La letra y es una consonante y la ll es la unión de dos letras que representan un solo sonido. En muchas regiones, estas letras se pronuncian igual.
Ejemplos de palabras con y y ll: yacaré, yunque, yeso, llama, llorar, llevar.
- Yo sé que llegaremos a tiempo.
La letra y se puede pronunciar de dos maneras distintas:
- Con el sonido /y/. Cuando está al principio de una palabra o de una sílaba.
Por ejemplo: yate, trayecto, proyecto. - Con el sonido /i/. Cuando está al final de una palabra, es átona y forma diptongo o triptongo con otras vocales.
Por ejemplo: ley, Paraguay, buey.
Además, se pronuncia como /i/ cuando se encuentra sola, porque es el conector copulativo y.
Por ejemplo: Compraron sopa y ensalada.
La ll es un dígrafo (la combinación de dos letras que representan un único sonido) que se pronuncia como /y/ o /ll/, dependiendo de la región.
Por ejemplo: llave, pollo, rallar

- Ver además: Reglas ortográficas
Ejemplos de palabras con y y ll
Palabras que empiezan con y
| yarará | yerba | yóquey |
| yacer | yerro | yoyo |
| yacimiento | yérsey | yuan |
| yang | yeso | yudo |
| yapa | yeti | yugo |
| yarda | yin | yugoslavo |
| yegua | yodo | yugular |
| yelmo | yoga | yunta |
| yema | yogui | yuxtaponer |
| yendo | yogur | yuyo |
Palabras que empiezan con ll
| llaga | llanta | lleno |
| llama | llanto | llevar |
| llamar | llanura | llorar |
| llamativo | llave | llorisquear |
| llanero | llavero | llover |
| llaneza | llegar | llovizna |
| llano | llenar | lluvia |
Palabras que contienen y
| ahuyentar | desmayarse | mayúscula |
| apoyo | ensayar | onomatopeya |
| ayer | haya | oyente |
| ayuda | hoyo | payaso |
| ayuntamiento | influyente | playa |
| baya | inyección | proyecto |
| concluyente | joya | subrayar |
| coyuntura | leyenda | subyacer |
| creyente | mayo | suyo |
| cuyo | mayor | tocayo |
Palabras que contienen ll
| anillo | castillo | orgullo |
| aquello | desarrollo | orilla |
| batalla | detalle | pantalla |
| bello | estrella | rellenar |
| botella | fallar | sello |
| brillante | hallar | semilla |
| caballero | huella | sencillo |
| caballo | maravilloso | silla |
| callar | medalla | valla |
| calle | olla | valle |
Palabras que terminan con y
| ay | ferry | Paraguay |
| buey | fray | pejerrey |
| carey | hay | rey |
| convoy | hockey | soy |
| curry | hoy | Uruguay |
| doy | jagüey | uy |
| espray | ley | virrey |
| estoy | muy | voy |
| ey | órsay | whisky |
Importante: Existen muy pocas palabras que terminan con ll y suelen ser extranjerismos no adaptados, es decir, palabras que provienen de otros idiomas y que mantienen la escritura de la lengua de origen. Además, en esta posición, su sonido no es /ll/ ni /y/, sino /l/. Por ejemplo: grill, full, hall.
Más en:
Oraciones con palabras que comienzan con y y ll
- María sacó todos los yuyos del jardín.
- José llenó el tanque de gasolina.
- Para cocinar este pastel, necesitas tres yemas.
- Las llaves están sobre la mesa.
- El yuan es la moneda oficial de China.
- Dicen que hoy a la tarde lloverá.
- Pedro hace yoga todos los días.
- La cebolla me hace llorar.
- La yerba se utiliza para preparar el mate.
- Tengo que llevar estos paquetes al correo.
Reglas ortográficas de la y y la ll
Se escriben con y:
- Las palabras que comienzan con los prefijos ad-, des-, dis-, sub-.
Por ejemplo: adyacente, desyerbar, disyuntor, subyugar. - Algunas conjugaciones de los verbos erguir y errar.
Por ejemplo: yergue, yergas, yerro. - Los plurales de los sustantivos que terminan en y.
Por ejemplo: virreyes, leyes, pejerreyes. - Algunos verbos irregulares conjugados en presente o pretérito perfecto simple del modo indicativo, y en presente o pretérito imperfecto del modo subjuntivo. Se trata de verbos que no tienen el sonido /y/ en el infinitivo, pero sí en algunas de sus formas.
Por ejemplo: cayó (caer), leyeran (leer), concluya (concluir). - Las palabras que tienen las sílabas -yec- o -yer-.
Por ejemplo: eyectar, inyección, yerba. - Las palabras que terminan con -peya.
Por ejemplo: onomatopeya, epopeya, etopeya.
Se escriben con ll:
- Las palabras que comienzan con fa-, fo-, fu-.
Por ejemplo: fallo, follaje, fullería. - Las palabras que terminan en -alle, -elle, -ello/a, -illo/a.
Por ejemplo: talle, muelle, cabello, altillo. - Los verbos que terminan en -ellar, -illar, -ullar, -ullir.
Por ejemplo: sellar, atornillar, aullar, zambullir.
Sigue con:
Referencias
- García Negroni, M. M., Pérgola, L. y Stern, M. (2004). El arte de escribir bien en español. Manual de corrección de estilo. Santiago Arcos.
- Real Academia Española. (2010). Ortografía de la lengua española. Espasa.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)