La letra v es una consonante y se emplea con frecuencia en español.
Ejemplos de palabras con v: vaca, ver, vacío, visitar, ventaja, vivo, Venezuela, volumen, virar, verdadero, valija, volver, vacaciones, valiente, vuelta, versatilidad, válido, Valentina, vengador, vacuna, verde, vendedor, Víctor, viaje, vertical, vigilante, ventilar, vainilla, valentía, varón, vecino, volador, vidrio, visible, virtual, vergüenza, vanidoso, veneno.
La letra v puede aparecer en distintas partes de las palabras:
- Palabras que empiezan con v. Por ejemplo: valor, visita, verbo.
- Palabras que contienen v. Por ejemplo: observar, nuevo, maravilla.
- Palabras que terminan con v. Son muy poco frecuentes y suelen ser términos provenientes de otras lenguas. Por ejemplos: molotov, Kiev, leitmotiv.

Importante: Como en español la b y la v se pronuncian de la misma manera, puede haber confusiones respecto a cuándo se debe usar cada una. Para saber de qué manera se escriben las palabras que contienen este sonido, se pueden consultar las reglas ortográficas de la v.
- Ver además: Reglas de la v
Ejemplos de palabras con v
Sustantivos con v
| Nombres | Países y ciudades | Animales | Objetos |
|---|---|---|---|
| Valentín | Valencia | vaca | valla |
| Vanesa | Valladolid | venado | valle |
| Vanina | Varsovia | víbora | vaso |
| Verónica | Venecia | vicuña | ventana |
| Víctor | Venezuela | vieira | ventilador |
| Victoria | Veracruz | vinchuca | vid |
| Vilma | Verona | visón | viento |
| Virgilio | Versalles | viuda negra | viga |
| Virginia | Viena | vizcacha | violín |
| Vladimir | Vietnam | vombátido | vivienda |
Adjetivos con v
| válido | venerable | vil |
| valiente | vengativo | violeta |
| valioso | verdadero | viral |
| vanguardista | verde | virtual |
| vanidoso | vergonzoso | virtuoso |
| variable | verosímil | visible |
| variado | versátil | visual |
| vegetariano | vertical | voluntario |
| veloz | vietnamita | vulgar |
| venenoso | vigente | vulnerable |
Verbos con v
| vacacionar | venerar | visitar |
| vaciar | vengar | visualizar |
| vacunar | ver | vitorear |
| vallar | verificar | vivir |
| valorar | verter | volar |
| variar | vestir | voltear |
| velar | viajar | volver |
| vencer | vigilar | vomitar |
| vendar | vincular | votar |
| vender | virar | vulnerar |
Oraciones con palabras que comienzan con v
- ¿Cómo es la vida cotidiana en tu ciudad?
- Estos documentos tienen un gran valor histórico.
- Él les contó toda la verdad.
- Es la primera vez que como pizza vegana.
- ¿Cuál es el volumen de esta esfera?
- El 15 de abril empiezan las vacaciones.
- Mi vecino es el conductor del noticiero.
- Ricardo viajó en el último vagón del tren.
- Me encanta el salteado de verduras.
- En este vecindario viven muchas personas famosas.
Reglas ortográficas de la v
Se escribe v, y no b:
- Después de la letra n.
Por ejemplo: enviar, envolver, envejecer. - Después de la letra b.
Por ejemplo: obvio, subversión, subvencionar. - Después de la letra d.
Por ejemplo: adversario, advertencia, advenir.
Se escriben con v:
- Las palabras que empiezan con cal-, cer-, cla-, salvo excepciones.
Por ejemplo: calvario, cervatillo, clavel. - Las palabras que empiezan con di-.
Por ejemplo: diversión, diversidad, dividir. - Las palabras que empiezan con eva-, eve-, evi-, evo-, salvo excepciones.
Por ejemplo: evaluación, eventualmente, evidente, evolucionar. - Las palabras que empiezan con lla-, lle-, llo-, llu-.
Por ejemplo: llavero, llevar, llover, lluvia. - Las palabras que empiezan con pa-, pre-, pri, pro-, pol-, salvo excepciones.
Por ejemplo: pava, previo, privar, providencia, polvoriento. - Las palabras que empiezan con los prefijos o elementos compositivos vi-, vice-, video-, viz-.
Por ejemplo:
virrey, vicerrector, videocámara, vizconde. - Los verbos andar, estar y tener conjugados en pretérito perfecto simple del modo indicativo y en pretérito imperfecto del modo subjuntivo.
Por ejemplo: anduvieron, estuviste, tuviese. - Los verbos que terminan en -ervar y -over, salvo excepciones como exacerbar.
Por ejemplo: observar, reservar, mover. - Las palabras que terminan con -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ive, -ivo, -ívoro/a, salvo excepciones, como sebo, árabe y arriba.
Por ejemplo: lava, nave, centavo, nuevo, diva, herbívoro.
Sigue con:
Referencias
- García Negroni, M. M., Pérgola, L. y Stern, M. (2004). El arte de escribir bien en español. Manual de corrección de estilo. Santiago Arcos.
- Real Academia Española (2010). Ortografía de la lengua española. Espasa.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)