La sinestesia es una figura literaria o retórica que consiste en designar imágenes o experiencias combinando dos o más sentidos distintos.
Ejemplo de sinestesia: La casa tenía un aroma brillante.
La sinestesia es un tipo de metáfora, puesto que se relacionan dos percepciones sensoriales (originadas por la vista, la audición, el tacto, el olfato o el gusto) de manera figurada. Por ejemplo: Se escuchó una cálida melodía. En este caso, la sinestesia se produce por calificar a un elemento auditivo (melodía) con una característica táctil (cálida).
Esta figura retórica se empleó de forma abundante en algunos movimientos literarios, como el Barroco, el parnasianismo, el simbolismo y el modernismo.
Importante: Como la mayoría de las figuras literarias semánticas, la sinestesia se utiliza para producir efectos estéticos relacionados con el significado de las palabras.
- Ver además: Énfasis
Tipos de sinestesia
Existen distintos tipos de sinestesia, según qué elementos se combinan:
- Dos o más sentidos.
Por ejemplo: perfume estridente. (El perfume se percibe con el olfato y estridente es un adjetivo que se utiliza para calificar sonidos, es decir, algo que se percibe con la audición) - Un sentido y una emoción o un sentimiento.
Por ejemplo: tristeza blanca. (Tristeza es un sentimiento y blanca es un color, es decir, algo que se percibe con la vista). - Un sentido y un concepto.
Por ejemplo: verdad pestilente. (Verdad es un concepto y pestilente es un adjetivo que se utiliza para calificar olores). - Un sentido y una referencia temporal.
Por ejemplo: lunes amargo. (Lunes es una referencia temporal y amargo hace referencia a algo que se percibe con el gusto).
Ejemplos de sinestesia
- En el museo hay un cuadro con colores disonantes.
Los colores se perciben con la vista y disonantes se utiliza para describir sonidos. - Una música rancia inundó la habitación.
Música se percibe con la audición y rancia se percibe con el gusto. - Cuando lo escuchó, sintió una tristeza áspera.
Tristeza es un sentimiento y áspera hace referencia a algo que se percibe con el tacto. - El periodista hizo un comentario punzante.
Comentario es un concepto y punzante hace referencia a algo que se percibe con el tacto. - La flor tenía un olor descolorido.
Olor es algo que se percibe con el olfato y descolorido, con la vista. - “Y como está compuesta
de números concordes, luego envía
consonante respuesta;
y entre ambos a porfía
se mezcla una dulcísima armonía”.
Armonía es algo que se percibe con la audición y dulcísima, con el gusto.
(“Oda a Francisco de Salinas”, de Fray Luis de León) - “Plural ha sido la celeste
historia de mi corazón”.
Celeste es algo que se percibe con la vista e historia es un concepto.
(“Canción de otoño en primavera”, de Rubén Darío) - “Hoy tiene ya las sienes plateadas,
un gris mechón sobre la angosta frente;
y la fría inquietud de sus miradas
revela un alma casi toda ausente”.
Fría es algo que se percibe con el tacto e inquietud es un concepto.
(Soledades, de Antonio Machado) - “La luz inmarcable que llevo dentro, arde
como una primavera de sueños de colores…
¡Ay! Prolongar eternamente esta dulce tarde,
o morir ya, entre estas iluminadas flores!”.
Dulce es algo que se percibe con el gusto y tarde hace referencia a un momento.
(“III”, Elegías puras y lamentables, de Juan Ramón Jiménez) - “Verde embeleso de la vida humana,
loca Esperanza, frenesí dorado,
sueño de los despiertos intrincado,
como de sueños, de tesoro vana”.
Verde y dorado hacen referencia a algo que se percibe con la vista y embeleso
y frenesí son conceptos.
(“Soneto 152”, de Sor Juana Inés de la Cruz)
Referencias
- Beristáin, H. (1995). Diccionario de retórica y poética. Porrúa.
- Fernández, V. H. (2018). Diccionario práctico de figuras retóricas y términos afines: Tropos, figuras de pensamiento, de lenguaje, de construcción, de dicción y otras curiosidades. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
- Marchese, A. y Forradellas, J. (2007). Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria. Ariel.
Sigue con:
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)