Realismo mágico

El realismo mágico es un movimiento literario que tuvo lugar en Latinoamérica entre 1940 y 1980. Su principal característica es que los acontecimientos sobrenaturales o irreales son percibidos como parte de la normalidad.

Ejemplos de realismo mágico:

  • Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez
  • El reino de este mundo, de Alejo Carpentier
  • Pedro Páramo, de Juan Rulfo

El realismo mágico surgió como contraposición al realismo europeo del siglo XIX y a sus variantes del siglo XX, el realismo crítico y el realismo social, puesto que los autores latinoamericanos buscaban construir un nuevo modelo literario para representar su región.

Por eso, dejaron de lado la lógica lineal de causa y consecuencia y tuvieron en cuenta las características de las creencias, los mitos, las tradiciones, las leyendas y la historia de América, para crear formas narrativas que reflejaban otra concepción del ser humano, del tiempo y del espacio.

El hecho de que en este movimiento literario un suceso mágico o insólito sea tomado como ordinario no implica que no se busque reflejar la realidad. En muchos casos, los cuentos y las novelas funcionan como crítica o denuncia de situaciones del pasado o del presente o como modos de expresión de la cosmovisión latinoamericana.

Importante: El realismo mágico se diferencia de la literatura fantástica por cómo se perciben los fenómenos sobrenaturales o irreales. En el realismo mágico estos acontecimientos no quiebran la normalidad, en cambio, en la literatura fantástica son concebidos como extraños por los personajes o el lector.

Características del realismo mágico

Las principales características del realismo mágico son:

  • Percepción. Lo irreal es considerado como normal por los personajes o el narrador y se hace hincapié en la percepción sensorial de los personajes.
  • Temas. Los temas pueden ser la soledad, la desilusión, los acontecimientos históricos, la realidad social, las civilizaciones precolombinas, entre otros. Suelen estar vinculados con el mestizaje cultural, el mundo onírico y las creencias, las leyendas y los mitos afroamericanos o de los pueblos originarios.
  • Narración. Se suele romper con la estructura clásica de introducción, nudo y desenlace, porque suele haber saltos espaciales o temporales y porque los sucesos no suelen tener explicación ni causalidad. Este modo de narrar no solo es una postura estética, sino que también muestra un rechazo a la racionalidad como único método válido de conocimiento.
  • Personajes. Los personajes generalmente representan a los distintos tipos de personas que se encuentran en la sociedad, por ejemplo, pueden ser trabajadores, gobernadores o campesinos.
  • Espacio. Las tramas se desarrollan en escenarios típicos latinoamericanos, tanto artificiales como naturales, pero también pueden ser míticos u oníricos. Además, se suele quebrar con la lógica espacial tradicional, puesto que los sitios pueden aparecer multiplicados o los personajes pueden estar simultáneamente en dos lugares diferentes.
  • Temporalidad. La temporalidad de la trama se puede presentar de cuatro maneras:
  • Tiempo cronológico. Las acciones se desarrollan de manera lineal.
  • Ruptura de los planos temporales. Hay saltos temporales al pasado, al presente o al futuro o coexisten dos épocas distintas.
  • Tiempo estático. El paso del tiempo se detiene y el relato únicamente avanza mediante la descripción de las percepciones de los personajes.
  • Tiempo invertido. Se presentan contradicciones temporales. Por ejemplo, puede ser de día y de noche a la vez.

Autores del realismo mágico

Los principales exponentes del realismo mágico son:

  • Augusto Roa Bastos (1917-2005). Fue un escritor paraguayo que en sus obras narró la realidad y la historia de su país incluyendo leyendas y mitos de la tradición guaraní.
  • Miguel Ángel Asturias (1899-1974). Fue un escritor guatemalteco cuyas obras versan sobre la política, la historia y las creencias latinoamericanas.
  • Alejo Carpentier (1904-1980). Fue un escritor cubano que produjo principalmente novelas, en las que se reflexiona sobre distintos acontecimientos históricos, el mestizaje, el vínculo entre el ser humano y la naturaleza, la percepción del tiempo y la cultura tradicional latinoamericana.
  • Juan Rulfo (1917-1986). Fue un escritor mexicano que escribió novelas y cuentos en los que se relatan de manera crítica acontecimientos históricos y en los que se reflexiona sobre la realidad. Además, su narración fue principalmente experimental e incorporó temáticas y estructuras de la tradición popular y de las creencias de los pueblos originarios.
  • Gabriel García Márquez (1927-2014). Fue un escritor colombiano que se destacó por sus novelas y cuentos, que suelen tener un tono melancólico y reflexiones sobre la historia y la sociedad latinoamericanas.
  • José María Arguedas (1911-1969). Fue un escritor peruano cuya obra está fuertemente atravesada por la cultura de los pueblos originarios de esta región.
  • José Donoso (1924-1996). Fue un escritor chileno en cuyas obras se reflexiona sobre la sociedad y la existencia del ser humano.
  • Julio Cortázar (1914-1984). Fue un escritor argentino cuya obra no siempre puede encasillarse en el realismo mágico, pero que presenta el uso de diversas técnicas narrativas experimentales.
  • Arturo Uslar Pietri (1906-2001). Fue un autor venezolano cuya obra versa principalmente sobre la historia latinoamericana.
  • María Luisa Bombal (1910-1980). Fue una escritora chilena cuya obra se centra en narrar la desigualdad de género.

Obras del realismo mágico

  1. Yo, el Supremo, de Augusto Roa Bastos. Es una novela en la que se relatan sucesos históricos de la dictadura en Paraguay de comienzos de siglo XIX. Incluye quiebres temporales y espaciales y creencias de los pueblos originarios de esa región.
  2. El señor presidente, de Miguel Ángel Asturias. Es una novela en la que se narran sucesos vinculados con las dictaduras desde una perspectiva onírica, irreal, mitológica y surrealista.
  3. El reino de este mundo, de Alejo Carpentier. Es una novela que narra acontecimientos que se desarrollan en el contexto de la revolución haitiana desde la cosmovisión de las creencias de los habitantes de este lugar.
  4. Pedro Páramo, de Juan Rulfo. En una novela que narra las historias de dos personajes, Juan Preciado y su padre, Pedro Páramo, con saltos temporales y espaciales y con una técnica experimental.
  5. Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. Es una novela en la que se narra la sucesión de las generaciones de la familia Buendía y que puede ser leída como una analogía a la historia latinoamericana.
  6. Los ríos profundos, de José María Arguedas. Es una novela que narra la historia de un joven, Ernesto, y su proceso de aprendizaje en la vida. Además, se incluyen sucesos sobrenaturales que están relacionados con la mitología andina.
  7. Casa de Campo, de José Donoso. Es una novela que narra las vacaciones de una familia muy numerosa y que puede ser leída como una crítica a la dictadura militar de Augusto Pinochet.
  8. “La noche boca arriba”, de Julio Cortázar. Es un cuento que relata la historia de un joven que tiene un accidente con su moto en la calle y que sueña con que es un moteca capturado por los aztecas. En el fin del relato, sucede un evento maravilloso que plantea una temporalidad y una espacialidad ilógicas.
  9. Las lanzas coloradas, de Arturo Uslar Pietri. Es una novela que narra la historia de dos personajes, Fernando e Inés, y que se desarrolla en el contexto de las guerras de la independencia de Venezuela.
  10. La última niebla, de María Luisa Bombal. Es una novela en la que se relata la historia de una mujer y en la que se mezclan elementos del mundo onírico y del mundo real.

Origen e historia del realismo mágico

El concepto “realismo mágico” fue empleado por primera vez en 1925 por Franz Roh, un crítico alemán de arte, para describir la pintura postexpresionista, puesto que consideraba que este tipo de obras representaba una realidad cambiada, transformada, mutada. Algunos años más tarde, en 1927, su libro se tradujo al español.

En 1947 Arturo Uslar Pietri, un escritor venezolano, utilizó este término en su ensayo “El cuento venezolano” para describir el movimiento que estaba surgiendo en ese momento en Latinoamérica y en el que se mezclaban elementos del realismo con otros que provenían de los mitos, las leyendas y la fantasía.

Los primeros autores que escribieron textos que se pueden enmarcar dentro del realismo mágico fueron Alejo Carpentier y Miguel Ángel Asturias. Otros autores publicaron obras que se pueden encasillar en este movimiento desde 1940 hasta 1980.

Sin embargo, el momento de auge del realismo mágico coincidió con el boom latinoamericano, un fenómeno literario que ocurrió entre 1960 y 1970 y que consistió en la distribución y el éxito de algunas obras de esta región en Europa y Estados Unidos.

Realismo mágico o lo real maravilloso

Muchos críticos literarios consideran que no existe una diferencia clara entre el realismo mágico y lo real maravilloso. Además, incluyen las obras de Alejo Carpentier (el escritor que desarrolló el concepto de lo real maravilloso) dentro del realismo mágico.

Sin embargo, otros especialistas en el tema consideran que se puede reconocer una diferencia fundamental. En el realismo mágico, para narrar la realidad se la debe transformar en un objeto estético al utilizar procedimientos y temas que provienen de la fantasía, las leyendas, las narraciones y los mitos tradicionales de Latinoamérica. De esta forma, lo maravilloso no está en la realidad, sino en cómo se la describe en las obras literarias.

En cambio, según el concepto de lo real maravilloso, lo mágico ya se encuentra en la realidad, porque lo insólito, los mitos, los milagros y las leyendas forman parte de la cotidianeidad latinoamericana. Por eso, el escritor solo debe describir la realidad sin agregarle modificaciones sustanciales.

Sigue con:

Ejercicio: realismo mágico

Referencias

  • Abate, S. (1997). A medio siglo del realismo mágico: balance y perspectivas. Anales de literatura hispanoamericana, 26(1), 145-159.
  • Carpentier, A. (1949). Prólogo. El reino de este mundo. ARCA.
  • Ianni, O. (1987). El realismo mágico. Estudios latinoamericanos, 1(2), 69-75. https://dialnet.unirioja.es
  • Iáñez, E. (1995). Historia de la literatura universal: El siglo XX: literatura contemporánea. Tesys.
  • Sonesson, M. (2012). ¿Puede encontrarse un buen ejemplo del realismo mágico femenino? Un cuarto de siglo en la búsqueda de la felicidad en tres novelas de Mario Vargas Llosa, 16(18), 123-138. http://bdigital.ula.ve
  • Torres Fernández, A. (2019). Manual de literatura hispanoamericana. Universidad de Letonia.

¿Te interesan nuestros contenidos?

Puedes seguir nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Giani, Carla (11 de diciembre de 2023). Realismo mágico. Enciclopedia del Lenguaje. Recuperado el 7 de septiembre de 2024 de https://lenguaje.com/realismo-magico/.

Sobre el autor

Autor: Carla Giani

Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires).

Traducido por: Inés Iraeta

Licenciada en Comunicación Periodística (Universidad Católica Argentina)

Última edición: 11 de diciembre de 2023

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)