Tragedia

La tragedia es un género dramático que cuenta los acontecimientos terribles o dolorosos a los que se ve enfrentado el héroe o heroína, y que suelen resolverse con un hecho trágico, es decir, fatal.

Ejemplos clásicos de tragedia:

  • Edipo Rey, de Sófocles
  • Hamlet, de William Shakespeare
  • La muerte de un viajante, de Arthur Miller

La representación que hace la tragedia del destino de los personajes tiene como objetivo indagar en las razones que llevan a los seres humanos a comportarse de determinada manera frente a dilemas morales, injusticias y situaciones funestas.

Sus personajes, por lo general de origen noble (aristócratas, guerreros) o divino (dioses y semidioses), atraviesan una serie de dificultades marcadas por el dolor, la rabia y la angustia de lo irremediable. Una característica clave de la tragedia es su final, que suele coincidir con la muerte física (por asesinato o suicidio) o moral (por destierro o caída en desgracia) del héroe.

Las historias y argumentos de la tragedia fueron, en su origen, desde la Antigua Grecia hasta el Romanticismo, tomados de leyendas o de la propia mitología griega. Ejemplo de esto son la leyenda de Don Juan y el mito de Antígona.

Para tener en cuenta: También se conocen como tragedias obras de otros géneros (no solamente el dramático) donde la historia en sí trata de sucesos trágicos.

Características de la tragedia

Las principales características de la tragedia son:

  • Los personajes son nobles, ilustres o divinos. En la tragedia, los orígenes de los personajes son, por lo general, aristocráticos, de estirpe guerrera, emparentados con dioses o directamente dioses. Por ejemplo, el gran guerrero Áyax, en la tragedia de Sófocles.
  • El héroe está enfrentado a su destino. El destino del héroe está escrito y este debe enfrentarse a él en medio de un dilema que implica, como solución, una situación trágica. Un ejemplo de esto son las averiguaciones que conducen a Edipo a descubrir que ha asesinado a su padre y se ha casado con su madre, incluso cuando hicieron todo para evitar la tragedia.
  • Conduce a un hecho funesto. El desenlace de la obra trágica siempre coincide con un hecho funesto, que normalmente implica la muerte de uno o varios personajes, como ocurre en el caso de Hamlet. Pero esta muerte también puede ser simbólica, tal como pasa en Edipo rey, donde este acaba desterrado.
  • Mueve a la catarsis. La identificación del público con la situación del héroe lo lleva a experimentar una pasión purificadora llamada catarsis, donde, por vía de la compasión, la piedad o el terror, drena las emociones que le genera la obra.
  • Usa un lenguaje solemne. El lenguaje utilizado y el tratamiento de los temas y los acontecimientos es solemne, grave. Su objetivo es representar las grandes pasiones de personajes de origen noble o divino y su enfrentamiento con el destino. Por eso, no tienen cabida aquí el humor o la levedad.

Elementos de la tragedia

En la tragedia clásica interactúan principalmente tres elementos que son esenciales (y funcionales) para la representación dramática.

  • Coro. Su función es representar la voz del pueblo. Aporta un punto de vista exterior a las acciones de los personajes y aconseja, explica y comenta los sucesos y las acciones.
  • Corifeo. Es la voz conductora del coro. Tiene la licencia para salir del coro, dialogar con otros miembros del coro o increpar directamente a los personajes.
  • Personajes. Son todos aquellos, hombres, mujeres o dioses, que participaban directamente en la historia.

Estructura de una tragedia

La tragedia clásica se estructura atendiendo a las siguientes partes que se van articulando a lo largo de la obra:

  • Prólogo. Es donde se cuentan los acontecimientos que constituyen los antecedentes de la obra y que son importantes para la compresión cabal de la historia. Está escrito en forma de monólogo.
  • Párodo. Es el canto del coro que da inicio a la acción propiamente dicha.
  • Episodio. Es el momento en que se producen los diálogos entre los personajes y hace que la historia avance. Todas las tragedias están compuestas por varios episodios.
  • Estásimos. Son cantos del coro que interrumpen los diálogos entre los personajes. Tienen como función, entre otras cosas, explicar, comentar o valorar las acciones de los personajes.
  • Éxodo. Es el canto final del coro, que coincide con el desenlace de la obra y la muerte, física o simbólica, del héroe.

Ejemplos de tragedias

  1. Las Coéforas, de Esquilo. Esta obra forma parte de la trilogía conocida como La Orestíada y fue escrita por Esquilo, que es considerado el padre de la tragedia. Cuenta el dilema de Orestes, en conflicto entre la obediencia divina y la idea de justicia, y el desenlace trágico al que esto lo conduce. Acuciado por el deseo de justicia, Orestes decide vengar la muerte de su padre, Agamenón, a manos de su madre, Clitemnestra.
  2. Edipo rey, de Sófocles. La obra cuenta la historia de Edipo, rey de Tebas y desposado con Yocasta, la viuda del anterior rey Layo, muerto en misteriosas circunstancias, que quiere descubrir la verdad sobre el asesinato de su predecesor. Para esto, pone en marcha una trama de averiguaciones que acaban con la revelación de lo sucedido: él mismo es el asesino del antiguo rey, que era su padre y, en consecuencia, Yocasta, con quien se casó, es su madre. Descubierta la verdad, Yocasta se suicida, Edipo se quita la vista y se autocondena al destierro.
  3. Las fenicias, de Eurípides. La obra cuenta la historia de Eteocles y Polinices, hijos de Edipo, quienes tratan de evitar la maldición de su padre alternándose en el poder. Pero Eteocles rompe el acuerdo y destierra a Polinices, quien acabará por reunir un ejército para atacar Tebas. La trama, que avanza en clave de lucha por el poder, se resuelve con el combate singular entre los dos hermanos, que desembocará en la muerte de ambos. La obra forma parte del ciclo tebano de Eurípides.
  4. Hamlet, de William Shakespeare. Escrita aproximadamente entre 1599 y 1601, la obra cuenta la historia de Hamlet, un príncipe que desea vengar la muerte de su padre, asesinado por su tío Claudio. Pero la búsqueda de venganza desata un derramamiento de sangre que se llevará, por el medio, a sus amigos y su madre.
  5. Fedra, de Jean Racine. La obra, inspirada en la mitología griega, cuenta la pasión de Fedra por su hijastro Hipólito y la falsa acusación que esta vierte sobre él ante su padre, Teseo, que derivará en la muerte de ambos.
  6. Don Juan Tenorio, de José Zorrilla. La obra, que forma parte del romanticismo español, recoge el mito de Don Juan. Se centra en las andanzas de don Juan, un joven entregado a los desenfrenos amorosos que acaba atormentado por los fantasmas de las personas que ha hecho sufrir.
  7. Muerte de un viajante, de Arthur Miller. La obra fue escrita hacia 1949, y muestra la evolución de la tragedia clásica a la moderna. La historia se centra en la vida de un viajante de comercio, hombre de clase media, que decide retirarse después de muchos años. La obra relata una serie de problemas económicos y familiares que derivan en la tragedia final del personaje.

Origen e historia de la tragedia

La tragedia comenzó siendo un tipo de obra de teatro que solía presentarse en festivales en la Antigua Grecia desde el siglo V a. de C. Eran obras a las que toda la comunidad asistía. El ambiente que se creaba para la representación tenía más de ceremonia religiosa que de entretenimiento, ya que se levantaban altares y asistían sacerdotes.

Las fuentes iniciales de la tragedia fueron las leyendas y los mitos sobre héroes y dioses, sus hazañas, dilemas y pasiones. De sus orígenes, se pueden distinguir dos momentos especialmente importantes: la tragedia griega y la latina, consideradas como parte de la tragedia clásica, es decir, el conjunto de obras trágicas que se conserva y que fueron escritas por autores griegos y latinos.

  • Tragedia griega. Se originó en la Antigua Grecia alrededor del siglo V a. de C. Se fundamentó en la recreación de temas mitológicos y legendarios, y procuraba generar en sus espectadores un efecto catártico, de compasión, terror y piedad. Los principales autores trágicos griegos fueron Esquilo, Eurípides y Sófocles.
  • Tragedia latina. Se cultivó en la Roma Antigua a partir de 240 a. de C. Sus temas, en general, fueron de inspiración griega (mitología y leyendas). Al igual que ocurrió con muchas de las literaturas de la antigüedad clásica, gran parte de las obras de este periodo se perdieron, pero sobreviven piezas de Livio Andrónico, Pacuvio, Ennio, Séneca o el propio Accio.

Tragedia y comedia: 4 diferencias claves

La tragedia y la comedia son los dos géneros dramáticos más conocidos. Sus principales diferencias son:

TragediaComedia
Los personajesCuenta las vidas y los dilemas de personajes ilustres, nobles o divinos (reyes, aristócratas, guerreros, semidioses).Retrata la vida del pueblo llano.
Los temas y su tratamientoAborda temas elevados (el amor, la locura, la muerte) de manera solemne.Utiliza temas leves y usa recursos como el humor, la sátira y la ironía.
La emoción que despiertaExpone situaciones infaustas y terribles (un asesinato, una desgracia), que mueven al público al terror o la piedad.Expone situaciones que producen risa por las acciones disparatadas de sus personajes.
El finalSuele implicar la muerte física o moral del héroe (asesinado o desterrado, por ejemplo).Suele tener un final feliz.

Referencias

  • Iáñez, Eduardo. (1989). Historia de la literatura: 1. Las literaturas antiguas y clásicas. Bosch.
  • Jamieson, Lee (23 de diciembre de 2018). Shakespeare Tragedies: 10 Plays With Common Features. ThoughtCo. Recuperado en 11 de noviembre de 2022, en https://www.thoughtco.com/.
  • Mesa Sanz, Juan Francisco (s.f.). La tragedia latina: educación y patetismo. Recuperado en 11 de noviembre de 2022, en https://rua.ua.es/dspace/.
  • Riquer, Martín de, y Valverde, José María (2018). Historia de la literatura universal I. Gredos.
  • Sewall, R. B. y Conversi, Leonard W. (3 de octubre de 2022). Tragedy. Encyclopedia Britannica. Recuperado en 11 de noviembre de 2022, en https://www.britannica.com.

Ejercicio: tragedia

Sigue con:

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Coelho, Fabián (25 de octubre de 2024). Tragedia. Enciclopedia del Lenguaje. Recuperado el 24 de noviembre de 2024 de https://lenguaje.com/tragedia/.

Sobre el autor

Autor: Fabián Coelho

Licenciado en Letras (Universidad de Los Andes, 2011)

Revisado por: Inés Iraeta

Licenciada en Comunicación Periodística (Universidad Católica Argentina)

Última edición: 25 de octubre de 2024

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)