La paronomasia es una figura retórica que consiste en utilizar palabras que tienen un sonido similar, pero significados distintos.
Ejemplo de paronomasia:
Luisa iba con mucha prisa y a Marisa le provocaba risa.
En la paronomasia se emplean parónimos, es decir, palabras que suenan parecido o que tienen un origen común. Esta figura retórica se utiliza en textos literarios, sobre todo en poesía, pero también en juegos de palabras, trabalenguas, adivinanzas y chistes.
Importante: Algunos autores consideran que la paronomasia es un tipo de aliteración, una figura retórica que consiste en repetir sonidos. Por ejemplo: El ruido del ferrocarril, el ronquido del perro y la corriente del arroyo despertaron a Roberto.
Tipos de paronomasia
Los tipos de paronomasia son:
- Paronimia. Está formada por palabras que tienen un sonido similar sin importar si tienen un origen común.
Por ejemplo: Vaya para allá, donde haya una valla. - Parequesis. Está formada por palabras que tienen un sonido similar y que están emparentadas etimológicamente, es decir, que tienen un origen común o comparten una raíz.
Por ejemplo: Para detener una tormenta, hay que tener poderes mágicos que son difíciles de obtener. - Poliptoton. Está formado por un mismo verbo que está conjugado en distintas personas, tiempos y modos.
Por ejemplo: El que quiero que me quiera no me quiere como quiero que me quiera. - Calambur. Está formado por palabras o frases que suenan exactamente igual, pero que tienen distinto significado. Además, en cada expresión las sílabas están agrupadas de manera diferente.
Por ejemplo: ¿Por qué lavo la rueda? ¿Por qué la bola rueda?
Ejemplos de paronomasia
Palabra | Palabras o expresiones con las que forma paronomasia | Oraciones con paronomasia |
---|---|---|
alas | a las, malas, amas | ¿Amas a las aves malas de verdes alas? |
ballena | va llena, barrena, rellena | En el mar hay una ballena que va llena de krill, en la playa hay un niño que barrena y otro que rellena un cubo con arena. |
barriendo | va riendo, corriendo, batiendo | Mientras Estela está batiendo la crema y Pedro está barriendo el piso, el chico va riendo y corriendo por el prado. |
bosque | voz que, poste, choque | En el bosque escuchó la voz que lo llamaba. |
callo | rayo, gallo, hallo | Siempre callo cuando canta un gallo o cuando veo un rayo. |
canta | tantas, plantas, pastan | Él canta cerca de las plantas mientras las vacas pastan. |
casa | taza, plaza, pasa | Desde mi casa, lavando una taza, veo un perro que siempre pasa por la misma plaza. |
esconde | es conde, responde, adónde | Quien se esconde es conde y nadie sabe adónde pues él no responde. |
Estela | es tela, espera, escuela | Estela espera en la escuela y piensa "eso no es papel, es tela". |
hacer | deshacer, rehacer, quehacer | Para hacer un quehacer, no es necesario deshacer ni rehacer algo. |
helado | el lado, perlado, congelado | El helado congelado desde el lado derecho parece perlado. |
hilo | y lo, Nilo, filo | El Nilo parece un hilo como el filo de una montaña y lo miro desde aquí. |
hombre | hombro, hambre, nombre | Nadie sabe el nombre del hombre que tiene hambre y que lleva un canasto en su hombro. |
lloviera | yo viera, comiera, costera | Sihoy lloviera,si yo viera mi película favorita y si comiera mi plato preferido; me quedaría para siempre en esta ciudad costera. |
locura | lo cura, procura, oscura | El amor lo cura de la locura, porque es un camino de luz que procura no ir por la senda oscura. |
máscara | más cara, cáscara, lámpara | La máscara que parece una cáscara es más cara que la lámpara. |
menos | manos, mejor, buenos | Es mejor menos manos para este trabajo. |
olas | o las, hojas, solas | ¿Lo que suena son las olas o las hojas? |
oveja | abeja, ceja, oreja | La oveja escucha el zumbido de la abeja que está entre su ceja y su oreja. |
parados | para dos, pasado, pagado | En el restaurante, ellos están parados mientras esperan una mesa para dos, muchos minutos han pasado y los otros clientes aún no han pagado. |
puerta | tuerca, cerca, puerto | Cerca del puerto hay un barco que tiene una puerta a la que le falta una tuerca. |
serio | se rio, medio, tedio | El hombre serio se rio en medio del ambiente de tedio. |
servil | ser vil, servir, hervir | El hombre servil, que no suele ser vil, va a hervir las verduras y después las va a servir. |
tengo | vengo, entretengo, detengo | Siempre que vengo por este camino, me entretengo cantando y me detengo en el pueblo en el que tengo un amigo. |
tomate | toma té, karate, tomaste | Él toma té y hace karate, ¿tú nunca tomaste sopa de tomate? |
Más ejemplos de paronomasia
Trabalenguas
- Cuando cuentes cuentos, cuenta cuántos cuentos cuentas, porque si no cuentas cuántos cuentos cuentas, nunca sabrás cuántos cuentos cuentas.
- Nueve naves espaciales muy nuevas y especiales volaban despacio por el espacio.
Juegos de palabras
- María es Pía. / María espía.
- Tiene un ojo verde y el otro azulado. / Tiene un ojo verde y el otro a su lado.
- Oro parece, plata no es. (La respuesta a esta adivinanza es un parónimo: Plátano es).
- - ¿Cuál es el último animal?
- El delfín. (El chiste tiene un doble sentido ya que puede ser “el delfín” o “el del fin”).
Refranes y dichos
- Aves que revolotean, viento ventean.
- El casado casa quiere.
Poemas
- “Feliciano me adora y le aborrezco;
Lisardo me aborrece y yo le adoro;
por quien no me apetece ingrato, lloro,
y al que me llora tierno no apetezco.”
(Sor Juana Inés de la Cruz, “Soneto 167”) - “Ladró al ladrón, pero calló al amante;
ansí agrado a su amo y a su ama:
no le pises, que muerde, caminante.”
(Francisco de Quevedo, “Soneto CDXIX b”)
- Ver además: Poemas

Ejercicios: paronomasia
Sigue con:
Referencias
- Beristáin, H. (1995). Diccionario de retórica y poética. Editorial Porrúa S. A.
- Fernández, V. H. (2018). Diccionario práctico de figuras retóricas y términos afines: Tropos, figuras de pensamiento, de lenguaje, de construcción, de dicción y otras curiosidades. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
- Marchese, A. y Forradellas, J. (2007). Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria, Ariel.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)