Vocales abiertas y cerradas

Las vocales abiertas o fuertes son a, e, o,mientras que las vocales cerradas o débiles son i, u.

Ejemplos de palabras con vocales abiertas y cerradas:

  • Vocales abiertas: casa, amparo, español, teléfono, mesa.
  • Vocales cerradas: hindú, discutir, civil, huir, surgir.  

Las vocales son los sonidos que, al ser pronunciados, no encuentran obstáculos en la salida del aire, mientras que las consonantes sí los presentan.

Según la apertura de la boca al pronunciarlas, las vocales pueden ser:

  • Abiertas. Durante su emisión, la boca alcanza una mayor apertura, y son las vocales a, e, o.
  • Cerradas. Durante su emisión, la boca realiza una mínima apertura, y son las vocales i, u.

Vocales abiertas

Las vocales abiertas, también denominadas fuertes, son la a, la e y la o, y se caracterizan por una mayor apertura de la boca cuando se pronuncian.

Ejemplos de palabras con vocales abiertas

casabocaancholeche
botecosechabesobarco
tomaterojoestantemesa
cabezahamacaocasocalle
ovejaantenaheladoalambre
generalteléfonocelesteherrero
momentocarpetahermosomartes
terrazaarrozjacarandácartera
plenoventanabotellatecho
árbolbroteregaderapradera

Vocales cerradas

Las vocales cerradas, también denominadas débiles, son la i y la u, y se caracterizan por una mínima apertura de la boca cuando se pronuncian.

Ejemplos de palabras con vocales cerradas

figuríndifícilviviriris
dirigirimprimirluzmisil
incidirinhibirinscribirinsistir
picnicsímilzincir
irisfingirmisilgurú
cruzclubsurtul
unmivirtudurgir
unirilícitopiscispulir
mugirsinusitisLuiscumplir
suplirrictusrubísucumbir

Ejemplos de palabras con vocales abiertas y cerradas

ruidoamarillofilosofíarecuerdo
astutobienpergaminonúmero
fantasíamúsicapueblobúfalo
azulbuscarcierrecoliflor
ruedausinapiezasilla
zapatillacalefaccióncamiónasiento
historiaestanteríasolicitudheladería
fiestaJuangráficolotería
estruendosalidaamabilidadcuento
tifóndidácticolombrizvagabundo

Las vocales abiertas y cerradas en diptongos y hiatos

El diptongo es la pronunciación de dos vocales distintas en una misma sílaba. Los diptongos pueden estar constituidos por:

  • Una vocal abierta más una vocal cerrada átona, en cualquier orden. Por ejemplo:
    pei-ne
    ai-re
    re-cuer-do
  • Dos vocales cerradas distintas, en cualquier orden. Por ejemplo:
    ciu-dad
    des-cui-do
    in-tuir

Por el contrario, el hiato es la secuencia de dos vocales seguidas que se pronuncian en sílabas distintas. Los hiatos pueden estar constituidos por:

  • Una vocal abierta átona más una vocal cerrada tónica, en cualquier orden. Por ejemplo:
    re-ír
    la-úd
    tí-o
  • Dos vocales abiertas. Por ejemplo:
    te-a-tro
    ca-er
    hé-ro-e
  • Dos vocales iguales, ya sean abiertas o cerradas. Por ejemplo:
    le-er
    zo-o-ló-gi-co
    an-ti-in-cen-dios

Sigue con:

Ejercicio: vocales abiertas y cerradas

Referencias

  • García Negroni, M. M., Pérgola, L. y Stern, M. (2004). El arte de escribir bien en español. Manual de corrección de estilo. Santiago Arcos.
  • Gómez Torrego, L. (2009). Ortografía práctica del español. Espasa.
  • Real Academia Española. (2010). Ortografía de la lengua española. Espasa.

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Travi, Catalina (25 de octubre de 2024). Vocales abiertas y cerradas. Enciclopedia del Lenguaje. Recuperado el 23 de noviembre de 2024 de https://lenguaje.com/vocales-abiertas-y-cerradas/.

Sobre el autor

Autor: Catalina Travi

Profesora en Letras (Universidad Católica Argentina)

Revisado por: Natalia Ribas

Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires)

Última edición: 25 de octubre de 2024

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)