Por qué, porque, porqué y por que son palabras homónimas, es decir, suenan igual pero significan cosas distintas y cada una tiene un uso particular.
Usos de por qué, porque, porqué y por que:
- Por qué (separado y con tilde) se usa para preguntar o exclamar. ¿Por qué no has venido conmigo?
- Porque (todo junto y sin tilde) se usa para explicar los motivos o razones de algo. No iré a tu casa porque está lloviendo.
- Porqué (todo junto y con tilde) es un sustantivo masculino que equivale a causa, razón o motivo. Entiendo los porqués de tu enojo.
- Por que (separado y sin tilde) introduce suboraciones con por o equivale a por el/la cual. Ese fue el motivo por que no pude ir a nadar.
- Ver además: Reglas ortográficas
Por qué: se usa para preguntar o exclamar
La secuencia formada por la preposición por seguida del pronombre interrogativo qué se utiliza en oraciones interrogativas directas o indirectas y en oraciones exclamativas. Por ejemplo:
- ¿Por qué los niños deben ir a la escuela?
- ¿Por qué los funcionarios no acudieron a la reunión?
- ¡Por qué lindos momentos pasamos!
- Me preguntaron por qué estaba viajando a Europa.
Porque: se usa para responder o explicar una causa
La conjunción causal porque se usa para responder a una pregunta introducida con por qué o para explicar el motivo o la razón de algo. Por ejemplo:
- No fui a la celebración porque me dolía mucho la cabeza.
- ¿Por qué perdimos el partido? Porque jugamos muy mal.
- La música se escuchaba mal en el concierto porque había mucho viento.
- ¿Por qué comes tanta zanahoria? Porque me lo recomendó el médico.
Porqué: es sinónimo de motivo
El sustantivo masculino porqué es sinónimo de motivo, razón y causa. Lleva tilde porque es una palabra aguda terminada en vocal y también puede utilizarse en plural. En las oraciones, puede remplazarse por la palabra motivo/s. Por ejemplo:
- No comprendo el porqué de tu ausencia.
- Ella ya explicó sus porqués y ahora debemos pensar en nuestras acciones.
- El equipo debe averiguar el porqué de su renuncia.
- El médico estaba buscando el porqué de sus fuertes dolores de cabeza.
Por que: introduce una suboración encabezada con por o es sinónimo de por el/la cual
La secuencia por que está formada por la preposición por y la conjunción subordinante que. Se usa en el caso de ciertos verbos, sustantivos o adjetivos que necesitan un complemento encabezado de esta manera. Por ejemplo:
- Voto por que salgamos.
- Estoy ansiosa por que llueva.
- Está preocupado por que no lleguemos tarde.
- Se notaba su malestar por que no le habían devuelto la maleta.
La secuencia por que también puede estar formada por la preposición por más el pronombre relativo que, y equivale a por el/la cual. Suele usarse con el artículo correspondiente antepuesto a que. Por ejemplo:
- Apuntó hacia la ventana por (la) que vio al ladrón correr.
- Esas fueron las causas por (las) que comenzó la guerra.
- Encontró el sendero por (el) que había caminado aquella tarde.
- Los niños miraron el juguete por (el) que se habían peleado.
Sigue con:
Ejercicios: por qué, porque, porqué o por que
Referencias
- Real Academia Española (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Santillana.
- Real Academia Española (2010). Ortografía de la Lengua Española. Espasa.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)