El guion (-) es un signo ortográfico que se emplea principalmente para formar palabras compuestas, relacionar dos términos o separar una palabra que se encuentra al final de un renglón, entre los usos más frecuentes.
Ejemplos de uso del guion:
- Palabras compuestas o relacionadas con guion. Por ejemplo:
la relación precio-calidad
el conflicto Oriente-Occidente
la literatura franco-alemana - Palabra separada al final de un renglón. Por ejemplo:
El próximo sá- / bado comenzará el torneo de tenis.
El guion se escribe sin espacios entre los términos que relaciona o que une en palabras compuestas. Sin embargo, hay algunos usos en los que puede ir separado de uno o de ambos elementos. Por ejemplo: La palabra sábado tiene tres sílabas: sá - ba - do.
Importante: El guion (-) se diferencia de la raya (—) por su forma, puesto que tiene menor extensión, y porque tienen distintos usos. Para utilizar estos signos correctamente, es importante conocer también los usos de la raya.
- Ver además: Signos de puntuación
Usos del guion
El guion se utiliza para:
1. Unir dos términos que forman una palabra compuesta o que entablan una relación específica.
A diferencia de aquellas palabras compuestas cuyos elementos no se separan con guion, en este caso cada término mantiene un grado de independencia y su acentuación propia. Estas uniones pueden ser de distintos tipos:
- Unión de sustantivos comunes. Se vinculan dos sustantivos que forman una palabra compuesta o que tienen una relación similar a aquella que establece una preposición o la conjunción copulativa y.
Por ejemplo: el periodista-investigador, la oferta-demanda, la escuela-taller. - Unión de sustantivos propios. Se vinculan dos nombres de pila para que el segundo no se confunda con un apellido (por ejemplo: José-Pedro López); dos apellidos, para que el primero no se confunda con un nombre de pila (por ejemplo: José Esteban-Pérez); o dos nombres propios que establecen una relación (por ejemplo: el partido Venezuela-Colombia).
- Unión de adjetivos calificativos o relacionales. Se vinculan dos adjetivos que modifican a un mismo sustantivo.
Por ejemplo: el problema económico-social, el manifiesto artístico-político, la reacción físico-química. - Unión de gentilicios. Se vinculan dos gentilicios que modifican a un único sustantivo.
Por ejemplo: el acuerdo luso-francés, la población ítalo-americana, la empresa franco-canadiense.
2. Indicar que una palabra queda separada porque no hay más espacio en el renglón para escribirla completa.
En este caso, el guion se coloca detrás de una sílaba de la palabra y pegado a ella, y el resto de la palabra continúa en el renglón inmediatamente inferior.
Por ejemplo: La casa en la que crecí será demo- / lida para construir un edificio.
3. Unir letras y números que forman un solo término.
Por ejemplo: DeLorean DMC-12, Juegos Olímpicos Londres-12, Boeing KC-135 Stratotanker.
4. Delimitar prefijos en algunos casos particulares.
Por regla general, los prefijos van unidos a las palabras y sin guion. Sin embargo, hay algunas excepciones:
- Se coloca guion entre un prefijo y una sigla.
Por ejemplo: pro-UE, anti-OEA, pre-ONU. - Se coloca guion entre un prefijo y una palabra que comienza con mayúscula.
Por ejemplo: pre-Barroco, pos-Cervantes, pro-Vaticano. - Se coloca guion después de prefijos que están coordinados, salvo en el último caso, que se escribe junto a la palabra.
Por ejemplo: pre- y poscolonial, anti- y prorrevolucionario, intra- o extramuros.
5. Separar onomatopeyas que se repiten para generar un efecto sonoro o estético.
Por ejemplo: El caño de escape del automóvil hizo pum-pum-pum.
6. Separar sílabas con fines didácticos.
En este caso, los guiones van separados de las sílabas con un espacio en blanco.
Por ejemplo: lu - nes, mo - chi - la, za - pa - tos.
7. Para indicar segmentos de palabras.
Es necesario tener en cuenta que:
- Si el segmento se encuentra en la parte inicial de la palabra, el guion se coloca detrás.
Por ejemplo: re-, post-, habl-. - Si el segmento se encuentra en el medio de la palabra, se colocan un guion delante y otro detrás.
Por ejemplo: -per-, -yec-, -o-. - Si el segmento se encuentra en la parte final de la palabra, el guion se coloca delante.
Por ejemplo: -ción, -ar, -ndo.
8. Unir números que:
- Representan fechas.
Por ejemplo: 20-12-2010, 2-8-1965, 25-3-2022. - Representan intervalos.
Por ejemplo: los capítulos II-IV, los años 1970-1996, los siglos III-XI. - Representan números telefónicos.
Por ejemplo: 11-987-457, 4-578-8741, 55-52-784-412.
Importante: Para saber cómo separar palabras en sílabas y cómo colocar el guion en estos casos, existen reglas para la división silábica.
Ejemplos de palabras con guion
académico-universitario | empresarial-sindical | María-Laura Pedro |
andino-alpino | escritor-periodista | mexicano-estadounidense |
anglo-alemán | espacio-tiempo | Norte-Sur |
anglo-hispano | Este-Oeste | peruano-japonés |
arquitecto-ingeniero | franco-canadiense | poético-dramático |
cardiólogo-cirujano | Hernández-Gutiérrez | político-económico |
casa-barco | hispano-americano | regional-provincial |
chino-japonés | hospital-escuela | Suecia-Finlandia |
costo-beneficio | lingüístico-social | teórico-práctico |
director-actor | literario-filosófico | uruguayo-argentino |
Usos de la raya
Muchas veces se usa incorrectamente el guion en contextos en los que se debe emplear la raya (—), también llamada guion largo.
Los usos principales de la raya son:
- Introduce explicaciones, aclaraciones o información adicional en enunciados. Por ejemplo:
En el Everest —la montaña más alta del mundo y la más difícil de escalar— la temperatura puede llegar a -70 °C.
- Introduce cada intervención de un personaje en un texto literario o en la transcripción de una conversación. Por ejemplo:
—Buenas tardes, Pablo.
—Buenas tardes, Augusto.
- Introduce los comentarios del narrador en los diálogos de los personajes. Por ejemplo:
—¿La tienda está cerrada? —preguntó Juliana.
- Introduce los comentarios del autor de un texto dentro de una cita. Por ejemplo:
“El desempleo —afirma el sociólogo— disminuyó considerablemente”.
Sigue con:
Referencia
- García Negroni, M. M., Pérgola, L. y Stern, M. (2004). El arte de escribir bien en español. Manual de corrección de estilo. Santiago Arcos.
- Real Academia Española. (2010). Ortografía de la lengua española. Espasa.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)