Palabras llanas sin tilde

Las palabras llanas no llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal.

Ejemplos de palabras llanas sin tilde: imagen, martes, planeta, arte, kiwi, gobierno.

Las palabras llanas, también llamadas graves, son las que se acentúan en la penúltima sílaba, y pueden llevar tilde o no:

  • No llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal.
    Por ejemplo: canon, partes, relato.
  • Sí llevan tilde siempre que no tienen esas terminaciones.
    Por ejemplo: hábil, póster, césped.

Importante: La sílaba tónica es la que lleva el acento de una palabra, es decir, la que recibe mayor fuerza de voz en la pronunciación. En cambio, la tilde o el acento ortográfico es el signo gráfico que se coloca sobre una vocal de acuerdo con las reglas generales de acentuación para señalar la sílaba tónica. Las letras mayúsculas deben escribirse con tilde, en caso de que corresponda.

Ejemplos de palabras llanas sin tilde

Palabras llanas sin tilde
Terminadas en nTerminadas en sTerminadas en vocal
canonmanosbanco
jovennosotrosempresa
volumenojosfuerte
ordenuvaspensamiento
polenpuntosprograma
cardumencutishamaca
tocanislasgigante
certamenentoncesbeneficio
crimengraciasradio
examenlunescontacto
germenapenassensato
glutenoasisbatalla
imagencortaplumassilla
liquenpiscisvestido
margenantesromance
origennubesola
pintanayunasdestello
quedancaostsunami
virgenpestañastrozo
abdomencactusjuguete
alguiengratisinvierno
Carmenjuevesambiente
claxonlejosqueso
eslogannervioszapato
resumensintaxischiste
mirensinopsisbikini
aborigenpelvisbrillo
dictamenquinientosnovela
esmoquincumpleañostribu
planctonsacapuntashongo

Importante: Las palabras llanas que terminan en -s precedida de otra consonante sí llevan tilde. Por ejemplo: ceps, fórceps. También llevan tilde aquellas palabras llanas terminadas en vocal que contienen un hiato. Por ejemplo: oído, sandía.

Palabras llanas con tilde

Las palabras llanas o graves con tilde son aquellas acentuadas en la penúltima sílaba y que no terminan en n, s o vocal.

Palabras llanas con tilde
céspedacarcil
cordmurmic
larnixmármol
fútbolsupevitárbol
pizclósetrax
ángelbásquetsil
dicilkétchupcóctel
crátertemnel
derhuéspedágil
álbumbilcárcel

Tipos de palabras según su acentuación

Referencias

  • García Negroni, M. M. (2016). Para escribir bien en español. Claves para una corrección de estilo. Waldhuter.
  • Real Academia Española (2010). Ortografía de la lengua española. Espasa.

Sigue con:

Ejercicio: palabras llanas sin tilde

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Rabotnikof, Vanesa (25 de octubre de 2024). Palabras llanas sin tilde. Enciclopedia del Lenguaje. Recuperado el 23 de noviembre de 2024 de https://lenguaje.com/palabras-llanas-sin-tilde/.

Sobre el autor

Autor: Vanesa Rabotnikof

Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires). Especialización en Edición (Universidad Nacional de La Plata).

Revisado por: Natalia Ribas

Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires)

Última edición: 25 de octubre de 2024

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)