La letra p es una consonante y se utiliza con mucha frecuencia en español. Se usa seguida de vocales o de algunas consonantes.
Ejemplos de palabras con p: paz, perro, piso, protegido, pelota, Perú, pata, pozo, permitir, pipa, preferido, pantalón, pescar, puma, prohibido, prender, punto, pintura, peinar, perdido, picar, pulpo, plato, Portugal, perdonar, puerta, pera, palmera, punta, pollo, pena, planchar, prometido, provocar, puro, presentación, público, protestar.
La letra p puede aparecer en distintas partes de las palabras:
- Palabras que empiezan con p. Por ejemplo: pueblo, pintar, poco.
- Palabras que contienen p. Por ejemplo: comprar, amplio, capa.
- Palabras que terminan con p. Son poco frecuentes y generalmente son extranjerismos, es decir, términos que provienen de otras lenguas. Por ejemplo: chip, clip, top.

- Ver además: Familia de palabras
Ejemplos de palabras con p
Sustantivos con p
| Nombres | Países y ciudades | Animales | Objetos |
| Pablo | Países Bajos | paloma | palo |
| Pamela | Pakistán | pantera | pan |
| Paola | Palestina | pato | panal |
| Patricio | Panamá | pavo | pañuelo |
| Paulina | Papúa Nueva Guinea | pelícano | papel |
| Paulo | Paraguay | perezoso | parabrisas |
| Pedro | París | periquito | paraguas |
| Perla | Perú | perro | peine |
| Pilar | Polonia | pingüino | piedra |
| Priscila | Portugal | polilla | poste |
Adjetivos con p
| paciente | personal | prestigioso |
| pacífico | pesado | previo |
| parecido | piadoso | principal |
| particular | polar | probable |
| peligroso | positivo | problemático |
| pensativo | posterior | productivo |
| pequeño | práctico | profesional |
| perfecto | precavido | propio |
| permanente | precioso | próximo |
| persistente | preocupado | prudente |
Verbos con p
| pactar | percibir | preguntar |
| pagar | perder | preparar |
| parecer | perfeccionar | presentar |
| parpadear | pesar | producir |
| participar | pisar | progresar |
| partir | planificar | prometer |
| pasar | plantar | pronunciar |
| pasear | poner | proponer |
| pelear | practicar | proteger |
| pensar | preferir | publicar |
Palabras que terminan con p
| autostop | crep | rap |
| chip | jeep | top |
| chop | kétchup | videoclip |
| clip | pop | vip |
Oraciones con palabras con p
- La reserva de animales protege a especies en peligro de extinción.
- Mi padre es abogado.
- José escribe todos sus libros con pluma y papel.
- El viernes pasado comenzó el torneo de baloncesto.
- ¿Prefieres té o café?
- Al principio de la película, los protagonistas no se conocen.
- Sergio le hizo una promesa a su mejor amigo.
- La princesa se fue de viaje a tierras lejanas.
- Según el pronóstico del clima, hoy no lloverá.
- Analía buscó el museo en el plano de la ciudad.
Reglas ortográficas de la p
- Las palabras que comienzan con la secuencia ps- se pueden escribir sin p, aunque, en la mayoría de los casos, es preferible no quitar esta letra.
Por ejemplo: psicólogo / sicólogo, psicosis / sicosis, psicoanálisis / sicoanálsis.
Sin embargo, es recomendable escribir sin p aquellas palabras que comienzan con el elemento compositivo pseudo-.
Por ejemplo: pseudocientífico / seudocientífico, pseudocopulativo / seudocopulativo, pseudología / seudología. - Algunas palabras que contienen la secuencia -pt- se pueden escribir con o sin p. En algunas, es recomendable dejar la p (por ejemplo: septiembre / setiembre, séptimo / sétimo), aunque en otras se recomienda quitarla (por ejemplo: circunscripto / circunscrito, proscripto / proscrito, descripto / descrito).
Sigue con:
Referencias
- García Negroni, M. M., Pérgola, L. y Stern, M. (2004). El arte de escribir bien en español. Manual de corrección de estilo. Santiago Arcos.
- Real Academia Española. (2010). Ortografía de la lengua española. Espasa.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)