Un cuento es una narración de ficción que se caracteriza por dividirse en tres partes: inicio, nudo y desenlace.
- El inicio es el momento de la historia donde se dan a conocer a los personajes y el lugar donde ocurre el relato.
- El nudo es el punto de la historia donde se desarrolla el conflicto y los personajes intentan superarlo o resolverlo.
- El desenlace es la parte en que se resuelve el conflicto y termina la historia.
Esta concepción narrativa de inicio, nudo y desenlace (que también podemos aplicar a otros textos narrativos, como la novela) se basa en la visión de Aristóteles, expresada en la Poética: «“Principio” es aquello que no sigue necesariamente a otra cosa, mientras que detrás de ello se da o sucede de forma natural otra cosa; “fin”, por el contrario, es aquello que necesariamente o en la mayoría de las ocasiones sigue por naturaleza a otra cosa pero sin que tras ello suceda ninguna otra; y “medio”, aquello que se da después de una cosa y antes de otra» (Aristóteles, Poética).
- Ver además: Características de un cuento
1. Inicio
El inicio del cuento es el punto en el que el lector conoce cómo empieza todo. Allí, el narrador da a conocer a los personajes, el lugar o los lugares donde ocurren las acciones y el momento en que estas se producen.
Dependiendo del cuento, habrá más o menos personajes. Algunos serán principales y otros secundarios, dependiendo de su participación en la historia.
Los lugares podrán ser o no específicos. Podrá tratarse de una ciudad o un pueblo real, como Guadalajara, Londres o Barcelona; o puede ser un lugar inventado, como el reino de Camelot, Liliput o Macondo. Asimismo, los hechos pueden tener lugar en espacios indeterminados, como el bosque, la habitación de una casa o la calle.
El tiempo, por su parte, podrá responder a un periodo histórico o no. Hay cuentos que ocurren en épocas específicas y otros que no tienen fechas determinadas, que ocurren en una época inespecífica.
Por ejemplo, en el cuento tradicional recogido por los hermanos Grimm, “Hansel y Gretel”, en el inicio nos enteramos de las siguientes cosas:
¿Quiénes son los personajes?
- Los personajes secundarios son la madrastra y el padre de Hansel y Gretel.
¿En qué lugar ocurren los acontecimientos?
- La casa de Hansel y Gretel.
¿En qué tiempo ocurren los acontecimientos?
- El tiempo en que los acontecimientos tienen lugar es indeterminado. El único dato que tenemos es que se trata de una época de hambruna en el país donde viven Hansel y Gretel.
2. Nudo
El nudo marca el inicio del conflicto. Es aquí donde el narrador cuenta cuál es la complicación que hará que el estado inicial de la historia se modifique y que los personajes actúen para resolverla. La complicación de la historia puede ser desatada por una acción de los personajes o por una situación externa que los afecta y los obliga a buscar una solución.
El problema o conflicto en sí puede variar de cuento a cuento. Puede tratarse de la necesidad de cumplir un deseo, de una misión que se encomienda al personaje, de un peligro del cual el personaje intenta escapar o de una situación que pone a prueba al protagonista. A su vez, la necesidad de superar esa situación puede meter al personaje en otro enredo.
El nudo es la porción mayor de la historia. Aquí tienen lugar todos los momentos decisivos que conducirán al desenlace. En este punto, también es habitual que aparezca un nuevo personaje que tendrá alguna importancia para la solución del conflicto. Pero esto no es obligatorio.
Por ejemplo, en el cuento “Hansel y Gretel”, a lo largo del nudo de la historia ocurren las siguientes cosas:
¿Cuál es el problema que enfrentan los personajes?
- Hay una hambruna en el país y los padres de Hansel y Gretel no tienen cómo alimentar a la familia.
¿Cuál es la complicación de la historia?
- La madrastra convence al padre de abandonar a los niños en el bosque para no tener que hacerse cargo de su alimentación.
- Pero los niños, después de vagar por el bosque, encuentran una casa hecha de dulces, que los atrae. Aquí el enredo empeora.
Personaje nuevo
- Aparece una bruja. Una mujer que tiene una casa hecha de dulces para atraer a niños, secuestrarlos, engordarlos y después comérselos.
3. Desenlace
El desenlace es el momento en que se resuelve la complicación planteada, aquella que se desarrolló a lo largo del nudo. Coincide con el final de la historia.
En esta parte, es fundamental contar cómo se resuelve el problema, qué pasa, qué personajes intervienen y de qué forma. También es el momento de la historia en el que el narrador cuenta cómo termina el cuento, es decir, en qué lugar queda cada personaje, quién perdió o quién triunfó en la historia.
A pesar de que lo más común es que haya un desenlace donde el conflicto principal se resuelva, también hay cuentos que tienen un final abierto, donde el conflicto no se resuelve.
El final de las historias también puede variar. Puede ser un final feliz para el personaje principal, o puede ser un final trágico o contrario a sus deseos.
En el cuento tradicional “Hansel y Gretel”, por ejemplo, el desenlace se precipita de la siguiente manera:
Solución del conflicto
- La bruja, al no poder engordar a Hansel, intenta meter en el horno a Gretel, pero esta finge no entender cómo meterse en el horno. Cuando la bruja se asoma, para explicarle a Gretel cómo meterse, esta la empuja. Gretel entonces va a rescatar a su hermano.
Personajes que intervienen en la solución
- Gretel es el personaje que resuelve la situación de cautiverio de ella y su hermano engañando a la bruja.
Situación de los personajes al final de la historia
- La bruja muere.
- La madrastra también ha muerto de causas naturales.
- Los hermanos Hansel y Gretel retornan a su casa y se reencuentran con su padre, que se alegra de volver a verlos.
Resumen de “Hansel y Gretel” con inicio, nudo y desenlace
Inicio
Hay una terrible hambruna en el país. Los padres de Hansel y Gretel discuten qué van a hacer para alimentarse. La madrastra convence al padre de abandonar a los niños en el bosque, pero los niños escuchan la conversación.
Nudo
Los padres de Hansel y Gretel los llevan al bosque al día siguiente y se van a cortar leña, pero no regresan. Habiendo previsto la situación, Hansel había colocado piedrecitas a lo largo del camino, por lo que los hermanos encuentran la forma de volver a casa.
Más adelante, el hambre vuelve a azotar al país y los padres tienen la misma conversación, que los niños nuevamente escuchan. Esta vez, sin embargo, Hansel solo alcanza a tomar un pan, que va desgajando a lo largo del camino. Pero cuando tratan de volver, descubren que los pájaros y los animales del bosque se comieron el pan que marcaba el camino de regreso.
Así que se pierden en el bosque hasta que encuentran una casa, hecha totalmente de dulces. Adentro vive una bruja, que los invita a pasar, los alimenta y los pone a dormir. Cuando los niños están dormidos, la bruja lleva a Hansel al granero, donde lo encierra para engordarlo y después comerlo.
Hansel no engorda, así que la bruja cambia de plan y decide comerse a Gretel, su hermana, que hasta entonces la estaba ayudando en las labores de la casa.
Desenlace
Cuando la bruja intenta meter a Gretel en el horno, esta finge no entender lo que le pide. Entonces la bruja se asoma al horno para explicarle cómo meterse. Gretel aprovecha ese momento para empujarla adentro y deshacerse de la bruja. Después, corre a liberar a Hansel.
Los hermanos toman de la casa de la bruja joyas y comida y regresan a su casa, donde su padre vive solo, ya que la madrastra había muerto hacía un tiempo. El padre los recibe feliz de volver a verlos.
Ejercicio: partes de un cuento
Sigue con:
Referencias
- Aristóteles (2016). Poética. Magna Moralia. (David Hernández de la Fuente, Trad.). Gredos.
- Propp, Vladimir (2018). Morfología del cuento. (F. Díez del Corral, Trad.). Ediciones Akal.
- Grimm, Jacob y Grimm, Wilhelm (2000). “Juanito y Margarita. (Hansel y Gretel)”. Todos los cuentos de los hermanos Grimm. (Francisco Payarols Casas, Trad.). Editorial Rudolf Steiner.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)