caparazón / la caparazón
- el armazón / la armazón
Finalmente, los epicenos son los sustantivos que se refieren a seres vivos de ambos sexos mediante un solo género. Por ejemplo:
- el personaje
- la lechuza
- la persona
En estos casos, cuando se quiere especificar el sexo, se debe aclarar con otras precisiones. Por ejemplo: el personaje femenino, la lechuza macho.
Género masculino
Como regla general, se puede decir que la mayor parte de los sustantivos terminados en -o son masculinos, pero esto no significa que todos los terminados en esa vocal lo sean. Por ejemplo: el suelo, el motivo, el cuento, pero la mano, la radio.
Además, también hay algunos sustantivos masculinos que terminan en -a. Por ejemplo: el aroma, el dogma, el mapa.
Algunos ejemplos de sustantivos masculinos:
| perro | gato | encuentro |
| bombero | árbol | hornero |
| horno | lápiz | cuervo |
| carpintero | faro | rinoceronte |
| testigo | amuleto | camino |
| ajedrez | número | edificio |
| amor | pez | mes |
| color | lugar | hijo |
| sol | cielo | animal |
| globo | planeta | atajo |
| recuerdo | padre | tren |
| libro | diccionario | florero |
| caballo | suegro | tronco |
| jugador | barco | pan |
| corazón | jardín | abuelo |
| rey | hospital | dibujo |
Género femenino
La mayor parte de los sustantivos terminados en -a son femeninos, pero esto no significa que todos los terminados en esa vocal lo sean. Por ejemplo: la hoja, la rueda, la estufa, pero el mapa, el programa.
En los sustantivos que se refieren a seres animados, la terminación en -a hace referencia, en la mayoría de los casos, a una mujer o un animal hembra. Además de la -a, a veces se añaden las terminaciones -esa, -isa, -ina o-triz. Por ejemplo: alcaldesa, poetisa, gallina, emperatriz.
Algunos ejemplos de sustantivos femeninos:
| calle | boca | revista |
| campana | diversión | belleza |
| agenda | hornalla | mariposa |
| duquesa | sabiduría | manzana |
| vaca | manga | falda |
| libertad | salud | silla |
| cama | religión | música |
| almohada | cena | montaña |
| flor | abertura | ropa |
| uña | cabeza | gata |
| soledad | compañía | agilidad |
| tristeza | loba | planta |
| materia | cara | inmensidad |
| lancha | familia | funda |
| hamaca | roca | cintura |
| llegada | abuela | bocina |
Número de los sustantivos
El número de los sustantivos hace referencia a la cantidad de seres que se designan con una palabra y puede ser singular o plural. El plural se suele formar añadiendo -s- o -es al final del sustantivo en singular. Por ejemplo:
| Sustantivos en singular | Sustantivos en plural |
|---|---|
| el automóvil | los automóviles |
| el camión | los camiones |
| el almohadón | los almohadones |
| la mansión | las mansiones |
| la ventana | las ventanas |
| la limonada | las limonadas |
Sin embargo, hay algunos sustantivos que solamente se usan en singular o en plural, es decir, que no admiten la forma contraria. Por ejemplo: la salud, la tez, el sur, el zodíaco o las expensas, las ojeras, las andas, las fauces.
Número singular
El sustantivo en singular designa a una sola entidad. Por ejemplo: el mueble, la galleta, la hormiga.
Algunos ejemplos de sustantivos en singular:
| número | guitarra | jaula |
| avión | reloj | cielo |
| escuela | bolsa | virtud |
| luna | tomate | boca |
| cuchillo | calle | sueño |
| mesa | computadora | río |
| actitud | hormiga | noche |
| diccionario | recaudación | virtud |
| maestro | banana | ejército |
| vajilla | miedo | estrella |
| libro | escuela | manzana |
| cartera | baile | restaurante |
| pie | luz | memoria |
| amor | lámpara | piedra |
| miel | elefante | cueva |
| pelota | arroz | edificio |
Atención: Los sustantivos colectivos son un tipo de sustantivo que, aun en singular, designan a un conjunto de elementos. Por ejemplo: cardumen (conjunto de peces), archipiélago (conjunto de islas), dentadura (conjunto de dientes).
Número plural
El sustantivo en plural designa a más de una entidad. Por ejemplo: los muebles, las galletas, las hormigas. Se suele formar añadiendo -s- o -es a la palabra en singular, pero, para hacerlo, existen ciertas reglas:
- Si el sustantivo termina en cualquier vocal sin tilde o en -a,-e, -o con tilde, forma su plural agregando -s. Por ejemplo:
el teléfono → los teléfonos
el papá → los papás
el café → los cafés
el dominó → los dominós - Si el sustantivo termina en las vocales -i o-u con tilde, puede formar su plural agregando -s o -es (en la lengua culta se prefiere la segunda opción). Por ejemplo:
el bisturí → los bisturís, los bisturíes
el tabú → los tabús, los tabúes
el iglú → los iglús, los iglúes
el maniquí → los maniquís, los maniquíes - Si el sustantivo finaliza en cualquier consonante, o si es una palabra aguda o monosílaba terminada en -x o -s, forma su plural agregando -es. Por ejemplo:
la ciudad → las ciudades
el manantial → los manantiales
el compás → los compases
el fax → los faxes - Si el sustantivo es una palabra grave y finaliza en -s o -x, se mantiene igual en singular y en plural (el género lo marca el determinante). Por ejemplo:
la crisis → las crisis
la caries → las caries
el tórax → los tórax
el dúplex → los dúplex - Si el sustantivo finaliza en -z, esta se transforma en c delante de e. Por ejemplo:
el pez → los peces
el cáliz → los cálices
la emperatriz → las emperatrices
la actriz → las actrices
Algunos ejemplos de sustantivos en plural:
| recuerdos | aviones | lápices | cuentos | ejercicios |
| mamás | letras | ramas | cajones | colores |
| jabalíes | sombras | mañanas | dones | referencias |
| facilidades | errores | ventanas | zanahorias | cualidades |
| relojes | tutores | verdades | pantalones | televisores |
| series | peras | canciones | tapices | dificultades |
| temores | ventajas | ollas | archivos | naipes |
| gatos | butacas | renglones | películas | faldas |
| aprendices | vasos | troncos | carpetas | conciertos |
| panes | entradas | barcos | montañas | árboles |

Sigue con:
- Sustantivos contables e incontables
- Sustantivos abstractos y concretos
- Sustantivos propios y comunes
Ejercicios: género y número de los sustantivos
Sigue practicando:
Referencias
- Gómez Torrego, L. (2005). Gramática didáctica del español. Ediciones SM.
- Real Academia Española. (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Santillana.
- Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)