Las vocales abiertas o fuertes son a, e, o,mientras que las vocales cerradas o débiles son i, u.
Ejemplos de palabras con vocales abiertas y cerradas:
- Vocales abiertas: casa, amparo, español, teléfono, mesa.
- Vocales cerradas: hindú, discutir, civil, huir, surgir.
Las vocales son los sonidos que, al ser pronunciados, no encuentran obstáculos en la salida del aire, mientras que las consonantes sí los presentan.
Según la apertura de la boca al pronunciarlas, las vocales pueden ser:
- Abiertas. Durante su emisión, la boca alcanza una mayor apertura, y son las vocales a, e, o.
- Cerradas. Durante su emisión, la boca realiza una mínima apertura, y son las vocales i, u.
- Puede servirte: División silábica
Vocales abiertas
Las vocales abiertas, también denominadas fuertes, son la a, la e y la o, y se caracterizan por una mayor apertura de la boca cuando se pronuncian.
Ejemplos de palabras con vocales abiertas
casa | boca | ancho | leche |
bote | cosecha | beso | barco |
tomate | rojo | estante | mesa |
cabeza | hamaca | ocaso | calle |
oveja | antena | helado | alambre |
general | teléfono | celeste | herrero |
momento | carpeta | hermoso | martes |
terraza | arroz | jacarandá | cartera |
pleno | ventana | botella | techo |
árbol | brote | regadera | pradera |
Vocales cerradas
Las vocales cerradas, también denominadas débiles, son la i y la u, y se caracterizan por una mínima apertura de la boca cuando se pronuncian.
Ejemplos de palabras con vocales cerradas
figurín | difícil | vivir | iris |
dirigir | imprimir | luz | misil |
incidir | inhibir | inscribir | insistir |
picnic | símil | zinc | ir |
iris | fingir | misil | gurú |
cruz | club | sur | tul |
un | mi | virtud | urgir |
unir | ilícito | piscis | pulir |
mugir | sinusitis | Luis | cumplir |
suplir | rictus | rubí | sucumbir |
Ejemplos de palabras con vocales abiertas y cerradas
ruido | amarillo | filosofía | recuerdo |
astuto | bien | pergamino | número |
fantasía | música | pueblo | búfalo |
azul | buscar | cierre | coliflor |
rueda | usina | pieza | silla |
zapatilla | calefacción | camión | asiento |
historia | estantería | solicitud | heladería |
fiesta | Juan | gráfico | lotería |
estruendo | salida | amabilidad | cuento |
tifón | didáctico | lombriz | vagabundo |
Las vocales abiertas y cerradas en diptongos y hiatos
El diptongo es la pronunciación de dos vocales distintas en una misma sílaba. Los diptongos pueden estar constituidos por:
- Una vocal abierta más una vocal cerrada átona, en cualquier orden. Por ejemplo:
pei-ne
ai-re
re-cuer-do - Dos vocales cerradas distintas, en cualquier orden. Por ejemplo:
ciu-dad
des-cui-do
in-tuir
Por el contrario, el hiato es la secuencia de dos vocales seguidas que se pronuncian en sílabas distintas. Los hiatos pueden estar constituidos por:
- Una vocal abierta átona más una vocal cerrada tónica, en cualquier orden. Por ejemplo:
re-ír
la-úd
tí-o - Dos vocales abiertas. Por ejemplo:
te-a-tro
ca-er
hé-ro-e - Dos vocales iguales, ya sean abiertas o cerradas. Por ejemplo:
le-er
zo-o-ló-gi-co
an-ti-in-cen-dios
Sigue con:
Ejercicio: vocales abiertas y cerradas
Referencias
- García Negroni, M. M., Pérgola, L. y Stern, M. (2004). El arte de escribir bien en español. Manual de corrección de estilo. Santiago Arcos.
- Gómez Torrego, L. (2009). Ortografía práctica del español. Espasa.
- Real Academia Española. (2010). Ortografía de la lengua española. Espasa.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)