Tipos de cuento

Un cuento es una narración ficcional breve, por lo general escrita en prosa, con un argumento acotado. Teniendo en cuenta su origen y su transmisión, se reconocen dos tipos principales de cuentos: cuentos populares (o tradicionales) y cuentos de autor (a veces llamados literarios). Cada uno de estos tipos incluye, a su vez, varios subtipos.

Debido a su brevedad, en los cuentos hay pocos personajes, caracterizados sin mucho detalle, y los objetos, épocas y lugares son descriptos de manera sencilla. La trama gira en torno a un único tema, desarrollado a través de escasas acciones.

Para tener en cuenta: El cuento se diferencia de la novela, que es aquella narración de mayor extensión, que contiene varias tramas secundarias; una mayor cantidad de personajes, y descripciones minuciosas de la época y el lugar en los que transcurre la acción.

Cuentos populares

Los cuentos populares, también conocidos como cuentos tradicionales, son relatos de origen anónimo, que fueron transmitidos oralmente de generación en generación, antes de ser puestos por escrito. Por esta razón, suelen presentar numerosas variantes. Se reconocen tres subtipos de cuentos populares:

  • Cuentos maravillosos. Son relatos que narran historias en las que lo sobrenatural y lo mágico forman parte de lo cotidiano. También se los conoce como cuentos de hadas, aunque las hadas no están presentes en todos los cuentos de este tipo.

    Por ejemplo: La Cenicienta. Existen muchas versiones de este relato, entre las que se encuentran las de Charles Perrault (que reelabora la versión transmitida por la tradición oral) y la de los hermanos Grimm.

    Narra la historia de una joven huérfana de madre, que es maltratada por su madrastra y las hijas de esta, quienes la obligan a realizar tareas de sirvienta en la casa. Un día se organiza un baile para que el príncipe del reino escoja una esposa. Cenicienta y sus hermanastras son invitadas al baile, pero su madrastra le prohíbe asistir. Cuando está sola en la casa, se le aparece a Cenicienta su hada madrina, quien, con su varita mágica, convierte su pobre vestimenta en un lujoso vestido, una calabaza en una carroza y unos ratones en lacayos y cocheros. Además, le entrega un par de zapatos de cristal. El hada madrina le advierte que debe retornar antes de la medianoche para que no se rompa el hechizo.

    Cenicienta asiste al baile y el príncipe se enamora de ella, pero, al llegar la medianoche, huye del palacio. En su apuro, pierde uno de los zapatos de cristal, que es recogido por el príncipe. En su afán por volver a verla, el príncipe hace probar el zapato a todas las doncellas del reino, hasta que a Cenicienta le calza perfectamente. Finalmente, la muchacha se casa con el príncipe.
  • Cuentos de animales. Son relatos populares protagonizados por animales que hablan, pero sin llegar a ser personificaciones (como ocurre en las fábulas). Por lo general, las historias giran en torno a la búsqueda de alimento y la necesidad de supervivencia. A diferencia de las fábulas, carecen de moraleja.

    Por ejemplo: los cuentos protagonizados por el zorro, frecuentes en las tradiciones europea y americana, en las que este animal se destaca por su astucia.

    En uno de estos relatos, el zorro acuerda trabajar en un monte junto con la paloma y el tordo. El zorro les propone a sus compañeros realizar ciertas tareas del cultivo del trigo mientras él hace otras, pero luego va encargándoles sucesivamente estas tareas a sus compañeros. Finalmente, al momento de repartir lo cosechado, el zorro entrega a la paloma la paja y al tordo la cizaña, mientras él se queda con el trigo.
  • Cuentos de costumbres. Son relatos que carecen de los elementos mágicos o sobrenaturales de los cuentos maravillosos. Muchos reflejan la vida de las comunidades rurales, en algunos casos con un tono satírico o burlesco.

    Por ejemplo: los cuentos protagonizados por el personaje de Pedro Urdemales (también conocido como Pedro de Urdemalas), arquetipo del pícaro, que depende de su ingenio para subsistir.

Cuentos de autor

Los cuentos de autor (también llamados literarios) son relatos creados y transmitidos de forma escrita. Su autor generalmente es conocido. A diferencia de los cuentos populares, no presentan variantes o versiones alternativas, si bien, en sus orígenes, muchos cuentos literarios eran reelaboraciones de temas, motivos e historias de cuentos populares.

El desarrollo de los cuentos de autor –y de la narrativa de ficción en general–, permite clasificarlos en varios subtipos, correspondientes a diversos subgéneros narrativos, entre los que se encuentran los siguientes:

  • Cuentos realistas. Son narraciones que presentan hechos similares a los de la vida real, en un mundo semejante al que conocemos.

    Por ejemplo: "El collar", de Guy de Maupassant.

    Una mujer, casada con un empleado pobre, está obsesionada con una vida de lujos y elegancia, de la que se siente excluida por su condición social. Invitada junto a su marido a una fiesta, pide prestado a una amiga un collar de brillantes, para lucirlo en la ocasión. Una vez finalizada la fiesta, la mujer descubre, al llegar a su casa, que se le ha perdido el collar. Con el marido, deciden comprar otro similar y entregárselo a la amiga, sin que esta se entere del reemplazo. Para afrontar la compra, el matrimonio toma una importante deuda, que devuelve a lo largo de diez años, lo que los condena a una vida sacrificada, de extrema pobreza. Cuando la deuda está saldada, la mujer se encuentra con la amiga que le había prestado el collar y le cuenta todo lo ocurrido. La amiga, sorprendida, le dice que el collar que le había prestado era de piedras falsas.
  • Cuentos fantásticos. Son relatos que presentan, dentro de un mundo cotidiano y creíble, hechos insólitos e inquietantes, acerca de los cuales no se ofrece una explicación concluyente. De esta manera, tales hechos pueden interpretarse como una alucinación de los personajes, una modificación de las circunstancias habituales por un presunto invento o un hecho sobrenatural.

    Por ejemplo: “Historia de dos que soñaron”, de Gustav Weil.

    Un hombre que perdió todas sus riquezas se duerme junto a la higuera de su jardín, en El Cairo, y sueña con un desconocido que le dice que su fortuna está en Isfahán, en Persia. El hombre viaja, entonces, hasta allí, donde es confundido con un ladrón y es encarcelado. Al ser interrogado por el juez acerca del motivo del viaje, el hombre le cuenta el sueño que ha tenido. El juez se ríe del hombre y le dice que él ha soñado con una higuera en el jardín de una casa en El Cairo, debajo de la cual se hallaba un tesoro. Tras ser liberado el hombre regresa a su hogar y desentierra el tesoro soñado por el juez.
  • Cuentos de terror. Son narraciones que presentan situaciones destinadas a provocar en el lector emociones cercanas al miedo. Estas situaciones pueden corresponder a la irrupción de hechos inexplicables en un mundo cotidiano, como en los cuentos fantásticos, a la presencia de seres sobrenaturales (como fantasmas o vampiros) o a elementos amenazantes propios de la realidad que conocemos (como un asesino serial o una catástrofe natural).

    Por ejemplo: “El gato negro”, de Edgar Allan Poe.

    Un hombre, hipersensible, alcohólico y amante de los animales, entabla una relación particular con un gato negro. Al principio, el hombre siente cariño hacia el animal, pero pronto comienza a detestarlo, hasta el punto de mutilarlo y, luego, ahorcarlo. Tiempo después, conoce a un segundo gato, con el que también se encariña, pero luego aborrece. Al intentar matarlo, la esposa del hombre se interpone y este la asesina. El hombre empareda el cadáver de su esposa. La policía concurre a la casa y, al oír el maullido del segundo gato, procedente del interior de la pared donde está el cadáver de la esposa, descubre el crimen.
  • Cuentos de ciencia ficción. Son relatos que presentan como posibles hechos sorprendentes, vinculados a los avances científicos y tecnológicos. Muchos transcurren en un futuro más o menos lejano y en algún lugar fuera de la Tierra.

    Por ejemplo: “Sueños de robot”, de Isaac Asimov.

    Dos científicas especializadas en inteligencia artificial (“robopsicólogas”) oyen, con asombro, que un robot afirma haber soñado. Una de ellas, la más joven, le confiesa a la más experimentada que ha introducido algunos cambios en el cerebro del robot. Al interrogarlo, el robot refiere el sueño que ha tenido; en el sueño, el robot veía a otros robots abrumados por el trabajo y a sí mismo como su líder, que exigía la liberación de los robots. Ante esta revelación, la científica mayor decide eliminar al robot.
  • Cuentos policiales. Son relatos centrados en un crimen y en su investigación. Los cuentos policiales clásicos presentan el crimen como un enigma, cuya resolución está a cargo de un detective. Este se vale de su ingenio y el análisis deductivo para dar con la verdad, la que se revela al final de la narración.

    Por ejemplo: “La banda de lunares”, de Arthur Conan Doyle.

    El detective Sherlock Holmes, junto con su ayudante, el Dr. Watson, investiga la muerte de una joven a pedido de su hermana gemela, Helen. Esta sospecha de su padrastro, el Dr. Roylott, quien se casó con la difunta madre de las gemelas. Holmes y Watson, aprovechando que el Dr. Roylott ha viajado, visitan la casa donde este vive con la muchacha. Allí observan con cuidado una serie de reformas que se han realizado en la habitación donde duerme Helen, y en la que antes había dormido su hermana. Luego, acuerdan pasar la noche en ese cuarto. En medio de la noche, Holmes descubre el ingreso de una serpiente venenosa (la “banda de lunares” del título), a la que golpea con su fusta y la hace retroceder por un tubo de ventilación, que conecta el cuarto de la joven con el del Dr. Roylott. La serpiente avanza y ataca al Dr. Roylott, quien había regresado de su viaje. Este muere casi al instante. Holmes le revela a Watson que el Dr. Roylott fue quien planeó la muerte de sus hijastras, con el fin de quedarse con la herencia de la madre de las jóvenes.

Referencias

  • Marchese, Angelo y Joaquín Forradellas (2007). “Cuento literario” y ”Cuento popular”, en Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria, Ariel.
  • Marín, Marta (2007. “Narración”, en Conceptos clave, Aique.

Ejercicio: tipos de cuento

Sigue con:

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Miller, Ignacio (25 de octubre de 2024). Tipos de cuento. Enciclopedia del Lenguaje. Recuperado el 24 de noviembre de 2024 de https://lenguaje.com/tipos-de-cuento/.

Sobre el autor

Autor: Ignacio Miller

Profesor en Letras (Universidad Nacional de La Plata).

Revisado por: Inés Iraeta

Licenciada en Comunicación Periodística (Universidad Católica Argentina)

Última edición: 25 de octubre de 2024

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)