Tipos de sujeto

El sujeto es la persona o cosa que realiza la acción del verbo o sobre la que se predica algo.

Ejemplos de tipos de sujeto:

  • Sujeto expreso: Nosotros hacemos deporte.
    Sujeto tácito: Corremos todos los días.
  • Sujeto simple: Gabriel tiene sueño.
    Sujeto compuesto: Gabriel y Susana tienen sueño.
  • Sujeto activo: El cartero entregó el sobre.
    Sujeto pasivo: El sobre fue entregado por el cartero.

El sujeto de una oración tiene como núcleo un sustantivo o un pronombre, que puede estar acompañado de modificadores o no, y debe concordar en persona y número con el verbo principal, que es el núcleo del predicado. Los modificadores que suelen aparecer en el sujeto son el modificador directo, el modificador indirecto y la aposición. Por ejemplo:

Para identificar el sujeto de una oración, se puede formular la pregunta “¿Quién o qué realiza la acción?”. Por ejemplo: La niña juega con la pelota. ¿Quién juega con la pelota? La niña.

También se puede cambiar el número al verbo y ver qué estructura se ve afectada. Por ejemplo: Las niñas juegan a la pelota.

El sujeto se puede clasificar de distintas maneras: según su presencia explícita o implícita en la oración, según su cantidad de núcleos, o según si realiza o recibe la acción del verbo.

Sujeto expreso o sujeto tácito

Según su presencia en la oración, el sujeto se clasifica en:

  • Sujeto expreso. Está mencionado explícitamente en la oración. Por ejemplo:
  • Sujeto tácito. Está omitido en la oración pero se deduce a partir de la desinencia verbal o por el contexto. Por ejemplo:

Sujeto simple o sujeto compuesto

Según la cantidad de núcleos que tenga, el sujeto se clasifica en:

  • Sujeto simple. Tiene un solo núcleo. Por ejemplo:
  • Sujeto compuesto. Tiene más de un núcleo. Por ejemplo:

Sujeto agente o sujeto paciente

Según si realiza o recibe la acción que expresa el núcleo verbal, el sujeto se clasifica en:

  • Sujeto agente. El sujeto realiza la acción expresada por el verbo y aparece en oraciones en voz activa. Por ejemplo:
  • Sujeto paciente. El sujeto padece o recibe la acción expresada por el verbo y aparece en oraciones en voz pasiva. Por ejemplo:

Oraciones con distintos tipos de sujeto

  1. Los deportistas llevan una alimentación saludable.
    [Sujeto expreso, simple, agente]
  2. Mis padres y mis abuelos viajarán juntos a la playa.
    [Sujeto expreso, compuesto, agente]
  3. La luna brillaba en el cielo nocturno.
    [Sujeto expreso, simple, agente]
  4. Encontramos los papeles que habíamos perdido.
    [Sujeto tácito, primera persona del plural, agente]
  5. Los restos fósiles fueron descubiertos por los exploradores.
    [Sujeto expreso, simple, paciente]
  6. El libro y la película son igual de emocionantes.
    [Sujeto expreso, compuesto, agente]
  7. Caminó despacio por la montaña.
    [Sujeto tácito, tercera persona del plural, agente]
  8. Las novedades eran transmitidas por los periodistas en la radio.
    [Sujeto expreso, simple, paciente]
  9. Mi hermano y su esposa planean sus vacaciones.
    [Sujeto expreso, compuesto, agente]
  10. Cocinaron una deliciosa cena.
    [Sujeto tácito, tercera persona del plural, agente]
  11. Victoria leyó toda la noche su novela favorita.
    [Sujeto expreso, simple, agente]
  12. Las jugadas preparadas son controladas por el director técnico.
    [Sujeto expreso, simple, paciente]
  13. Los regalos fueron envueltos por los voluntarios.
    [Sujeto expreso, simple, paciente]
  14. Correré la maratón el próximo domingo.
    [Sujeto tácito, primera persona del singular, agente]
  15. Los verdaderos amigos y la familia nos acompañan siempre.
    [Sujeto expreso, compuesto, agente]

Sigue con:

Ejercicios: tipos de sujeto

Indica el tipo de sujeto de cada oración.

Referencias

  • AA.VV. (2003). Gramática de la lengua española. Reglas y ejercicios. Larousse.
  • Gómez Torrego, L. (2005). Gramática didáctica del español. Ediciones SM.
  • Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Travi, Catalina (25 de octubre de 2024). Tipos de sujeto. Enciclopedia del Lenguaje. Recuperado el 23 de noviembre de 2024 de https://lenguaje.com/tipos-de-sujeto/.

Sobre el autor

Autor: Catalina Travi

Profesora en Letras (Universidad Católica Argentina)

Revisado por: Natalia Ribas

Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires)

Última edición: 25 de octubre de 2024

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)