En una investigación, el tema es el asunto sobre el que se busca saber más con el objetivo de producir y divulgar conocimiento confiable, realizar un trabajo escrito académico o escolar, o realizar una presentación oral.
Para elegir un tema de investigación, es recomendable que sea relevante y actual para el investigador o para una comunidad y que se pueda abordar de una manera original.
- Ver además: Temas interesantes para exponer
Ejemplos de temas de investigación por áreas
Los temas de investigación se pueden clasificar según diversos criterios. A continuación, se presentan los temas según su campo, disciplina o asignatura.
Temas de investigación de economía y negocios
- El crecimiento de las pymes (pequeñas y medianas empresas). Las pymes son fundamentales en la economía de un país o de una región, porque tienen la potencia de generar nuevos puestos de trabajo, ganancias para sus dueños e inversores y productos o servicios que son útiles para una comunidad. Por lo tanto, su crecimiento es un tema relevante que se puede analizar desde distintos aspectos, como ¿qué es necesario para que una pyme crezca?, ¿cómo hacer una planificación para que haya un crecimiento sostenido?, ¿cómo puede ayudar el Estado para que esto se produzca?
- El desarrollo del comercio electrónico (e-commerce) en los últimos años. El comercio electrónico es la venta de productos a través de distintos medios digitales, como Internet y redes sociales. En relación con este tema, se puede investigar: ¿cómo favorece el comercio electrónico a las marcas pequeñas y a las grandes?, ¿qué cambios introdujo este sistema en las economías regionales y en la mundial?, ¿cuáles son sus ventajas y sus desventajas?
- La economía circular. La economía circular es un sistema de producción y comercio en el que se busca reutilizar y reciclar materiales y productos fabricados con el objetivo de desperdiciar menos y de reducir la extracción y elaboración de materias primas. En relación con este tema, se puede investigar: ¿cómo funciona la economía circular?, ¿a qué sectores beneficia?, ¿se puede realizar a nivel regional o nacional?
Más temas de investigación de economía y negocios:
- El empleo en el siglo XXI
- Los beneficios impositivos para sectores productivos estratégicos
Temas de investigación de educación
- La incorporación de la inteligencia artificial en la educación. La inteligencia artificial es un sistema informático que imita el funcionamiento del pensamiento humano. Actualmente se está debatiendo sobre su uso en los distintos niveles educativos y si es conveniente incorporarla o no. En relación con este tema, se puede investigar: ¿es conveniente que se usen programas de inteligencia artificial en clase?, ¿cómo se puede regular su uso para realizar tareas o trabajos escritos?, ¿siempre es confiable y correcta la información que brinda este tipo de sistemas?
- La incorporación de contenidos vinculados con la tecnología en la educación formal. El conocimiento sobre los distintos aspectos de la tecnología es fundamental en el siglo XXI para poder realizar diferentes actividades. En relación con este tema, se puede investigar: ¿qué aspectos de la tecnología son los más relevantes en el presente?, ¿qué conocimientos sobre tecnología deben tener las personas para incorporarse en el mercado laboral?, ¿qué temas vinculados con la tecnología están incorporados en la enseñanza oficial?, ¿cuáles habría que agregar y por qué?
- Los métodos de enseñanza más eficaces. No existe un único método de enseñanza eficaz, sino varios que son más pertinentes según el nivel educativo, la región, las características de los estudiantes y los docentes, la asignatura, el tema, entre otros. En relación con este tema, se puede investigar: ¿cuáles son los métodos que se aplican en el presente con mayor éxito?, ¿qué métodos se deben utilizar según la asignatura y el tema?, ¿se debe realizar una planificación dinámica que pueda ir cambiando según las necesidades de los profesores y los estudiantes?
Más temas de investigación de educación:
- Los buscadores de Internet y las fuentes de investigación confiables en relación con las tareas escolares
- La educación híbrida: presencial y digital
Temas de investigación de medioambiente
- La huella de carbono. La huella de carbono es la sumatoria de gases de efecto invernadero que produce una persona, una institución, una fábrica o una empresa. Según muchos especialistas, se debe reducir la emisión de estos gases, puesto que son una de las causas del calentamiento global. En relación con este tema, se puede investigar: ¿cuáles son los individuos o empresas que más gases de efecto invernadero producen?, ¿cómo se puede reducir la producción de estos gases?, ¿cuáles son los productos con mayor huella de carbono?
- La agricultura sostenible. La agricultura sostenible es un método de producción que tiene un impacto negativo bajo para el medio ambiente y que es beneficioso para los productores y los consumidores. En relación con este tema, se puede investigar: ¿qué métodos de cultivo son mejores para la agricultura sostenible?, ¿cómo se logra un equilibrio entre la producción masiva de alimentos y la contaminación ambiental?, ¿cuáles son los alimentos cuya producción tiene menor impacto negativo?
- La influencia del ser humano en el cambio climático. El cambio climático es la variación de distintos elementos del clima del planeta, como la temperatura, las lluvias, las estaciones, entre otros. En relación con este tema, se puede investigar: ¿cuáles son las causas y las consecuencias del cambio climático?, ¿qué actividades del ser humano influyen en el cambio climático?, ¿qué leyes regulan estas actividades?
Más temas de investigación de medioambiente:
- El reciclaje como solución al desperdicio de papel
- La importancia de bosques y selvas en los ecosistemas
Temas de investigación de biología, medicina y salud
- La importancia de realizar actividad física. La actividad física es fundamental para el buen funcionamiento del cuerpo. Además, realizar este tipo de actividad también tiene un impacto positivo en la salud mental. En relación con este tema, se puede investigar: ¿qué tipo de actividad física se debe realizar en cada etapa de la vida?, ¿cuántas horas semanales es necesario dedicar a este tipo de actividad?, ¿cuántas personas realizan actividad física en una comunidad?
- Cambios en la definición de comida saludable. La comida saludable es aquella que aporta los nutrientes necesarios y que tiene bajo contenido de elementos que son dañinos para la salud. En relación con este tema, se puede investigar: ¿qué alimentos se consideran saludables en el presente?, ¿hay cambios respecto al pasado?, ¿cómo y en qué lugares se divulga información sobre la alimentación saludable?
- El acceso al sistema de salud. El acceso al sistema de salud varía según el país y la región y, además, no es igual para todas las personas de una población. En relación con este tema, se puede investigar: ¿cuáles son los países con mejores sistemas de salud y por qué?, ¿cómo se puede mejorar un sistema para que más personas puedan acceder a él?, ¿qué leyes regulan el acceso al sistema de salud?
Más temas de investigación de biología, medicina y salud:
- Cómo conservar correctamente los alimentos
- Control de las epidemias en relación con el avance de la medicina
Temas de investigación de medios de comunicación y entretenimiento
- El impacto de las redes sociales en la comunicación de noticias. Desde que aparecieron las redes sociales, se produjeron muchos cambios en la comunicación de noticias, puesto que esta información comenzó a circular de otra manera. En relación con este tema, se puede investigar: ¿cómo se divulgan las noticias en las redes sociales?, ¿existen medios de comunicación que únicamente existan en redes sociales?, ¿cómo se adaptaron los medios tradicionales a este cambio?
- Las noticias falsas (fake news). Las noticias falsas son aquellas que informan sobre eventos que no son reales. Este tipo de noticias circula con mucha frecuencia en la actualidad. En relación con este tema, se puede investigar: ¿cuáles son los canales en los que circulan estas noticias?, ¿cómo se puede disminuir su circulación?, ¿cómo se puede informar a la población sobre la importancia de consultar periodismo confiable?
- El deporte femenino en las revistas deportivas. En distintas disciplinas deportivas, como fútbol, tenis, hockey y baloncesto, hay muchísimos equipos femeninos y mujeres que se destacan. Sin embargo, no tienen la misma visibilidad que los equipos masculinos y los hombres. En relación con este tema, se puede investigar: ¿cuántos artículos dedican las revistas deportivas a las deportistas mujeres?, ¿cómo ha cambiado esto en los últimos años?, ¿por qué en algunas disciplinas los equipos masculinos tienen más relevancia que los femeninos?
Más temas de investigación de medios de comunicación y entretenimiento:
- La influencia de los medios de comunicación en la forma de pensar
- La difusión de los documentales
Temas de investigación de política y derecho
- El plebiscito en la democracia. Un plebiscito es un mecanismo excepcional de votación popular sobre un tema político o legal relevante. En relación con este tema, se puede investigar: ¿qué tipos de temas se pueden decidir mediante un plebiscito?, ¿cuál es el alcance de aplicación de algo que fue aprobado mediante un plebiscito?, ¿los poderes ejecutivo y legislativo pueden anular un plebiscito?
- Democracia representativa o participativa. Estos dos tipos de democracia se diferencian porque en la democracia participativa los ciudadanos intervienen de forma más directa en la toma de decisiones. En relación con este tema, se puede investigar: ¿cuál de los dos sistemas funciona mejor y por qué?, ¿qué piensan los ciudadanos respecto a estos dos tipos de sistemas?, ¿cuáles son las principales diferencias?
- Políticas públicas y movilidad social. La movilidad social es el cambio que se produce por el ascenso de los individuos en la estructura socioeconómica. En relación con este tema, se puede investigar: ¿qué políticas públicas favorecen la movilidad social?, ¿esas políticas públicas responden a derechos constitucionales?, ¿qué otras políticas públicas se pueden implementar para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos?
Más temas de investigación de política y derecho:
- La libertad de expresión en los medios masivos de comunicación
- Los juicios por jurados
Temas de investigación de psicología
- La influencia de las redes sociales en la autoestima. Las redes sociales pueden influir en la autoestima, es decir, en cómo una persona se percibe. En relación con este tema, se puede investigar: ¿cómo se relacionan las redes sociales con la autoestima?, ¿qué sector etario se ve más afectado?, ¿qué tipo de posteos influyen en la autoestima?
- Métodos para tratar el estrés. El estrés es un problema que afecta a muchas personas en el mundo y que produce consecuencias negativas, como depresión, problemas cardíacos y ansiedad. Pero existen diversos tratamientos que permiten mejorar la situación. En relación con este tema, se puede investigar: ¿qué métodos son los más eficientes para tratar el estrés?, ¿cómo se diagnostica el estrés?, ¿todas las personas que padecen estrés deben realizar los mismos tratamientos?
- Causas y consecuencias de la procrastinación. La procrastinación consiste en posponer la realización de ciertas tareas por diferentes motivos. Muchas personas procrastinan actividades relevantes para evitar emociones negativas, como inseguridad y frustración. En relación con este tema, se puede investigar: ¿qué lleva a que una persona procrastine?, ¿qué consecuencias en su salud mental y física y en su entorno produce la procrastinación?, ¿qué es recomendable hacer para evitar procrastinar?
Más temas de investigación de psicología:
- Trastornos alimentarios
- Los juegos que mejoran el desarrollo de las capacidades cognitivas
Temas de investigación de género
- El feminismo. El feminismo es un movimiento cuyo objetivo es que las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres en los diferentes ámbitos de la vida. En relación con este tema, se puede investigar: ¿cuáles son los derechos de las mujeres que más se vulneran?, ¿qué cambios son necesarios para que la sociedad sea más equitativa?, ¿en qué ámbitos se produce mayor discriminación por género?
- El cupo laboral femenino. El cupo laboral femenino garantiza que un determinado porcentaje de empleados de una compañía o de una institución sean mujeres. En relación con este tema, se puede investigar: ¿cuántas trabajadoras se vieron beneficiadas después de la aplicación de leyes que garantizan el cupo laboral?, ¿todas las compañías e instituciones cumplen con el cupo laboral?, ¿qué otros aspectos relacionados con el trabajo se deberían modificar para que haya igualdad de género?
- Estereotipos de género. Los estereotipos de género son ideas que determinan qué características tienen y qué actividades pueden realizar las personas según su género. En relación con este tema, se puede investigar: ¿qué roles se les atribuyen tradicionalmente a las mujeres?, ¿cómo se puede evitar la desigualdad y la discriminación hacia las mujeres?, ¿en qué ambientes los estereotipos de género condicionan más a las personas?
Más temas de investigación de género:
- La división de tareas domésticas según el género
- La igualdad de género
Temas de investigación de ciencia y tecnología
- La posibilidad de vivir en otros planetas. En el presente, se considera poco posible poder habitar otros planetas, sin embargo, con los avances tecnológicos, no es improbable que ocurra en el futuro. En relación con este tema, se puede investigar: ¿qué condiciones son necesarias para que los seres humanos puedan vivir en otros planetas?, ¿hay teorías que sostienen que se puede producir en un futuro cercano?, ¿qué planetas serían los más adecuados para que viva el ser humano?
- Automóviles eléctricos. Los automóviles eléctricos son aquellos que funcionan con energía eléctrica y, por ende, no necesitan combustibles fósiles. En relación con este tema, se puede investigar: ¿qué ventajas y desventajas tienen los automóviles eléctricos?, ¿cómo impactaría en el medio ambiente el uso masivo de estos automóviles?, ¿y en la economía?
- Clonación y ética. Científica y tecnológicamente es posible clonar a algunos seres vivos, sin embargo, ¿es conveniente desde una perspectiva ética? En relación con este tema, se puede investigar: ¿es posible clonar a los seres humanos?, ¿qué consecuencias podría tener en la persona que ha sido clonada?, ¿cuáles son los límites éticos que se plantean respecto a clonar seres vivos?
Más temas de investigación de ciencia y tecnología:
- La aplicación de inteligencia artificial en la medicina
- La divulgación científica
Temas de investigación de lengua, literatura y arte
- El uso de los extranjerismos. Los extranjerismos son palabras que provienen de otros idiomas y que, en muchos casos, se adaptan a la escritura y la pronunciación de la lengua de destino. En relación con este tema, se puede investigar: ¿por qué algunos extranjerismos se adaptan y otros no?, ¿por qué en algunos casos los hablantes prefieren usar el término del idioma extranjero y no el de su lengua de origen?, ¿qué relación hay entre el uso real de extranjerismos y la normativa de la gramática?
- Novelas e identidad cultural. La literatura, junto con otras expresiones artísticas y culturales, forma parte de la identidad cultural de una región, una provincia, un estado o un país. En relación con este tema, se puede investigar: ¿cuáles son las novelas que se consideran parte de la identidad cultural de un país?, ¿qué características tienen esas novelas que no tengan otras?, ¿cuál es la relación que existe entre representación cultural y literatura?
- Museos y canon del arte. Los museos son instituciones fundamentales en la construcción del canon del arte, es decir, el catálogo de obras artísticas que se consideran como las más importantes de la historia. En relación con este tema, se puede investigar: ¿cómo se determina el canon del arte?, ¿cuál es el rol de los museos en la configuración de este canon?, ¿qué obras integran este canon?
Más temas de investigación de lengua, literatura y arte:
- Los emojis: una nueva forma de comunicarse
- La adquisición de segundas lenguas
Temas de investigación de historia y geografía
- Migración y urbanización. La migración es el movimiento masivo de personas. La urbanización es la construcción de edificios, calles, parques, conexión de servicios, entre otros, que se realiza en zonas no pobladas. Estos dos fenómenos se encuentran interrelacionados, puesto que cuando muchas personas se trasladan a un lugar, se deben urbanizar más sitios despoblados. En relación con este tema, se puede investigar: ¿cuáles fueron las migraciones más grandes de la historia?, ¿cómo impactaron en la urbanización?, ¿cómo se fueron construyendo las grandes ciudades?
- La formación de los Estados nación en Latinoamérica. En el siglo XIX en la mayoría de los países latinoamericanos comenzaron a conformarse los Estados nación. En relación con este tema, se puede investigar: ¿qué cambios sociales hubo después de que se formaran los Estados nación?, ¿el proceso fue igual en todos los países?, ¿cuáles fueron las causas de este proceso?
- La sociedad del antiguo Egipto. El antiguo Egipto fue una civilización que existió entre 3200 y 32 a. C. y cuya sociedad se encontraba jerarquizada. En relación con este tema, se puede investigar: ¿cuáles eran las clases sociales de la civilización egipcia?, ¿qué funciones cumplían los individuos de cada clase?, ¿qué papel ocupaba la religión en relación con la jerarquización social?
Más temas de investigación de historia y geografía:
- La caída del Imperio romano
- El comercio en la Mesopotamia
Sigue con:
Referencias
- CEPAL. (s.f.). Temas. https://www.cepal.org/
- Organización Panamericana de la Salud. Temas. https://www.paho.org/
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)